La Comunicación Oral en Público

Post on 24-May-2015

483 views 0 download

transcript

Los griegos y romanos consideraban a la oratoria como el arte de:

Hablar correctamente,

Utilizar el lenguaje para la expresión de las ideas que vienen a la mente del ser humano,

Hablar con sentido lógico,

Llegar a la parte interna del oyente

Convencer y el arte de persuadir.

Introducción

Por medio de la palabra

La oratoria es el arte de:

Conmover Convencer Persuadir

Definición Salvador Munguía:

“Arte es la actividad espiritual por medio de la cual el hombre crea cosas bellas”.

La oratoria es una de las bellas artes y como tal es lírica y poética.

El orador necesita recursos especiales para conmover el ánimo del oyente. Entre ellos: Recursos literariosRecursos poéticos, utilizados en los discursos.

¿Por qué se dice que la oratoria es un arte?

Conmover es igual a apasionar, mover la pasión, el sentimiento a través del razonamiento.

Significa manejar las emociones del oyente

No indiferencia del oyente ante la exposición de ideas.

La Oratoria es el Arte de Conmover al Auditorio

El resultado es la simpatía lograda por el mensaje del orador.

Si el orador ríe, el oyente debe reír; Si el orador llora, debe llorar.

Lograr esta simpatía es la mejor prueba de ser un buen orador.

La Oratoria es el Arte de Conmover al Auditorio

•“El orador debe lograr que el oyente piense como él o igual que él”.

•Convencer está relacionado con la fuerza de las ideas o teoría del discurso.

•Requiere de fuerza mental, criterio personal formado y madurez intelectual.

•Para convencer, el orador primero debe estar convencido.

La oratoria es el arte de Convencer al auditorio

Persuadir es lograr que el oyente realice en la práctica lo que el orador le propone mediante su discurso.

Es el objetivo más difícil del acto de la oratoria.

La oratoria es el arte de persuadir

Oratoria Política

Se ocupa de las cuestiones relativas al Gobierno del Estado.

Géneros de la Oratoria

Oratoria Política

Requiere de la democracia porque promueve:

la libertad de expresión, la discusión de ideas, la libre concentración ciudadana,

Para la verdadera difusión de ideas y formas de pensamiento.

Géneros de la Oratoria

Oratoria PolíticaParlamentaria. Propia de la discusión en las Cámaras, Asambleas representativas, Congresos, Senados, Parlamentos y semejantes.

Popular. Destinada a la concentración de masas; como también sindical.

Militar. Breves discursos, comúnmente llamados arengas (discursos), destinados a infundir coraje y ánimo.

Géneros de la Oratoria

Oratoria Forense

Tiene por objeto específico hacer triunfar la justicia.

Su fin es persuadir a los jueces y exige el decoro, la prudencia y saber acorde con la gravedad de la instancia.

Géneros de la Oratoria

Oratoria Forense

Utiliza con prudencia los vocablos. El discurso jurídico exige argumentos lógicos y

persuasivos, verdaderos y brevedad. El buen discurso jurídico lo será por la unidad de su

contenido, la sencillez, la honorabilidad, la cortesía del orador de palabra breve.

Géneros de la Oratoria

Oratoria Forense

El estilo jurídico, definido como: el modo de expresión del derecho conforme a la ley,

sus fuentes históricas, el medio que se ejerce, el sentimiento de equidad y las reglas de la gramática.

Lo que resulta contraria a la verborrea y la improvisación.

Litigios. Procesos judiciales en los que las personas reclaman sus derechos mediante la ley.

Géneros de la Oratoria

Oratoria Sagrada

Da conocer doctrinas religiosas, defenderlas, promoverlas y hacer cumplir, en la práctica, los deberes religiosos – morales.

Géneros de la Oratoria

Oratoria Sagrada

Históricamente ninguna religión ha tenido mayor fuerza lógica, moral y filosofía que ha tenido el cristianismo.

Géneros de la Oratoria

Oratoria Sagrada

Sermón dogmático (principios religiosos fundamentados); moral, (sobre tópicos éticos) y panegírico, (exalta las excelencias de un hombre de Dios).

Homilía. Es un comentario a un texto específico sagrado y de menor envergadura que el sermón. Es lo más usado actualmente.

Géneros de la Oratoria

Oratoria Sagrada

Plática. Sermón de tono sencillo y fin moral.

Oración fúnebre. Piezas para honrar las cualidades de un personaje de la sociedad, recién fallecido.

Géneros de la Oratoria

Oratoria Académica

Trata asuntos educativos, científicos y literarios. Con el surgir de las universidades.

Su fin es doctrinal y con sentido didáctico.

Se desarrolló en la época moderna.

Está ligado a la vida de la universidad que es la verdadera vida académica

Géneros de la Oratoria

Oratoria Académica

Discurso académico. Obras pronunciadas en actos solemnes de la vida académica y cultural.

Disertación. Pieza estrictamente científica (una clase), planificada en tiempo de duración y los recursos retóricos deliberativos.

Conferencia. Similar a una disertación pero con menor rigor científico, su sentido es de divulgación.

Géneros de la Oratoria

La Elocuencia. Don de la palabra fácil, oportuna y persuasiva.

“Según el enunciado ‘el poeta nace, no se hace’, aquel individuo que tenga más facilidad de palabra y capacidad de persuasión estará en mejor disposición para el desarrollo de la oratoria” (Munguía Salvador; 2000: 16).

Cualidades Intelectuales del Orador

Sin embargo aunque una persona no tenga facilidad de palabras puede llegar a ser un buen orador si lo desea.

Aunque no llegue a ser un experto en la oratoria, podrá dominar las técnicas de expresión oral.

Cualidades Intelectuales del Orador

El Sentido Lógico. Es la fuerza de las ideas, y ésta radica en su capacidad para razonar.

• El sentido de la palabra “lógica” se refiere a lo que es congruente, ordenado, bien estructurado.

• Lo “ilógico” es lo desordenado, incongruente, incoherente.

• Ambos conceptos se aplica a las personas y a los pensamientos.

Cualidades Intelectuales del Orador

La Imaginación Viva

Se refiere a la creatividad como uno de los factores necesarios para cualquiera de las artes.

Si un orador tiene sentido lógico pero carece de imaginación, no puede ser considerado como tal.

Cualidades Intelectuales del Orador

Conocimiento Profundo del Alma

El conocimiento esencial del hombre, de la parte humana, es también imprescindible para la formación del orador.

El objetivo de acción del orador es la mente y voluntad humana.

Para mover la voluntad se necesita conocer los factores que mueven a la acción de las personas.

Cualidades Intelectuales del Orador

Conocimiento Profundo del Alma

La persona logra la auténtica sabiduría mediante el conocimiento de la psicología.

La sabiduría la logra un individuo que reflexiona, analiza y saca conclusiones de sus experiencias y las pone en práctica en la relación sus semejantes.

Cualidades Intelectuales del Orador

Conocimiento Profundo del Alma

El futuro orador debe profundizar en la lectura de las grandes obras literarias y novelescas de la historia, libros de introducción y divulgación de la psicología.

Cualidades Intelectuales del Orador