La Evaluación del Clima Futuro en el Caribe Utilizando las Salidas del Sistema PRECIS I Congreso...

Post on 22-Jan-2016

214 views 0 download

transcript

La Evaluación del Clima Futuro en el Caribe

Utilizando las Salidas del Sistema PRECIS

I Congreso Internacional de Cambio ClimáticoVII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y

DesarrolloLa Habana, Cuba 6-10 Julio 2009

Por: Abel Centella, Arnoldo Bezanilla y Kenrick LeslieInstituto de Meteorología

Centro Comunitario Caribeño de cambio Climático

Ventajas:

• Consistencia Física;

• Evaluar comportamiento de variables y procesos;

• Resultados con mayor detalle espacial.

Debilidades:

• Costos de realización de múltiples simulaciones;

• Dificil considerar múltiples incertidumbres.

Gran Dominio (50 km)

Dominio E Caribe (25 km)

Dominio W Caribe (25 km)

Dominios de trabajo

Gran Dominio

21/04/23 4

Simulaciones realizadas

1961-210025 kmEastern CaribbeanECHAM4B26

1961-210025 kmEastern CaribbeanECHAM4A25

1961-1990 2071-2100

50 kmGran CaribeHadCM3B24

1961-1990 2071-2100

50 kmGran CaribeHadCM3A23

1961-210050 kmGran CaribeECHAM4B22

1961-210050 kmGran CaribeECHAM4A21

PeriodoResoluciónDominioGCM Forzante

SRES Experimento

ESQUEMA DE TRABAJO

DEF

MAM

JJA

SON

Evaluación de PRECIS

ECHAM4 HadCM3Temperatura

Anual

A2 A2

B2B2

ECHAM4 HadCM3Precipitación

HadCM3

Anual

A2 A2

B2B2

A2 A2

B2B2

Noviembre-Abril

ECHAM4 HadCM3HadCM3

Mayo-Octubre

A2 A2

B2B2

ECHAM4 HadCM3HadCM3

Anual May-Oct Nov-Abr

DIAGRAMAS DE CONSENSO

Te

mp

era

tura

Pre

cip

ita

ció

n

• PRECIS tiene un sesgo seco y cálido sobre la región de Cuba y Centro América, sin embargo simula adecuadamente el ciclo anual;• Las simulaciones resultaron mejores con resoluciones de 25 km y dominios más reducidos. Sin embargo, al disminuir el tamaño del dominio se limita la posibilidad de estudiar procesos y fenómenos de importancia. El incremento de la resolución demanda más recursos computacionales;• Para finales del siglo XXI la temperatura superficial se incrementará entre 2.3°C y 3.4°C en función del escenario de emisiones. Sobre zonas terrestres los incrementos son significativamente superiores; • Los cambios en la precipitación variarán entre -10.7% y 2.9%. En la región del Mar Caribe y Centro América las reducciones serán más notables;• A pesar de la incertidumbre, existe un elevado consenso a la disminución drástica de las lluvias en el Caribe y zonas de Centro América, principalmente durante el período lluvioso del año (mayo-octubre)

CICLONES TROPICALES

Sequías Meteorológica y Agrícola

Eventos Extremos

• Días secos• Días húmedos• Días Cálidos

Varios proyectos de investigación ejecutados por el INSMET investigan otros procesos y eventos climáticos utilizando PRECIS

• Corrida de nuevos experimentos con Parámetros Perturbados y otros escenarios de Emisiones (Posible contribución al AR5);

• Nuevas corridas con resolución de 25 km;

• Utilización de otros Modelos Climáticos Regionales (RegCM, Eta/CPTEC);

• Evaluación de las Salidas del Modelo Japonés de muy alta resolución (20 km) Earth Simulator;

• Mejorar el Sistema de Acceso PRECIS-Caribe.