La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos: los...

Post on 21-Jul-2015

165 views 3 download

transcript

01 Enero 1959 triunfo del movimiento 26 de Julio (M-26) Fidel Castro, Raúl Castro, Ernesto “Che” Guevara, Camilo Cienfuegos y Hubert Matos.

Triunfaron sobre el ejército del dictador Fulgencio Batista, obligándolo a abandonar Cuba.

El 2 de Diciembre de 1956 82 combatientes habían desembarcado en el yate Granma, procedentes de México, en condiciones adversas.

Finalmente con el apoyo de la amplia oposición al gobierno batistiano, el M-26 logró el triunfo.

Medidas revolucionarias Implantar y profundizar la reforma agraria. Lucha contra el analfabetismo. Establecimiento de un sistema de salud.

Orientar a la organización de la producción hacia una sociedad equitativa.

Oposición de Estados Unidos. Cuba adoptó el socialismo Política norteamericana – agresión abierta en

contra de Cuba

Aceptación de brindar asilo a los miembros del Movimiento 26 de Julio.

Fidel Castro se hizo de recursos y de un ejército para reorganizar la revolución con el apoyo del gobierno mexicano.

Política exterior mexicana pragmática, astuta, reservada, aunque con matices y hasta discreta.

Enero de 1962 el gobierno de México se negó a votar a favor de la separación de Cuba de la OEA, controlada por Estados Unidos.

Gobierno de José López Portillo (1976 – 1982) Apoyo al Frente Sandinista de Liberación Nacional

(FSLN) Lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza

(apoyo militar y económico de Estados Unidos) 1979 México rompió relaciones con Somoza y

reconoció al FSLN como fuerza política.

Julio de 1961 Carlos Fonseca Amador, Silvio Mayorga, tomás Borgue y Santos López

Respuesta a los gobiernos opresores y a la situación de miseria y marginación en que vivía la mayor parte de la población nicaragüense.

1961 – 1979 la lucha ganó la simpatía de los jóvenes nicaragüenses y latinoamericanos y el apoyo de Cuba.

1979 Inició la ofensiva final contra Somoza, quien abandono el país el 17 de Julio

Los sandinistas nacionalizaron la tierra Disolvieron la Guardia Nacional Iniciaron una campaña de alfabetización Se construyeron escuelas y hospitales

ESTADOS UNIDOS

Agresión norteamericana Ronald Reagan y George

Bush Financiamiento y

entrenamiento de la “Contra”

Ejército de terroristas que entrenaban en Honduras

Ofensivas, asesinatos, destrucción de la infrarestructura.

MÉXICO

Formación del grupo Contadora (México, Colombia, Panama y Venezuela)

Objetivo: Pacificar la región y detener la invasión de Estados Unidos.

López Portillo se opuso a cualquier intervención en los asuntos internos de Nicaragüa

Fue para el gobierno mexicano un signo de independencia.

La presencia mexicana –económica, técnica y política buscó un objetivo doble: afirmar el nacionalismo reformista y modernizador de Centroamérica frente a las dudas de Washington, que se inclinaba a sostener el antiguo orden con un mínimo de reformas, y proveer una alternativa a la influencia radical de Cuba y la Unión Soviética.