La conquista de mexico y guatemala

Post on 03-Jul-2015

1,238 views 5 download

transcript

EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA,

LA CONQUISTA

Y

LA COLONIZACIÓN

Objetivo:

Identificar los diferentes factores olticos sociales

econicos y territoriales deterinantes en la

rodccin de los objetos aritectnicos en la

oca colonial en Gateala.

1

Factores determinantes en el Diseño y La Edificación

EL ABSOLUTISMO

Principales Monarquías España Castilla y Aragón

Francia Carlos VII

Inglaterra Enrique VI

Portugal Alfonso V

Principales

Monarquías

España Castilla y Aragón

Francia Carlos VII

Inglaterra Enrique VI

Portugal Alfonso V

Durante el reinado de los Reyes Católicos (1.475-1516)

, España estaba dividida en 3 :

Navarra:

Enzarzado en luchas internas entre Agramonteses y

Beamonteses.

Castilla:

Gobernado por Juan II, primero , y por Enrique

IV después.

Aragón:

Gobernado por Alfonso V

La Monarquía Española durante la colonia

La Colonia

SIGLO XV

Fernando V e Isabel la Católica

1,506 SIGLO XVI

Felipe I “ El Hermoso, se caso con Juana la loca”

1,516 SIGLO XVI

Carlos V de Alemania y/o Carlos I de España hijo de Felipe I

1,558 SIGLO XVI

Felipe II de Habsburgo

1,598 SIGLO XVII

Felipe III Rey de España y Portugal

1,621 SIGLO XVII

Felipe I V, Rey de España, Italia y Portugal

1,665 SIGLO XVII

Carlos II “ El Hechizado”

1,700 SIGLO XVIII

Felipe V, fue el primero de los Borbon

1,745 / 1,746 SIGLO XVIII

Felipe VI / Carlos VI

1,788 SIGLO XVIII

Fernando VII, Ultimo Rey

• Un monje, al redactar la crónica en la época de la PESTE NEGRA, dijo “ Escribo esto por si queda alguien de la raza de Adán para leerlo”

Que motivo al Reinado de español emprender una expedición en

búsqueda de una nueva ruta a la india ?

TAINOS

Diego Velázquez de Cuéllar Francisco Hernández de Córdoba

Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano Pedro de Alvarado y Contreras

Muerte de Alvarado, tal y como aparece representada en el Códice Telleriano-Remensis. Junto a su cabeza aparece su nombre en (idioma náhuatl: Tonatiuh, 'Sol' )

RUTA DE HERNAN CORTEZ

Cronología de la conquista del territorio

• 1518 - El primer contacto con las civilizaciones mesoamericanas lo tuvo en la isla de Cozumel

• 1519 - La Batalla de Centla y la toma de Potonchan

• 1519 - Fundación de Santa María de la Victoria

• Fundación de Veracruz y alianza militar con Cempoala

• Matanza de Cholula

• 8 de noviembre de 1519 – Entrada a Tenochtitlan

• 24 de Junio de 1520 caída de Tenochtitlan

• 1524 Conquista de Centroamérica

Batalla de Centla

El 16 de agosto de 1519, Cortés abandonó la costa e inició su

marcha hacia el interior, rumbo hacia al corazón del Imperio

Mexica, con un ejército de 13.000 guerreros totonacas, 400

soldados españoles con armas de fuego y 15 caballos.

A fines de agosto el ejército de Cortés llegó al territorio de la Confederación o República de Tlaxcala, integrada por cuatro

señoríos autónomos: Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y

Quiahuiztlán.

Axayácatl

Pánfilo de Narváez

La Cronistas de la Conquista

La Colonia

Bernal Díaz del Castillo

(Medina del Campo, España, 1492- Guatemala, 1584).

Conquistador español y cronista de Indias

acompañó la expedición de Hernán Cortés y fue cronista de Indias. Participó y narró la Conquista de México. Hombre dotado de una memoria extraordinaria, habría de recordar muchos años después todos esos episodios y decidió ponerlos por escrito. Ello ocurrió cuando se hallaba ya en Guatemala.

Historia verdadera de la conquista de nuevo mexico

"Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

La Colonia

Bernardino de Sahagún es el nombre adoptado por Bernardino de Rivera, Ribera o Ribeira (Sahagún, León, España 1499 -Ciudad de México, 5 de febrero de 1590) al hacerse fraile franciscano. Es el autor de un número de obras en bilingües en náhuatl y español. Su obra: Historia general de las cosas de la Nueva España

La Colonia

Francisco López de Gómara fue un eclesiástico e historiador español que destacó como cronista de la conquista española de México. Su obra: - Historia general de las Indias - Historia de la conquista de México

La Colonia

Bartolomé de las Casas fue un fraile dominico español, cronista, teólogo, obispo de Chiapas (México ), filósofo, jurista y apologista de los indios. Su obra: -Historia general de las Indias De único vocationis modo, conocida en español como Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión, 1537 - Brevísima relación de la destrucción de las Indias

La Colonia

Francisco Antonio Fuente y Guzman Nació en Santiago de Guatemala en 1643. Era descendiente de Bernal Díaz del Castillo, historiador de Indias. En 1661 desempeñó el cargo de Regidor Perpetuo de Guatemala - Brevísima relación de la destrucción de las Indias La Recordación Florida

La Colonia

Toribio de Benavente 1482 - 1569 fue un misionero franciscano e historiador de la Nueva España. Se caracterizó por ser defensor de los derechos de los indígenas. Mejor conocido con el mote de "Motolinía" -Guerra de los indios de la nueva españa

La Conquista Española en el Territorio

virreinatos La Colonia

Los virreintos eran divisiones territoriales (bueno, ya le varié)

que se establecieron en toda América, como fueron el de Perú, Nueva Granada, Río de la Plata y por supuesto, Nueva España. Todos ellos mantenían el mismo sistema político-administrativo.

Virreinos en América Virreinato de Nueva España del siglo XVI a principios del siglo XIX.

Virreinato de Peru del siglo XVI a principios del

siglo XIX.

Virreinato de Nueva Granada

del siglo XVIII a principios del siglo XIX.

Virreinato del Rió de la Plata del siglo XVIII a principios del siglo XIX.

Gobernación de Cuba durante el siglo XIX

¿Cuáles fueron los objetivos ideológicos, políticos y económicos de la colonización española en América?

DEFINICION TERRITORIAL

Jerarquía social y Castas

LAS CASTAS COLONIALES 1. De Español y d'India; Mestiza 2. De español y Mestiza, Castiza 3. De Español y Castiza, Español 4. De Español y Negra, Mulata 5. De Español y Mulata; Morisca 6. De Español y Morisca; Albina 7. De Español y Albina; Torna atrás 8. De Español y Torna atrás; Tente en el aire 9. De Negro y d'India, China cambuja. 10. De Chino cambujo y d'India; Loba 11. De Lobo y d'India, Albarazado 12. De Albarazado y Mestiza, Barcino 13 De Indio y Barcina; Zambuigua 14. De Castizo y Mestiza; Chamizo 15. De Mestizo y d'India; Coyote 16. Indios gentiles