“L AS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA R EFORMA E NERGÉTICA ” M TRO. O CTAVIO N ÚÑEZ G UERRERO.

Post on 28-Jan-2016

212 views 0 download

transcript

“LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REFORMA ENERGÉTICA”

MTRO. OCTAVIO NÚÑEZ GUERRERO

CONTENIDO

I. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR

II. REFORMA ENERGÉTICA (NUEVO MODELO)

III. PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

IV. COMENTARIOS FINALES

112 MILLONES DE HABITANTES

130 MILLONES DE HABITANTES

SE CONTABILIZARON 384 CIUDADES

SE ESTIMAN 489 CIUDADES

88% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN SE

CONCENTRÓ EN CIUDADES*

2027

88%

12%

72% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN SE

CONCENTRÓ EN CIUDADES**

2010

25 MILLONES DE VEHÍCULOS

A GASOLINA Y DIÉSEL

63 MILLONES DE VEHÍCULOS

A GASOLINA Y DIÉSEL

DIAGNÓSTICO: RETOS DEL SECTOR

INCREMENTO EN LA DEMANDA DE ENERGÍA

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

11,000

12,000

13,000

CONSUMO DE ENERGÍA

DÉFICIT ENERGÉTICO

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

PRIMARIA

MÉXICO: PRODUCCIÓN, CONSUMO DE ENERGÍA Y CRECIMIENTO

ECONÓMICO

FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN ENERGÉTICA, SECRETARÍA DE ENERGÍA.

DIAGNÓSTICO: RETOS DEL SECTOR

NUEVO MODELO REFORMA ENERGÉTICA

CONTENIDO

I. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR

II. REFORMA ENERGÉTICA (NUEVO MODELO)

III. POLÍTICAS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

IV. COMENTARIOS FINALES

REFORMA ENERGÉTICA

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO(AUTONOMÍA TÉCNICA, DE GESTIÓN Y PRESUPUESTAL DE PEMEX Y CFE)

NUEVO MODELO DE INVERSIONES(EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS)

MAYOR INVERSIÓN PRIVADA / COMPETENCIA ACTIVIDADES DE TRANSPORTE Y TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL EN HIDROCARBUROSCOMPETENCIA EN INDUSTRIAS ELÉCTRICA Y DE GAS (CENAGAS Y CENACE)

SUSTENTABILIDAD Y LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

NUEVOS MECANISMOS DE TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL / ÓRGANOS REGULADORES(SENER, CNH Y CRE)

REFORMA ENERGÉTICA

SE EXPIDE (9) SE REFORMAN DISPOSICIONES (12)

1 o HIDROCARBUROSo INVERSIÓN EXTRANJERA o MINERA o ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

2 o INDUSTRIA ELÉCTRICA

3 o ENERGÍA GEOTÉRMICA o AGUAS NACIONALES

4

o LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DEL SECTOR HIDROCARBUROS

5o PETRÓLEOS MEXICANOSo LA COMISIÓN FEDERAL DE

ELECTRICIDAD

o FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES o ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL

SECTOR PÚBLICO o OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS

MISMAS

6o LOS ÓRGANOS REGULADORES

COORDINADOS EN MATERIA ENERGÉTICA

o ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

7 o INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROSo FEDERAL DE DERECHOS o COORDINACIÓN FISCAL

8o FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO

PARA LA ESTABILIZACIÓN Y EL DESARROLLO

9o FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD

HACENDARIAo GENERAL DE DEUDA PÚBLICA

LEGISLACIÓN SECUNDARIA: 9 INICIATIVAS QUE EN CONJUNTO INCLUYEN 21 LEYES

IMPLEMENTACIÓN

REFORMA ENERGÉTICA

PROMULGACIÓN REFORMA

ENERGÉTICA

2012 2013 2014MAR AGO SEP OCT NOV DIC

CENACE Y CENAGAS(DECRETOS CREACIÓN)

PROPUESTAS / NUEVOS

NOMBRAMIENTOS (CNH, CRE)

(CONSEJERO INDEP. DE PEMEX -

CFE)

CREACIÓN DE FONDOS

PROGRAMA ESTRATÉGICO

PARA LA FORMACIÓN DE

RECURSOS HUMANOS

PROMULGACIÓN DE LEYES

SECUNDARIAS

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO

9 INICIATIVAS

DE REFORMA

ENERGÉTICA

(PRESENTACIÓN)

REGLAMENTOS LEGISLACIÓN SECUNDARIA

CERTIFICADOS DE ENERGÍAS

LIMPIAS(LINEAMIENTOS)

CONTENIDO

I. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR

II. REFORMA ENERGÉTICA (NUEVO MODELO)

III. PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

IV. COMENTARIOS FINALES

CONSEJO CONSULTIVO PARA LAS ENERGÍAS

RENOVABLES

CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO

PROGRAMA ESPECIAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES 2014-

2018

PROCESO INCLUYENTE EN LA ELABORACIÓN

o GOBIERNOo INDUSTRIAo ACADEMIA o SOCIEDAD CIVILo LEGISLATIVO FEDERAL o ORGANISMOS DE COOPERACIÓN

INTERNACIONAL

PROGRAMAS ESPECIALESPLANEACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

ELABORACIÓN DE(DIAGNÓSTICOS / PROPUESTAS)

1. AUMENTAR LA CAPACIDAD Y LA GENERACIÓN CON FUENTES RENOVABLES

2. INCREMENTAR LA INVERSIÓN EN GENERACIÓN, EN CONSTRUCCIÓN Y EN AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

3. INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN LA MATRIZ ENERGÉTICA

4. IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, DE TALENTO Y DE CADENAS DE VALOR

5. DEMOCRATIZAR EL ACCESO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES

OBJETIVOS DEL PEAER

PROGRAMA ESPECIAL PARA LAS ENERGÍAS RENOVABLES

INVENTARIO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLESMAPA DE RECURSOS RENOVABLES (GWh/AÑO)

POTENCIAL DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE ENERGÍAS

RENOVABLES

RECURSOS POSIBLEPROBABL

EPROBAD

O

GEOTÉRMICA 52,013 45,207 513

MINIHIDRÁULICA 44,180 23,028 3,771

EÓLICA 87,600 N.D. 11,411

SOLAR 6,500,000 N.D. 1,876

BIOMASA 11,485 391 644

TOTAL NACIONAL 6,695,278 68,626 18,215

FUENTE: SENER, INVENTARIO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES (EN LÍNEA EN: INER.ENERGIA.GOB.MX)

PROMOCIÓN PARA LAS ENERGÍAS RENOVABLES

PROGRAMA ESPECIAL PARA LAS ENERGÍAS RENOVABLES 2014-2018

PROSPECTIVA DE ENERGÍAS RENOVABLES 2013-2027

INVENTARIO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES

VENTANILLA DE ENERGÍAS RENOVABLES

PRINCIPALES ACCIONES

INSTRUMENTOS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

PLANEACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO

CENTROS MEXICANOS DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA (1,630 MDP / SOLAR, EÓLICO Y GEOTÉRMICO)

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS(CONVOCATORIA PERMANENTE: LABORATORIO DE INNOVACIÓN)

PRINCIPALES ACCIONES

FUENTE: HTTP://SUSTENTABILIDAD.ENERGIA.GOB.MX/

CENTROS MEXICANOS DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA

PRINCIPALES CARACTERÍSTICA

S

CONSOLIDACIÓN Y VINCULACIÓN DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EXISTENTES

ABATIMIENTO DE BARRERAS TECNOLÓGICAS QUE ENFRENTAN LAS ENERGÍAS RENOVABLES

FORMACIÓN DE CAPACIDADES Y RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS

FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE INVESTIGACIÓN

SOLAR EÓLICOGEOTERMI

ABIO

DEL OCÉANO

INSTRUMENTOS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

PLANEACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

EN LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS, SE REQUERIRÁN POR LO MENOS 135 MIL EXPERTOS DE ALTO NIVEL, PROFESIONALES Y TÉCNICOS.

EN SEPTIEMBRE DE 2014, SE PUBLICA EL PEFRH, EL CUAL PERMITIRÁ APROVECHAR Y POTENCIAR LA FORMACIÓN DE TALENTO PARA UN SECTOR DE ENERGÍA MÁS ATRACTIVO, DINÁMICO Y COMPETITIVO

DISPONER DE CAPITAL HUMANO COMPETENTE

GENERAR INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ENERGÉTICO

VINCULAR LA OFERTA EDUCATIVA CON LAS NECESIDADES DEL SECTOR PRODUCTIVO

OBJETIVOS DEL PEFRH

CONTENIDO

I. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR

II. REFORMA ENERGÉTICA (NUEVO MODELO)

III. PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

IV. COMENTARIOS FINALES

COMENTARIOS FINALES

POLÍTICAS PÚBLICAS

MARCO LEGAL

ADMINISTRATIVOS

CRECIMIENTO ECONÓMICO

INCLUSIÓN SOCIAL

“LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REFORMA ENERGÉTICA”

GRACIAS…..

MTRO. OCTAVIO NÚÑEZ GUERRERO

EMAIL: onunez@energia.gob.mxTEL: 01 55 5000 6000 EXT. 2400