La tecnología digital y el software libre en los procesos de

Post on 03-Jan-2016

33 views 0 download

description

La tecnología digital y el software libre en los procesos de gestión participativa del territorio de la cuenca del río Pilcomayo (Gran Chaco Sudamericano). CRISOL - V Encuentro Estratégico de Software Libre 30 y 31 de Octubre del 2009. Formosa, Argentina. - PowerPoint PPT Presentation

transcript

La tecnología digital y el software libre en los procesos deLa tecnología digital y el software libre en los procesos de

gestión participativa del territorio de la cuenca gestión participativa del territorio de la cuenca

del río Pilcomayo (Gran Chaco Sudamericano)del río Pilcomayo (Gran Chaco Sudamericano)

CRISOL - V Encuentro Estratégico de Software LibreCRISOL - V Encuentro Estratégico de Software Libre30 y 31 de Octubre del 2009. Formosa, Argentina30 y 31 de Octubre del 2009. Formosa, Argentina

Matías Neiff y Luis María de la Cruz; FUNGIRMatías Neiff y Luis María de la Cruz; FUNGIR

El Pilcomayo es un sistema fluvial de alta variabilidad

En 40 años ha tenido cambios profundos en su estructura fluvial que han transformado

el sistema ambiental

el patrón de asentamientos de las comunidades humanas

La articulación de estos conocimientos locales,

centrados en el saber de cada zona

brinda una mirada de cuenca

construida a partir de la mirada local

Capacitación y participación

desde los intereses locales

Sistema sencillo de registro

Procesamientocon herramientasde fácil acceso yaprendizaje

Sistematización y organización de la información

Desarrollo del Banco de Datos y las bases de datos geográficos

La base de datos debía ser

De acceso libre a todos los actores interesados, utilizando preferentemente software gratuitos para su procesamiento y uso

Fácil de usar tanto para la subida de datos como para su consulta

Debía ofrecer datos preprocesados para personas que no manejaran profesionalmente un SIG

Dinámica, en el sentido de que debía permitir la carga de diferentes observaciones de un mismo sitio

Multitemporal, en el sentido de que debía permitir hacer observaciones de un mismo sitio o fenómeno en diferentes momentos del año y con el correr de los años

Multiespacial, en el sentido de que debía integrar relevamientos de diferentes zonas en una misma lectura de la realidad de cuenca

Multiactoral, en el sentido de que debía permitir el acceso al ingreso y uso de los datos a los diferentes actores involucrados en la gestión de la cuenca.

Se protocolizó

1. El proceso de toma de información de interés, selección participativa de categorías e indicadores implementación de una metodología simple de registro mediante:

a. GPSb. Máquina de fotos digitalc. Libreta de anotaciones

2. Ficha de metadatos con la información básica necesaria para conocer el origen y validez de los datos

3. La organización de la información geográfica para ser transformada en Dato Geográfico

4. El flujo, operación y almacenamiento del dato geográfico

5. Una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) en la cual convergen datos de diversas instituciones y orígenes

Esquema

WMS

Mapbender

Mapserver

Geoserver

Postigs

¿Qué es postgis?

¿Porqué postigs?

¿qué nos provee postgis?

Compatibilidad

Web map service

OGC

¿qué es?

¿para que sirve?

Diferencias entre wms , wfs , kml y gml

Quienes implementan wms y wfs

Mapserver

¿Qué es Mapserver?

¿Qué funciones cumple?

¿Qué ventajas y desventajas tiene respecto a otros servidores de mapa?

Compatibilidad

Geoserver

¿Qué es Geoserver?

¿Qué funciones cumple?

Ventajas y desventajas

Java

Compatibilidad

Mapbender

¿Qué es Mapbender?

¿Qué funciones cumple?

Ventajas y desventajas

¿Qué servicios brindamos?

Blog

MapasInteractivos

MapasPrediseñados

Servicio WMS

Imágenes satelitales