La robotica

Post on 12-Jul-2015

41 views 0 download

transcript

Se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot

La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al

diseño, construcción, operación, disposición estructural,

manufactura y aplicación de los robots.1 2 La robótica

combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la

electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la

ingeniería de control y la física.3 Otras áreas importantes

en robótica son el álgebra, los autómatas programables,

la anima trónica y las máquinas de estados.

La historia de la robótica va unida a la construcción de

"artefactos", que trataban de materializar el deseo

humano de crear seres a su semejanza y que lo

descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo

Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando

a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin

hilo

• La Primera Ley:

Un robot no puede hacerle daño a un ser humano, ni puede por medio de no hacer nada, permitir que un ser humano se haga daño.

• La Segunda Ley:

Un robot debe obedecer las ordenes dadas por los seres humanos siempre y cuando tales ordenes no contradigan la Primera Ley.

• La Tercera Ley:

Un robot debe proteger su propia existencia siempre y cuando dicha protección no interfiera con la Primera o Segunda Ley.

• 1ª Generación.

Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un

sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de

secuencia variable.

• 2ª Generación.

Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que

ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo

de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador

realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los

memoriza.

• 3ª Generación.

Robots con control sensorizado. El controlador es una

computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía

al manipulador para que realice los movimientos necesarios

• 4ª Generación.

Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además

poseen sensores que envían información a la computadora de

control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma

inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.

• 1. Poli articulados.

• 2. Móviles.

• 3. Androides.

• 4. Zoomórficos.

• 5. Híbridos.

• Poliarticulados: Tienen un desplazamiento limitado

a pesar que son sedentarios solo pueden estar en un

determinado espacio.

• Móviles: tienen una gran capacidad de

desplazamiento y dotados de un sistema locomotor

rodante que son basados en carros y poseen una

inteligencia elevada

• Androides: son los que intentan reproducir la forma

o el comportamiento del ser humano el problema es

que no son muy evolucionados y no controlan la

dinámica ni el equilibrio de ellos mismos

• Zoomórficos: son casi iguales a los androides pero

estos se clasifican en caminadores(son muy numerosos )

y no caminadores(no son muy evolucionados).

• Híbridos: esta es una difícil clasificación es

combinada con los robot móviles y los robot

zoomórficos son dispositivos segmentados y con

ruedas

Según la opinión de los investigadores, en el año 2020 se

producirá un punto de inflexión tecnológica, gracias al cual

los robots “serán capaces de ver, actuar, hablar, dominar el

lenguaje natural y ser más inteligentes. Entonces nuestra

relación con ellos será más constante y más cercana”, dice

López Peláez. Los autómatas dejarán de ser máquinas

sofisticadas que llaman nuestra atención en exposiciones o

series de TV para convertirse en herramientas cotidianas

que nos ayudarán en las tareas más comunes.

¿cómo cambiaran la vida de cada

uno de nosotros, en nuestro ámbito

laboral o social?

La robótica educativa es un medio de aprendizaje, en el cual participan

las personas que tienen motivación por el diseño y construcción de

creaciones propias (objeto que posee características similares a las de

la vida humana o animal). Estas creaciones se dan, en primera

instancia, de forma mental y, posteriormente, en forma física, y son

construidas con diferentes tipos de materiales, y controladas por un

sistema computacional, los que son llamados prototipos o simulaciones

Robótica educativa