La democracia da la cara - Web del Parlamento de Andalucía · PDF fileA las elecciones...

Post on 01-Feb-2018

214 views 0 download

transcript

La democraciada la caraLas 8 elecciones autonómicas andaluzas

a través de sus carteles

La democracia

da la cara

Las 8 elecciones autonómicas andaluzas

a través de sus carteles

Desde las primeras elecciones autonómicas de Andalucía han transcurri-

do sólo 26 años. Un tiempo tan escaso que se ciñe a una generación. Y,

sin embargo, nadie puede pensar en aquel 1982 sin un rapto de melanco-

lía. Los cambios en la vida política han sido extraordinarios. Pero el

recuerdo se torna en particular sepia cuando revisamos las imágenes de

entonces comprobando que, efectivamente, poco es igual.

Este catálogo recoge la exposición que ha organizado el Parlamento de

Andalucía para mostrar un patrimonio por definición efímero, modesto, de lo

más perecedero: los carteles electorales. Pero nuestra sorpresa ha sido

mayúscula a medida que avanzaba el trabajo, y sobre todo cuando -finaliza-

do- lo contemplamos: estamos ante documentos históricos.

Primero por el difícil trabajo para encontrar los carteles. Algunos de esos

papeles que un día cubrieron las paredes por decenas de miles, han des-

aparecido por completo. Ni un ejemplar. Fue necesario recuperarlos a par-

tir de fotos y otros elementos. Y, asimismo, porque para el Parlamento de

Andalucía es un honor recopilar, de forma pionera en Andalucía, un patri-

monio como este.

A las elecciones se las define como la fiesta de la democracia. En efecto,

son una fiesta ciudadana, pero con un envés de drama esperando para

plantarse delante de los aspirantes al cierre de los colegios electorales.

Los carteles que aquí ven recogen el momento de la esperanza. Son la

cara optimista e ilusionada de un candidato, de un partido, de sus miles

de simpatizantes. Son, ya, testimonio histórico de las tres décadas de

mayor cambio que ha vivido nuestra tierra.

Las ocho convocatorias a las urnas nos han unido a todos los andaluces en

un proyecto: construir Andalucía. Lo que un día fueron posiciones confron-

tadas entre partidos, la perspectiva del tiempo lo reposa y nos permite cali-

brar el esfuerzo de todos para la defensa de nuestra tierra y de nuestra

gente. Creo que esta exposición ofrece muchas perspectivas, y en particular

el justo reconocimiento a nuestra ya adulta vida democrática autonómica y

a las personas que dieron la cara con el foco en primer plano.

Fuensanta Coves | Presidenta del Parlamento de Andalucía

Mirar hacia atrás cuando el Parlamento de Andalucía cumple un cuarto

de siglo no es sólo un ejercicio de nostalgia; no debe serlo. En este tiem-

po Andalucía ha experimentado el mayor crecimiento económico, social,

cultural y político de toda su historia. Resumiendo la experiencia, podría-

mos establecer una analogía diciendo que la mayoría de edad que supo-

nen estos 25 años para el Parlamento de Andalucía es, igualmente, la

mayoría de edad del pueblo andaluz y de sus instituciones. Hoy nos resul-

ta natural hablar “del pueblo andaluz y sus instituciones”, pero este bino-

mio no siempre ha sido evidente.

Asimilamos la normalidad democrática de que el pueblo andaluz se arti-

cule institucionalmente y alcance su mayor expresión en el Parlamento.

Pero, al mismo tiempo, debemos mantener bien alta la guardia y ser cons-

cientes de que vivimos un tiempo que, si no es de privilegio –no hay pri-

vilegio en el derecho legítimo-, sí es afortunado para Andalucía. De ahí, la

oportunidad de la celebración; de ahí, que la exposición que ahora se pre-

senta sea, ante todo, una celebración gozosa y democrática.

Y humana, profundamente humana. Si cada hombre está hecho de la

pasta de sus sueños, aquí podemos ver reflejado el anhelo de un pueblo

en los rostros de sus representantes, candidatos, parlamentarios elec-

tos; con sus dudas, ilusiones, temores y alegrías, con su personal anhe-

lo de progreso con que contribuir al sueño de una Andalucía mejor y

más próspera.

Al visualizarse en esta muestra, se revela de manera muy expresiva la

máxima de que, sin las personas las instituciones no son nada. El devenir

personal de los protagonistas de estas imágenes es, en cierto sentido, el

de todos los andaluces. Por eso esta exposición nos cuenta una parte de

nuestra historia, personal y colectiva, a cada uno de nosotros.

A Cajasol, y a mi personalmente, nos honra la oportunidad de contribuir

a esta conmemoración del pueblo andaluz, a esta fiesta de la democracia.

Antonio Pulido | Presidente de Cajasol

Índice

PRIMERA LEGISLATURA (1982-1986)Arco Parlamentario 9

Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz 10

Partido Comunista de Andalucía-Partido Comunista de España 14

Unión de Centro Democrático 18

Federación de Alianza Popular 22

Partido Socialista Obrero Español de Andalucía 26

SEGUNDA LEGISLATURA (1986-1990)Arco Parlamentario 33

Partido Andalucista 34

Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía 38

Coalición Popular de Andalucía.

Alianza Popular – Partido Demócrata Popular – Partido Liberal 42

Partido Socialista Obrero Español de Andalucía 46

TERCERA LEGISLATURA (1990-1994)Arco Parlamentario 53

Partido Andalucista 54

Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía 58

Partido Popular de Andalucía 62

Partido Socialista Obrero Español de Andalucía 66

CUARTA LEGISLATURA (1994-1996)Arco Parlamentario 73

Coalición Andalucista-Poder Andaluz 74

Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía 78

Partido Popular de Andalucía 82

Partido Socialista Obrero Español de Andalucía 86

QUINTA LEGISLATURA (1996-2000)Arco Parlamentario 93

Partido Andalucista 94

Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía 98

Partido Popular de Andalucía 102

Partido Socialista Obrero Español de Andalucía 106

SEXTA LEGISLATURA (2000-2004)Arco Parlamentario 113

Partido Andalucista 114

Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía 118

Partido Popular de Andalucía 120

Partido Socialista Obrero Español de Andalucía 124

SÉPTIMA LEGISLATURA (2004-2008)Arco Parlamentario 133

Partido Andalucista 134

Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía 138

Partido Popular de Andalucía 142

Partido Socialista Obrero Español de Andalucía 146

OCTAVA LEGISLATURA (2008)Arco Parlamentario 153

Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía 154

Partido Popular de Andalucía 158

Partido Socialista Obrero Español de Andalucía 162

Agradecimentos 167

I Legislatura 1982-1986

Junto a estas líneasla primera sede delParlamento Andaluzen el Real Alcázar de Sevilla. En la fotografía inferior lasegunda sede, actual Cajasol,de la Plaza de San Franciscode Sevilla.

10

PSA: Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz

Luis Uruñuela ı El Partido Andaluz al Parlamento andaluz.

11

Papeletas

Sevilla, 23 de mayo de 1982

El alcalde de Sevilla y candidato

del PSA a la presidencia de la

Junta de Andalucía , Luis

Uruñuela, en el momento de

emitir su voto en el Colegio Porta

Coeli de Sevilla, en las primeras

elecciones al Parlamento que se

celebran en Andalucía. EFE.

Sevilla, 21 de

mayo de 1982

El secretario

general del PSA,

Alejandro Rojas

Marcos (c), y el

candidato de

este grupo a la

Junta de

Andalucía , Luis

Uruñuela (d), en

el mitin de

cierre de

campaña

electoral de su

partido. EFE.

12

Papeletas

PSA: Partido Socialista de

Andalucía-Partido

Andaluz

13

14

PCA-PCE: Partido Comunista de Andalucía-Partido Comunista de España

Felipe Alcaraz ı Juntos Podemos.

Jaén, 23 de mayo de 1982

Felipe Alcaraz, secretario de los comunistas

andaluces, empadronado en Jaén, votó antes de

marcharse para Sevilla. DIARIO IDEAL

Papeletas

Sevilla, 15 de mayo de 1982.- La presidenta del Partido Comunista de España (PCE), Dolores Ibarruri; el secretario general, Santiago

Carrillo; el candidato del Partido Comunista de Andalucía a la presidencia de la Junta andaluza, Felipe Alcaraz y el presidente del PSUC,

López Raimundo, durante un acto electoral. EFE

15

PCA-PCE: Partido Comunista

de Andalucía-Partido

Comunista de

España

16

Papeletas

17

18

UCD: Unión de Centro Democrático.

Luis Merino ı Anda por el partido más ancho.

Málaga, 23 de mayo de 1982

El candidato de UCD a la presidencia de la Junta de Andalucía, Luis

Merino Bayona, en el momento de emitir su voto en un colegio de

Málaga, en las primeras elecciones al Parlamento que se celebran en

Andalucía. EFE

19

Papeletas

Málaga,

21 de mayo

de 1982.

El presidente

del Gobierno,

Leopoldo Calvo

Sotelo (i) y el

candidato de

UCD a la

presidencia de

la Junta de

Andalucía, Luis

Merino Bayona

(d), recorren la

malagueña

calle de Larios

durante la

campaña

electoral de su

formación con

motivo de las

elecciones al

Parlamento de

Andalucía, que

se celebrarán

en próximo día

23 de mayo.

EFE.

UCD: Unión de

Centro Democrático.

20

Papeletas

21

22

AP-PDP-UL:Federación de Alianza Popular

Antonio Hernández Mancha ı Soluciones de verdad para Andalucía

23

Papeletas

Córdoba, 23 de mayo de 1982.

El secretario regional de Alianza

Popular, Antonio Hernández

Mancha, acude a votar a un

colegio electoral de Córdoba en

las primeras elecciones al

Parlamento que se celebran en

Andalucía. EFE.

24

Papeletas

AP-

PDP-UL:Federación de

Alianza Popular

25

26

Sevilla,

24 de mayo

de 1982.

El presidente de

la Junta de

Andalucía, Rafael

Escuredo, recibe

numerosas

felicitaciones

tras conocerse la

gran ventaja del

PSOE en las

Elecciones al

Parlamento

andaluz. EFE

Sevilla,

23 de mayo

de 1982.

El candidato

socialista a la

Presidencia del

Ejecutivo

regional, Rafael

Escuredo, acude

a depositar su

voto en un

colegio electoral

en las primeras

elecciones al

Parlamento de

Andalucía. EFE

PSOE-A: Partido Socialista Obrero Español de Andalucía

Rafael Escuredo ı A la hora de la verdad.

27

Papeletas

28

Papeletas

PSOE-A: Partido Socialista

Obrero Español de

Andalucía

29

II Legislatura 1986-1990

1986. Elección de Ángel M. López comopresidente del Parlamento de Andalucíaen el Salón de Plenos de la Iglesia de SanHermenegildo de Sevilla (tercera sedede la Cámara Andaluza).

34

PA: Partido Andalucista

Luis Uruñuela ı Para que Andalucía cuente Uruñuela presidente.

35

Papeletas

Sevilla, 20 de junio de 1986

Mitin de campaña.

36

Papeletas

PA: Partido Andalucista

37

38

Jaén, 18 de junio de 1986

El presidente de Izquierda Unida, Gerardo Iglesias

(2º i), el candidato de IU al Parlamento andaluz por

Córdoba, Julio Anguita (i), y los componentes de la

candidatura de esta formación política por Jaén

aplauden a los miles de asistentes al mitin

celebrado en el parque de la Victoria. EFE.

Foto: Ortega.

IU-CA: Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía

Julio Anguita ı Julio Anguita tu Presidente.

39

Papeletas

Jaén, 6 de junio de 1986.

El candidato de Izquierda Unida a

la Presidencia de la Junta de

Andalucía, Julio Anguita, pega un

cartel al inicio de la campaña

electoral para las elecciones al

Parlamento andaluz que se

celebrarán el próximo día 22 de

junio. EFE. Foto: Ortega.

40

Papeletas

IU-CA: Izquierda Unida-

Convocatoria por

Andalucía

41

42

Sevilla, 6 de junio de 1986. El presidente regional

de Alianza Popular y candidato de Coalición Popular

a la presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio

Hernández Mancha, pega un cartel al inicio de la

campaña electoral para las elecciones al Parlamento

andaluz que se celebrarán el próximo día 22 de

junio. EFE. Foto: Eduardo Abad.

AP-PDP-PL:Coalición Popular de Andalucía. Alianza Popular-Partido Demócrata Popular-

Partido Liberal

Antonio Hernández Mancha ı Para salir adelante Andalucía

43

Papeletas

Málaga,

9 de junio

de 1986.

El candidato a

la Junta de

Andalucía por

Coalición

Popular,

Antonio

Hernández

Mancha, y el

secretario

general de

Alianza

Popular, Jorge

Verstrynge,

durante la

celebración de

un mitin fiesta

en la plaza de

toros. EFE. Foto:

Rafael Díaz.

AP-PDP-

PL:Coalición Popular de

Andalucía. Alianza

Popular-Partido

Demócrata Popular-

Partido Liberal

44

Papeletas

45

46

Almería, 6 de junio de 1986.

El presidente en funciones de la

Junta de Andalucía, José

Rodríguez de la Borbolla, y el

consejero de Agricultura, Miguel

Manaute (d), inician en Almería la

campaña electoral al Parlamento

de Andalucía con la clásica

pegada de carteles. EFE.

Foto: Mullor.

PSOE-A: Partido Socialista Obrero Español de Andalucía

José Rodríguez de la Borbolla ı Andalucía por buen camino.

47

Papeletas

Sevilla, 22 de junio de 1986. José Rodríguez de la Borbolla, presidente en funciones de la Junta de Andalucía

y candidato socialista a la misma, vota a primera hora para visitar después el centro de datos instalado en el

Casino de la Exposición y poder dedicar el resto de la jornada al seguimiento de los resultados. EFE.

48

Papeletas

PSOE-A: Partido Socialista

Obrero Español de

Andalucía

49