La política de internacionalización: estrategia de competitividad y productividad para la ciudad...

Post on 27-Jun-2015

968 views 1 download

description

Proyecto de investigación sobre la relación entre las políticas de internacionalización y las estrategias de competitividad y productividad para la ciudad de Medellin.

transcript

Pregrado en Negocios Internacionales

Curso: Metodología de la Investigación

01 - 2012

La política de internacionalización: estrategia

de competitividad y productividad para la ciudad de Medellín.

Juan Diego García B.Andrea Gómez U.

María Carolina Hoyos L.Sebastián Montoya G.

01 - 2012

DISEÑO TEÓRICO

Problema

¿La internacionalización de Medellín influye de manera directa en las estrategias de

competitividad y productividad de la ciudad?

ObjetivoAnalizar el impacto que tienen las políticas de internacionalización de

Medellín en las estrategias de productividad y

competitividad de la ciudad.

Objetivos específicos

Hipótesis

La internacionalización de Medellín influye de manera directa en las estrategias de

competitividad y productividad de la ciudad.

«No es el más fuerte de las especies el que

sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es

aquel que es más adaptable al cambio»

Charles Darwin

Justificación

Contenido1 Conceptos claves

1.1 Ciudad Global

1.2 Apertura de ciudad

2 Modelos de ciudades internacionalizadas

2.1 Singapur

2.2 Ciudad del Cabo

2.3 Dublín

2.4 Índice de ciudades globales

3 Medellín: ¿Internacional?

3.1 Fortalezas

3.2 Retos

3.3 Internacionalización

Contenido4 ¿Cómo vamos?

4.1 Multilatinas paisas

4.2 Competitividad

5 Diseño metodológico

5.1 Tipos de estudio

5.2 Diseño de variables

5.3 Diseño de fuentes

5.4 Técnicas cuantitativas

5.4.1 Técnicas cualitativas

6 Diseño administrativo

6.1 Cronograma

6.2 Presupuesto

Bibliografía

1. CONCEPTOS CLAVES

1.1 Ciudad Global

1.2 Apertura de ciudad

2. Modelos de Ciudades Internacionalizadas

2.1 SingapurFORTALEZAS RETOS

Eficiente y altamente efectivo modelo degobernanza

Limitación de población y recursos

Estrategia de internacionalización Auge de nodos financieros y de I+Dchinos

Infraestructura empresarialexcepcionalmente flexible

Conquista del liderazgo cultural

Capacidad de generación de ingresosgrande y estable

Estrategia de internacionalización: Singapur se propone

establecersecomo un “polo de polos”

mundial.Tomado de: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Singapore_Panorama_v2.jpg

Fuente: Elaboración propia.

2.2 Ciudad del CaboFORTALEZAS RETOS

Economía diversificada y abierta Limitado capital humano especializado

Situación estratégica Transporte público inaccesible

Habitabilidad y atractivo urbano Capacidad fiscal limitada e inestable

Sólidas infraestructuras en I+D

Estrategia de internacionalización: combinar un adecuado

entorno empresarialcon una mejora en la calidad de vida de la

sociedad.Tomado de: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Panoramacapetown.jpg

Fuente: Elaboración propia.

2.3 DublínFORTALEZAS RETOS

Capitalidad Gestión del crecimiento e inversión eninfraestructuras

Conectividad internacional Mano de obra moderadamente cualificada

Fuertes activos en economía del conocimiento

Planificación metropolitana y regionalpoco desarrollada

Pobreza y desigualdad

Estrategia de internacionalización:

economía del conocimientointernacionalmente abierta basada en su capacidad

para atraer capitalhumano externo y facilitar

su integración. Tomado de: http://turismoactivo.us/tag/vuelo-dublin-irlanda

Fuente: Elaboración propia.

2.4 INDICE DE CIUDADES GLOBALESRESULTADOS DE LA ENCUESTA RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Knight Frank CIUDADES GLOBALESKnight Frank CIUDADES GLOBALES ACTIVIDAD ECONÓMICA CONOCIMIENTO E

INFLUENCIA

CALIDAD DE VIDA

PODER POLÍTICO

LAS CIUDADES DEL MUNDO LÍDERES EN

LOS ULTIMOS 10 AÑOS

Fuente: http://www.knightfrank.com/wealthreport/

3. Medellín:¿Internacional?

«Para poder internacionalizar una ciudad, primero hay que trabajar hacia adentro»

Gabriel Jaime Rico

3.1 FORTALEZAS

Parque Biblioteca Pública León de Greiffhttp://www.arqa.com

3.2 RETOS

3.3 INTERNACIONALIZACIÓN

Medellín: Marca ciudad - región

4. ¿CÓMO VAMOS?

Tomado de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:CIVETS.svg?uselang=es

CIVETS

4.1 MULTILATINAS PAISAS

Ciudad Lugar

Medellín 1

Bogotá 2

Manizales 3

Bucaramanga 4

Cali 5

Pereira 6

Barranquilla 7

Cartagena 8

Cúcuta 9

Neiva 10

Pasto 11

Villavicencio 12

Ibagué 13

Santa Marta 14

Montería 15Fuente: Consejo Privado de Competitividad

Según el Informe Nacional de Competitividad, Medellín se encuentra en el primer lugar en el escalafón de competitividad y en el de Calidad de Vida.

La ciudad se destacó en factores como:

• Servicios públicos• Educación

Según el Informe Nacional de Competitividad, Medellín se encuentra en el primer lugar en el escalafón de competitividad y en el de Calidad de Vida.

La ciudad se destacó en factores como:

• Servicios públicos• Educación

4.3 COMPETITIVIDAD

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 TIPOS DE ESTUDIO

5.2 DISEÑO DE VARIABLES

5.3 DISEÑO DE FUENTES

5.4 TÉCNICAS CUANTITATIVAS

TÉCNICAS INSTRUMENTOSAnálisis de índice de ciudades globales Tablas

 

Análisis de PIB nacional y

municipal

Grafico de torta

Análisis de sectores productivos

en la ciudad de Medellín

Grafico de torta

 

Análisis de captación turística Grafico de torta

5.4.1 TÉCNICAS CUALITATIVAS

TÉCNICAS INSTRUMENTOSEntrevista informal

 Cuestionarios

Análisis de conferencia Plaza Mayor

 

Cuaderno de apuntes

Análisis de modelos de

ciudad internacionalizadas

Cuadros comparativos

6. DISEÑO ADMINISTRATIVO

6.1 CRONOGRAMA

CRONOGRAMA.xlsx

6.2 PRESUPUESTO

PRESUPUESTO.xlsx

Bibliografía • Alcaldía de Medellín. (2001). Plan de Desarrollo 2001-2003. Luís Pérez

Gutiérrez. Recuperado de http://www.medellincomovamos.org/bitcache/194c78c0cdd4e02f2fd4d77006ad7f04ae8f5770?vid=1718&disposition=inline&op=view

 • Alcaldía de Medellín. (2004). Plan de Desarrollo 2004-2007. Sergio Fajardo.

Recuperado de http://www.sergiofajardo.com/libro/DelMiedoALaEsperanza/capitulo01.pdf

• Borja, J., Castells, M. (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Editorial Taurus.

 • Botero P., Luz D. (2011). Contexto colombiano para la internacionalización: un

ejercicio de investigación formativa. Medellín: Revista Ciencias Estratégicas.

• Clark, Greg (2010). Comprender OPENCities. British Council. Madrid

Bibliografía

•Clark, Greg (2010). Internacionalización de OPENCities. British Council. Madrid

•El 2010 fue un año para la internacionalización de Medellín. En noticias.telemedellin.tv. Recuperado de http://noticias.telemedellin.tv/?p=4524

•Grupo de Estudios en Ciencias Políticas y Administración Pública. (2011). Administración Pública y Procesos de Internacionalización de Ciudades: El Caso de Medellín 1998 -2010. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

•Gobernación de Antioquia. (2008). Programa de Gobierno: Luis Alfredo Ramos Botero. Recuperado de htttp://plandecenal.edu.co/html/1726/articles-138698_archivo.pdf •Heineberg, Heinz (2005). El ejemplo Paris según Joachim Burdack, India según Heinz Nissel. España: Universidad de Barcelona.  

Bibliografía

•Heineberg, Heinz (2005). Metrópolis en países de desarrollo, la fragmentación interna en la época de La globalización: El ejemplo Mumbai/La India según Heinz Nissel. España: Universidad de Barcelona.

•Internacionalización un reto de ciudad. En santiagolondonouribe.org. Recuperado de http://santiagolondonouribe.org/2009/07/30/la-internacionalizacion-un-reto-de-ciudad/

•Las mejores ciudades para hacer negocios en America Latina. En americaeconomia.com. Recuperado de http://rankings.americaeconomia.com/2010/mejoresciudades/ranking.php

•Leva, German (2004). Globalización, competitividad internacional y ciudad. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

 

 

Bibliografía • Marx Vanessa. (2008). Las ciudades como actores políticos en las

relaciones internacionales. (Tesis de Doctorado publicada en Internet). Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Ciencias Políticas y Derecho Público. Barcelona, España.

• Medellín fue reconocida como una ciudad digna de habitar. . En noticias.telemedellin.tv. Recuperado de http://noticias.telemedellin.tv/?p=2743

• Medellín, una de las ganadoras en los Premios Internacionales para Comunidades Habitables. En acimedellin.org. Recuperado de http://www.acimedellin.org/es/SaladePrensa/Noticias.aspx?&NewsViewMode=full&NewsItemId=600

• Montoya, Juan C. (2011). El desarrollo local en los procesos de internacionalización de las ciudades: el escenario futuro de la ciudad región del Valle de Aburra. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

 

Bibliografía

• Onufrovich, Marco (2009, Marzo 18). Escenario global, estrategias locales. Observatorio de la descentralización y la democracia local en América Latina y el Caribe.

• Quintero, Silvana. (2000). Reseña de “La ciudad global” de Saskya Sassen. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/111/11100708.pdf

• Sassen, Saskya. (1999). La Ciudad Global. Nueva York; Londres; Tokio. Buenos Aires: Eudeba.

 • Universidad de Medellín. Pregrado en Negocios Internacionales.

Recuperado de http://www.udem.edu.co/UDEM/Programas/Pregrados/NegociosInter/NegInt.htm

Bibliografía

• Viera, Juan Guillermo (2011). La Política de Internacionalización de Medellín. Grupo de estudios GECIPAP: Ciencia Política y Administración Pública. (Grupo de investigación de la Universidad Nacional)

• Zapata, Eugene (2007). Manual práctico para internacionalizar la ciudad. Observatorio de Cooperación Descentralizada Unión Europea - América Latina

carolanza_hoyos@hotmail.comjuanbotero@live.com

sebaselturco@hotmail.comandregu2121@hotmail.com