La lectura en la baja edad media

Post on 05-Aug-2015

212 views 2 download

transcript

La lectura en la Baja Edad Media

Johana Molina

La lectura y sus etapas

El lugar principal donde se llevó a cabo la lectura fue la escuela, y luego la universidad.

• La "lectura" se convirtió en

un ejercicio escolar, regido

por leyes propias.

El profesor leía los textos y los comentaba. Los estudiantes tomaban los apuntes.

• Surge la noción de utilidad, de rentabilidad que se tornó fundamental a partir del siglo XIll. Leer para buscar algo específico.

La comercialización de libros.

A partir del siglo XII aparecieron otros tipos de instrumentos de trabajo destinados a facilitar la

búsqueda y el estudio: los florilegios (compilaciones de textos destinados a ser

memorizados), los auctoritates (frases o pasajes extraídos de la Biblia, de los autores

clásicos), las Summas o glosas (instrumentos de trabajo que condensaran lo esencial de la

materia que había que conocer en determinado terreno)

Santo Tomás de Aquino. Summa Teológica

La meditación dejó paso a la utilidad, modificación profunda que cambió por entero el impacto mismo de la lectura.

La lectura personal vuelve a ser silenciosa, no es necesario pronunciar cada sílaba como en los siglos anteriores.

Reaparece la literatura erótica...

El libro

• Los libros manuscritos eran en forma de rollos, las

páginas se pegaban y se enrollaban formando un

“volumen”. Para leerlos el sistema era poco práctico y se

encuadernaron las hojas en un códice hecho de tablillas

atadas, similar a los libros actuales, porque era mucho

más práctico y se podía leer cada hoja por ambos lados.

Para fabricar un códice solamente se doblaban las hojas

y se cocían. Este modelo fue el que se usó, más tarde,

para hacer los libros impresos, además, tablas, títulos

de páginas y unos índices rudimentarios, que facilitaron,

posteriormente, la referencia a las fuentes escritas.

Cambiaron las condiciones de producción del libro y se intensificó la difusión de las obras, modificando profundamente la relación con los textos. La abundancia de la producción literaria favoreció un nuevo enfoque de las obras que había que leer.

• Con este nuevo formato, a partir del siglo XII se incluyeron divisiones, se marcaron los párrafos, se dio títulos a los diferentes capítulos, y se establecieron concordancias, índices de contenido y alfabéticos que facilitasen la consulta rápida de una obra y la localización de la documentación necesaria.

Esa lectura escolástica iba contra el método monástico centrado en una comprensión lenta y rigurosa del conjunto de las Escrituras.

Las bibliotecas

Los conventos primero y luego las universidades tenían sus bibliotecas

• Se encontraban los libros para consulta y los libros que se prestaban (libri prato).

• Los “libri canetanti”, eran de consulta en sala. Y los estudiantes leían muchas veces parados al lado de las estanterías.

El préstamo de libros y la conciencia del cuidado.