La ciudad española

Post on 28-Jul-2015

208 views 0 download

transcript

LA CUIDAD ESPAÑOLA

CARACTERÍSTICAS

Contrastes de densidades Carácter periférico de las grandes

ciudades Disposición radical del país desde

Madrid

JERARQUÍA DE LA RED URBANA

RED URBANA: conjunto jerarquizado de centros que aseguran en una región servicios administrativos, comerciales y culturales

JERARQUÍA DE LA RED URBANA

Metrópolis de rango nacional: extienden su influencia a todo el país

JERARQUÍA DE LA RED URBANA

Metrópolis regionales de primer orden: son capaces de organizar el espacio de una amplia región

Metrópolis regionales de segundo orden: entre los 500.000-200.000 hab.

METRÓPOLIS DE PRIMER ORDEN

JERARQUÍA DE LA RED URBANA

Cuidad intermedia: entre los 200.000 -50.000 hab. Son capitales de provincia o ciudades industriales y comerciales

BURGOS

ELCHE

JERARQUÍA DE LA RED URBANA

Cuidad pequeña: menos de 50.000 hab. Con funciones administrativas o capitales poco pobladas

SORIA

TERUEL

Haga clic en el icono para agregar una imagen

FUNCIONES URBANASTodas las ciudades tienen funciones y una de ellas predomina sobre las demás

FUNCIONES URBANAS

Ciudades especializadas en actividades mineras e industriales

Agrociudades Ciudades con funciones administrativas

y servicios financieros

FUNCIONES URBANAS

Ciudades especializadas en actividades mineras e industriales: son frecuentes en la cuenca minera astur-leonesa, País Vasco o Comunidad Valenciana

CIUDADES ESPECIALIZADAS EN ACTIVIDADES MINERAS E INDUSTRIALES

ALCOY PONFERRADA

EIBAR

AGROCIUDADES

Población rural en centros relativamente grandes con servicios, funciones y morfología propia de la ciudad pero cuyos habitantes desarrollan actividades agrícolas

FUNCIONES URBANAS

Ciudades con funciones administrativas y servicios financieros: Suelen ser capitales de provincia

Turísticas, portuarias, ferroviarias episcopales…

FUNCIONES URBANAS

ANA MARÍA GRACIA VALENZUELA 2º BACH. C

Relizado por: