La persona

Post on 24-Jun-2015

1,134 views 1 download

description

Diferencias hombre animal Noción de persona

transcript

¿Qué es ser persona?

No es solamente algo sino alguien

Desarrollo:

1. Evolución del concepto de persona

2. Aportaciones del personalismo

3. Construcción de la persona

4. Implicaciones

Filosofía Griega y Medieval

Platón y Aristóteles: “alma racional que se sirve de un cuerpo mortal”

S. Gregorio

“Ser viviente capaz de ser divinizado”

Sto Tomás: Participa del Ser Imagen de Dios Alma individualsubsiste hasta la resurreccióndel cuerpo.

Boecio:

“Sustancia Individual de naturaleza racional”

Podemos dudar de la existencia de los cuerpos, pero no del alma:

“Pienso, existo”

YO

La verdad se reduce a certezaLa libertad a autonomíaLa voluntad dominioCuerpo a máquina

DESCARTES

Sustancia Divina

Sustancia

Extensa

EDAD MODERNA

Filosofía contemporánea

Materialismo: Marx, Freud, Nietzsche…

Neurociencia

¿Qué datos hay para suponer que el hombre es algo más que

materia?

Dimensiones espirituales del hombre

1. Conocimiento intelectual2. Lenguaje simbólico3. Libertad = autodeterminación4. Progreso= planificación del futuro5. Arte= creatividad6. Ética = supone la existencia de conciencia7. Religión= imagen de Dios8. El hombre tiene actividades espirituales

que no poseen los animales y que exigen de él un principio espiritual

• Carácter relacional :• Máxima comunicabilidad a

través de la inteligencia y la libertad que posibilitan el conocimiento y el amor.

•Sustancia racional

•Incomunicabilidad

•Subsistencia

•Irrepitibilidad

II.- Evolución de la noción de persona:

INTIMIDAD

VIVO

PIENSO

SIENTO

QUIERO

SOY

Es un ser abierto, hecho para la comunicación

Ser para otro.

INTIMIDAD

LIBERTAD

APERTURA

Libertad

1. No es una mera propiedad de los actos (tiene libertad), sino de su mismo ser.

2. El hombre es libre 1. Experimenta en un nivel muy íntimo: dueño de sí

mismo

2. Tiene que ir haciéndose: proyecto

3. Tiene la tarea de ser él mismo

La libertad

• No es algo que está dentro de mí y que uso de vez en cuando: es mi modo de ser: empiezo a ser libre desde mi cuerpo.

• Yo no soy sólo una sustancia que realiza actos libres: Soy un yo que se autodetermina a través de la acción

¿Qué haré

de

Mi vida ?

III. La construcción de la Persona

Aportaciones del personalismo :

El “yo” solamente se constituye en

relación con el “tú”

(Filosofía del diálogo)

•Se es persona en relación con el mundo y los demás.

•El yo se relaciona a través del cuerpo con otras personas y cosas en el ejercicio de la libertad y del amor

PERSONA =DONACIÓN

• Ser persona es darse y relacionarse

• El darse es comunicativo: mi libertad me es dada para los demás.

PROYECTO DE VIDA = ¿Para qué utilizo mi libertad?

La libertad se mide por aquello a lo cual nos dirigimos

No puedo hacerme a mi mismo en contra de la verdad

de mí mismo:

– ¿Quién soy?– ¿De dónde vengo?– ¿A dónde voy?– ¿Para qué estoy en el mundo?

Vías que comunican a la persona con el mundo exterior

1. Cuerpo

2. Cognoscitiva

3. Afectiva

4. Activa

Ser creado: dependiente.Compuesto de esencia y existencia, contingente (no necesario),de sustancia (lo que existe en sí) y accidentes (lo que existe en otro), de materia y forma, de acto y potencia. Es espíritu-corpóreo. Por tener espíritu, es semejante a Dios, creado a imagen suya, con dignidad superior, inmortal.

En su libre actuar va haciéndose o deshaciéndose.

Mi libertad es “mi modo” de vivir con otros, mi forma de enriquecer el mundo, siendo fiel a mí mismo y haciéndome mejor para servir a los

demás.

Ser hombre = ser querido por Dios a su imagen

¿Cómo es Dios?

Unidad de tres personas con una vida eterna de

Amor y Donación

¿Cómo es el hombre?

A semejanza de la vida íntima de Dios, la persona humana se realiza en el amor, en la donación a los demás.

La dignidad del hombre se fundamenta en Dios

IMAGEN DE DIOS

“Todo el ser humano, con su alma y su cuerpo y sus posibilidades de acción es imagen de Dios.”

No crea al hombre y luego le da su imagen. La imagen de Dios pertenece a la misma estructura de su ser.

La persona es:

Un ser en sí y un ser con otros y para otros, imagen de Dios Trino.

La persona solo llega a realizarse si es un don

para el otro

Su autorealización consiste en ayudar a los demás a ser ellos mismos.

El hombre ha sido creado para dar testimonio de ese Amor, para salir de sí mismo y abrirse a los demás.

“Cada uno encuentra su propio bien asumiendo el proyecto que Dios tiene sobre él, para realizarlo plenamente: encuentra en dicho proyecto su verdad y , aceptando esta verdad se hace libre”

¿El cuerpo?

• Dios ha querido ser reconocido en una figura corporal. La Encarnación es un sí rotundo al cuerpo

• A semejanza de la vida íntima de Dios la persona humana se realiza en el amor, en la donación a los demás.

“El hombre tiene instintos, el animal es sus instintos”

“El hombre posee instintos, pero los instintos no le poseen a él”

• “En el hombre no hay instintos sin libertad, pero tampoco libertad sin instintos”

• Para operar con actos libres el hombre “Puede” y “Debe” gobernar sus instintos. Frente a ellos no sólo es libre, sino responsable

“Para actuar bien, el hombre debe pensar bien”

Formar la conciencia:

“Hacerla objeto de continua conversión a la verdad y el bien” (J.P.II, Veritais splendor,nº 64)

Con la doctrina yla práctica de la virtud

“ Lo que es bueno verdaderamente para mí”

Temperamento Carácter

Dimensión somática de la personalidad. Es un estado orgánico y neuropsíquico, base de las acciones físicas y mentales, surge de las reacciones bioquímicas las cuales ejercen acción directa y continua sobre el sistema nervioso y vegetativo.

Elemento de la personalidad que se va desarrollando a través de la vida del ser humano.Está integrado por las ideas, Sentimientos,hábitos,experiencia educación recibida, el tipo de cultura…. En la medida en que el individuo lucha por mejorar, va cambiando su carácter.

Son los rasgos ligados a lo orgánico y heredado.

Es el aspecto educable del individuo. Se nace con un temperamento, pero no se nace con un carácter.

Es innato, aunque influye la alimentación, el clima…Es moderado por el carácter,

Es adquirido. Recibe influencias de la familia, la sociedad, las amistades, el ambiente, lo que el sujeto piensa, lee, vivencia…

Tiene que ver directamente con el tono muscular, la presión sanguínea, el ritmo cardiaco y el tiempo de reacción. en las disposiciones y aptitudes, en la rapidez o tardanza de la reacción, en la palidez

Fundamentalmente se clasifica combinando tres posibles rasgos: 1)actividad /pasividad 2) emotividad / no emotividad3) resonancia: primario/secundario

PERSONALIDAD

Nuevos modos de decir:

1.Alma+cuerpo

2. Animal racional

3. Libertad=propiedad de la voluntad

4. Individual

5. Dignidad= dimensión espiritual

1. Ser espíritu corpóreo (cuerpo espiritualizado)

2. Inteligencia,voluntad,

sentimientos

1. Es libre =autodonación

2. Relacional

3. Dignidad:

imagen de Dios =Persona/comunión

Incompleto Más claro:

Propuesta de trabajo