La poblacion en la UE y España

Post on 19-Jun-2015

19,965 views 3 download

description

Presentación correspondiente al tema 7 de Geografía de 3º ESO.

transcript

Luis Lecina Estopañán

T.7 LA POBLACIÓN EN LA UE Y EN ESPAÑA.

3º ESO

1.LA POBLACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Características de la población de la UE

1ª 2ª

ESPACIO DEMASIADO POBLADO(Densidad media 114 hab./km2)4ª

DIVERSIDAD CULTURAL 20 lenguas oficiales. El inglés es la más hablada. El cristianismo es la religión mayoritaria. Enriquecimiento por las aportaciones de la inmigración.

2.LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 5º país más poblado.

Más de 44 mill. hab.

La natalidad y la mortalidad en las últimas décadas

Tras el baby boom, Tn de las más bajas del mundo: 10,5 %0

Tf de 1,3 hijos por mujer no permite reemplazo generacional Tm < de 10%0 por mejoras higiene, medicina, alimentación Descenso mortalidad infantil: 5 de cada 1.000 nacidos.

Descenso natalidad y mortalidad = Crecimiento natural débil Sería más débil sin el aporte de la población inmigrante.

La población española envejece. (Edad media > 40 años) Esperanza de vida de las más altas del mundo (77 y 83 años)

La estructura de la población

Mayor envejecimiento en el campo y regiones con economías menos dinámicas.

Sector servicios: Trabaja casi el 65% de la población ocupada. Aporta casi 2/3 de la riqueza del país.

En un siglo España ha pasado de ser un país rural a un país con una economía desarrollada.

Actividad económica de los españoles

La mujer se ha incorporado progresivamente al trabajo, aunque: Su tasa de actividad todavía es inferior a la masculina. Su tasa de paro casi dobla la masculina Perciben salarios inferiores por realizar el mismo trabajo.

3. LAS MIGRACIONES EN ESPAÑA

Las migraciones interiores.

Emigración Causa económica y refugiados políticos. Hasta primer tercio s.XX hacia América. Desde 1950 hacia los países europeos ricos. La crisis de 1973 frenó la emigración.

Desde el campo a la ciudad: Mecanización a finales s.XIX. Éxodo rural (1960-1975).

Las migraciones externas.

Inmigración Ha crecido en los últimos años.(Jóvenes sin cualificar y jubilados) De América del sur, Marruecos y Europa del Este.

4. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN.

Distribución desigual: Más de la mitad se concentra en cuatro Comunidades Autónomas: Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. Las dos Castillas, Aragón y Extremadura suponen más de la mitad de la superficie del país y albergan solo el 15% de su población. En las provincias las diferencias son mayores: las interiores, excepto Madrid, están menos pobladas que las costeras y las islas. La población se concentra en las ciudades y el campo está despoblado. La inmigración acentúa esté reparto al establecerse en el litoral, las islas y Madrid..