La agricultura monzónica

Post on 12-Apr-2017

5,717 views 0 download

transcript

LA AGRICULTURA MONZÓNICA

Camila Santiago y Álvaro Robres

Índice• Introducción -Definición -Localización• Arrozales -Localización -Cultivo -Producción -Ventajas e inconvenientes

INTRODUCCION• Definición. Es la agricultura que se cultiva en el clima

monzónico. Las lluvias causadas por los monzones provocan que grandes zonas queden inundadas y se conviertan en zonas de cultivo.

• Localización. Se localiza principalmente en el sur de Asia, concretamente en el este y el sudeste y la costa de India.

Debido a la alta densidad en estas z zonas, se aprovecha al máximo el te terreno, cultivando mediante c bancales, para obtener el máximo c rendimiento del terreno.

• Producción. Las parcelas son de propiedad individual y muy pequeñas. Se cultivan a mano, con lo que se necesita un gran numero de trabajadores. Es por tanto, una agricultura tradicional intensiva. La tierra no descansa nunca.

La producción se orienta fundamentalmente a la alimentación de la población de la región. Con las variedades de arroz de crecimiento rápido, se pueden conseguir dos y hasta tres cosechas al año, lo que permite alimentar a un gran volumen de población.

ARROZALES• Definición. Es donde se realiza el cultivo del arroz y la forma

de vida organizada en torno a él, que constituye toda una cultura o civilización.

• Cultivo. Los arrozales suelen ser cultivados cerca de recursos naturales tales como ríos, pantanos o, en menor frecuencia, en laderas escarpadas, requiriendo mucho más trabajo manual y materiales para la construcción.

Las plantaciones requieren cantidades abundantes de agua para la irrigación, proporcionando así, el agua esencial para el crecimiento de la cosecha.

• El búfalo de agua es el único animal de bosquejo adaptado para la vida en humedales, así que son frecuentemente utilizado en los arrozales, en aldeas asiáticas donde no hay utensilios avanzados.

• Localización. Está presente sobretodo en Asia

• En las zonas tropicales de África y América

• Y también se da en algunas zonas de España. Como en el Bajo del Guadalquivir, Valencia o el delta

del Ebro

• Ventajas. En los arrozales habitan variedades de peces que ayudan al

cultivo de éste. Éstos peces se comen las malezas y los insectos de los arrozales, evitando utilizar insecticidas y mejorando la calidad del arroz.

• Debido a que el arrozal necesita de abundante agua, a la hora de la cosecha, se extraen diversidad de animales acuáticos comestibles, como moluscos, cangrejos, ranas…

Y, por supuesto, la eficacia de es este cultivo, hace que se c coseche gran cantidad de c arroz.

• Inconvenientes. Este cultivo, característico de los países asiáticos, donde es un monocultivo, ha llegado a producir problemas económicos, por la excesiva dependencia de las cosechas y las cotizaciones del mercado internacional.

• También ha producido problemas alimentarios, como hambrunas esporádicas y, específicamente, la avitaminosis denominada beriberi.

El cultivo del arroz también tiene consecuencias para el medioambiente adversas debido a las grandes cantidades de metano que generan.