la carrera

Post on 18-Aug-2015

5 views 1 download

transcript

LA CARRERA

Serie de apoyos sucesivos, de los pies sobre el

suelo, alternando los apoyos simples y dobles sin que exista perdida de contacto con el terreno

Caminar

Sucesión de apoyo de los pies sobre el suelo,

intercalando entre cada apoyo, una fase de suspensión en el aire.

Correr: es un gesto natural e instintivos, aun mas correr forma parte del temperamento Humano

Carrera

Zancada: ciclo completo que va desde el despegue del pie del suelo hasta establecer un nuevo contacto y realizar un nuevo impulso

Tándem: acción simultanea de la pierna uno empujando en contra del suelo y la otra lanzándose al frente y arriba, flexionando la rodilla.

Biomecánica de la Carrera

El movimiento de la carrera es producido por una combinación de fuerza:

A. Las que favorecen el desplazamiento: fuerzas positivas son: el rechazo de las piernas de apoyo. Las diferentes acciones de los segmentos libres.

B. Las que actúan en desmedro de la carrera: fuerzas negativas: fuerzas internas y externas.

Las fuerzas internas: los distintos rozamientos o fricciones y la acción frenadora de los musc. Antagonistas.

Fuerzas negativas externas: la gravedad, el roce del aire y la fricción contra el piso

Fases de la Carrera

Fase de la carrera

Apoyo

Recepcion-amortiguacion

Sostén de apoyo

propiamente dicho

Impulsión y rechazoSuspensión

1. Recepcion-amortiguacion: esta fase va desde el apoyo del pie en el terreno, hasta que el centro de gravedad pasa la vertical del apoyo en el suelo.

2. Sostén-apoyo propiamente dicho: momento del pasaje del centro de gravedad (G) (pelvis) sobre la vertical del pie.

3. Impulsión y rechazo: comienza en el momento en el que el centro de gravedad (G) pasa delante del apoyo y finaliza cuando el pie impulsor se desprende del piso.

Fase de Suspension:

Técnica Circular: postura del tronco

Técnica de Carrera:

Acción de la pierna libre:

Acción de la pierna impulsora:

Apoyo del pie:

Acción de la Pelvis:

Braceo:

FIN

MUCHAS GRACIAS