La percepción visual

Post on 16-Jul-2015

93 views 0 download

transcript

Kevin girón londoñoGrado:10ºC

SENA

Consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas, además de una función psíquica que permite al organismo captar, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno por medio de un estímulo externo y una percepción interna del mismo.

Es la impresión del mundo exterior alcanzada exclusivamente por medio de los sentidos. La percepción es una interpretación significativa de las sensaciones.

Limitando el estudio de las percepciones sólo al campo visual, diremos que, es la sensación interior de conocimiento aparente que resulta de un estímulo o impresión luminosa registrada en nuestros ojos.

Todas las percepciones empiezan por los ojos , permitiéndonos tener una mayor capacidad de recuerdo de las imágenes ya que son más características que las palabras, por

lo cuál son más fáciles de recordar.

La percepción esta condicionada por el aprendizaje y conocimientos previos

En otras palabras es la mente la que ve y no los ojos, ya que al dar significado a las sensaciones primarias siempre simplifica, pone o quita algo a la realidad. Por lo tanto, al percibir, construimos en parte la realidad.

Es una corriente de la psicología surgida en Alemania allá por el siglo XIX, que promovía el siguiente axioma: el todo es más que la suma de las partes.

Plantea que la mente humana configura a través de determinadas leyes los elementos que llegan por los sentidos y la memoria, en tanto, esta configuración tendrá un carácter primario por sobre los elementos que la componen y entonces estos últimos por sí mismos no podrán llevarnos a la comprensión del proceso mental.

1º Efecto de proximidad

Cuando los elementos están próximos en distancia, tendemos a agruparlos y formar ‘todos’ que separamos a su vez por la distancia.

Cuando se tienden a crear grupos cuando algunos de los elementos visualizados comparten ciertas características, como forma, color, tamaño, grosor o tipo de línea, etc.

Esta ley es muy interesante, porque indica que la percepción es capaz de completar imágenes, con información que en ellas no hay.

Los elementos visuales que constituyen formas regulares, simples y bien equilibradas que se consideran pertenecientes al mismo grupo y son percibidas como iguales, como un solo elemento en la distancia, o sea la propiedad simétrica

Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí, permitiéndonos crear una continuidad a lo que estamos viendo

Es la ley más utilizada de todas, pues para que una figura se identifique rápidamente y centre la atención, debe destacarse sobre un fondo que actúa como “acompañamiento” para que tenga un determinado ambiente o situar la imagen en un contexto

Es la tendencia a percibir las formas complejas de un modo más simple, simétrico, ordenado, resumido y esquematizado, de modo que sea más sencillo memorizarlas.