La dimensión social y la justicia en el Papa Francisco

Post on 13-Apr-2017

287 views 0 download

transcript

La dimensión social y la justicia en el papa Francisco

Cirilo Santamaría

VER

• Un alud ha cubierto a 19 personas que desaparecieron en el relleno sanitario (27-abril)

• Mueren 138 menores por violencia en 90 días (09-mayo)

• “16 niños mueren de desnutrición en el hospital de Huehuetenango, algunos menores de dos años …

• 300 mil familias en riesgo en el corredor seco ante la sequia y pérdida de sus cosechas

¿Qué nos puede decir el papa Francisco?¿Qué significa hablar de justicia y pobres

desde esa realidad?

Gestos

• Pide a la gente que ore por él al aparecer por vez primera en la ventana del Vaticano.

• Visita favelas del Brasil en la JMJ.• Diálogo abierto con periodistas.• Llama por teléfono a José María Castillo.• Lavatorio de los pies en una cárcel de

mujeres, entre ellas una islamista (jueves santo 2013).

• ….

Vista a Lampedusa, sur de Cicilia

• “¿Quién de nosotros no ha llorado por la muerte de estos hermanos y hermanas, de todos

aquellos que viajaban sobre las barcas, por las jóvenes madres que llevaban a sus hijos, por estos hombres que buscaban cualquier cosa para mantener a sus familias? Somos una sociedad que ha olvidado la experiencia del llanto... La ilusión por lo insignificante, por lo provisional, nos

lleva hacia la indiferencia hacia los otros, nos lleva a la globalización de la indiferencia”.

(11 de julio de 2,013)

• Viaje a la Isla Griega de Lesbos – se encuentra con los Emigrantes y Bartolomé el patriarca ortodoxo. Concluye trayendo al Vaticano 12 refugiados-emigrantes musulmanes, seis menores de edad, ante la mirada desconcertante de la Europa Xenófoba y de las Iglesias cerradas en sí mismas, a quienes dijo que esas casas y monasterios vacíos que tienen no son de ellos. Y del grupo de emigrantes dice sino del cuerpo vivo de Cristo presente en los emigrantes “sus casas han sido bombardeadas”.

JUZGAR

Capítulo CuartoEvangelii Gaudium

«La alegría del Evangelio»

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA EVANGELIZACIÓN

• Antes: cuadros de figuras hieráticas, vestidas impolutamente, gestos estudiados y muy cuidados, palabras medidas y dogmáticas, lenguaje abstracto moralizador…

• Papa Francisco: lenguaje directo, palabra viva, exigencia y grito desde los pobres, señalamiento de todo atropello a la vida, acercamiento humano y sencillo, cálido a toda persona, principalmente a los más débiles, …

• ha roto esquemas y visiones «religiosas» en coherencia con su experiencia pastoral.

Afirmación Fundamental

«El kerigma tiene un contenido ineludiblemente social. En el corazón del

evangelio está la vida comunitaria y el compromiso con los otro». (EG.175)

• “El corazón de Dios tiene un sitio preferencial para los pobres, tanto que hasta Él mismo ‘se hizo pobre' (2 Co 8,9). De hecho, el camino de nuestra salvación está "signado por los pobres"(EG 197).

• Nace de su fe en Jesús y de su referencia al Evangelio. Es la razón fundante, desde la fe, de todo su discurso sobre los pobres.

• Sólo lo podemos entender y justificar desde Dios. “Esa fue la locura de Dios y debe ser nuestra locura” lo que no admite ni permite ninguna justificación ideológica o racional.

• La opción por los pobres "está implícita en la fe cristológica en aquel Dios que se ha hecho pobre por nosotros, para enriquecernos con su pobreza" (Benedicto XVI).

• Por eso Francisco afirma un carácter programático y profético sobre el estilo que ha de caracterizar a la Iglesia de Dios: "quiero una Iglesia pobre para los pobres" (EG 198)