La Vía Verde Plazaola Plazaola Natur Bidea - … · VIII Marcha en BTT y V Media Maratón por el...

Post on 29-Sep-2018

214 views 0 download

transcript

La Vía Verde PlazaolaLa Vía Verde PlazaolaPlazaola Natur BideaPlazaola Natur Bidea

Presentación del Consorcio Turístico Plazaola

20 de Octubre de 2010

www.plazaola.org

Al t d NAl norte de Navarra, muy próxima al mar cantábrico (50 km) y a los Pirineos(50 km) y a los Pirineos Atlánticos (40 km) se sitúa la vía verde del

Plazaola.El Consorcio TurísticoEl Consorcio Turístico Plazaola tiene como

ámbito de actuación laámbito de actuación la zona del Noroeste de

Navarra, zona a la que los geógrafos denominan la

Navarra húmeda…

www.plazaola.org

Cerca de 40 kilómetros se pueden recorrer hoy entre hayedos y robledales, entre p y y y ,Mugiro (Navarra) y Andoain (Guipúzcoa) por la senda que abrió el antiguo ferrocarrPlazaola que unía Pamplona con San Sebastián. Nuestro deseo es que sean 86 los

kilómetros recuperados en unos años.

www.plazaola.org

p

Tren Plazaola -historia

En 1914 el Plazaola se transformó en tren de viajeros que comunicabaEn 1914 el Plazaola se transformó en tren de viajeros que comunicabaPamplona y San Sebastián. Durante 40 años fue una ruta comercial y decomunicación, eje de intercambio cultural.

www.plazaola.org

Tren Plazaola -historia

Las riadas, inundaciones,de 1953 y la dura competencia

de las líneas de autobusesde las líneas de autobuseshicieron que en 1958 se desmantelaran

las vías dejando una profunda huella en el paisajeen el paisaje.

www.plazaola.org

Ví dVía verde

La vía verde del Plazaola fue el recurso principal sobre el que se configuró el Consorcio Turístico Plazaola.Consorcio Turístico Plazaola.

Se concebía como un espacio de articulación de todo el territorio, un espacio para disfrutar de la naturaleza y distribuir a los visitantes por toda la zona.

www.plazaola.org

Consorcio Turístico Consorcio Turístico PlazaolaPlazaola

C i T í ti Pl lConsorcio Turístico Plazaola

El Consorcio Turístico Plazaola comienza su andadura en el año 1994.

Es una Asociación sin ánimo de lucro que impulsa el desarrollo turístico sostenible de la zona sobre la creación de la Vía verde del Plazaola como elemento vertebrador del ámbito de actuación del consorcio.

Participan 6 entidades públicas y 130 empresas privadas integradas en diferentes asociaciones.

• La financiación principal es a través de subvenciones ycuotas.

www.plazaola.org

ObjetivosObjetivos• Planificar, gestionar y promocionar el desarrollo turístico de la zona,

t l Ví V d d l Pl len torno a la Vía Verde del Plazaola.

• Gestionar los recursos turísticos de la zona.

• Controlar el adecuado desarrollo de las obras de rehabilitación ymantenimiento necesarias para la creación de servicios ei f t t t í tiinfraestructuras turísticas.

• Coordinar propuestas de turismo provenientes del sector público yi dprivado.

• Proponer normativas de uso y gestión del patrimonio para eld d t i i t d l t lt l t ladecuado mantenimiento del entorno cultural y natural.

• Colaborar con las iniciativas públicas y privadas en la obtención de losó i l fi i ió d l ti id drecursos económicos para la financiación de las actividades e

inversiones que se realicen en el sector turístico.

Participaciónp• Ayuntamientos de Areso, Basaburua, Larraun, Lekunberri, Leitza y

el Ayto de Iza-Gulina:el Ayto. de Iza-Gulina:• Alrededor de 10.000 habitantes.• En torno a 500 km2.En torno a 500 km2.

• Asociaciones de Hostelería, Casas Rurales, Artesanos y Actividades: 145 empresarios.

• Incluidos asociados de otras zonas como Sakana, Ultzama Araitz cuenca Pamplona etcUltzama, Araitz, cuenca Pamplona, etc.

www.plazaola.org

CuotasEntidades públicasEntidades públicas 70%70% CuotasEntidades privadasEntidades privadas 30%30%

Entidades públicasEntidades públicas50%50% 20%20% 30%30%

PoblaciónPoblación Nº licenciasNº licencias Plazas Plazas PoblaciónPoblación N licencias N licencias AlojamientosAlojamientos

Empresas privadasEmpresas privadas Cuota Cuota FijaFija Cuota VariableCuota Variable

Asociación Actividades diversasAsociación Actividades diversas 130

Asociación ArtesanosAsociación Artesanos 130

Asociación Hostelería:Asociación Hostelería:Asociación Hostelería:Asociación Hostelería:HOTELESHOTELES

RESTAURANTESRESTAURANTESBARESBARES

270 Plazas y comensalesCUOTA MAYOR ES DE 480 €

A i ió C R lA i ió C R l 130 PlAsociación Casas RuralesAsociación Casas Rurales 130 Plazas

Datos d áfidemográficos

2000 2007

• Los diferentes municipios y comarcas de este territorio, han experimentado en los

Araitz 608 586Areso 286 288han experimentado en los

últimos años una evolución demográfica y actividad económica significativa

Areso 286 288Betelu 350 345Basaburua 667 834económica significativa.

• En la actualidad son cerca de Imotz 376 433Larraun 1.075 1.051

10.000 las personas que conforman la población de los distintos ayuntamientos

Leitza 2.935 2.887

adscritos al Consorcio, con una extensión de 500km2 .

Lekunberri 861 1.178Ultzama 1.666 1607

www.plazaola.orgTOTAL 8.784 9.211 (+4,

86%)

Estructura Interna• Asamblea General

• Participan todos los asociados.p

• Consejo de Administración• %50 privados – 50% entidades públicas.

Al menos 1 representante de cada entidad asociada.

• Presidente• Debe ser representante de una entidad local.

• Gerencia

www.plazaola.org

Presupuesto 2010p363.116,32

GastosPromociónPromoción 22%22%o oc óo oc ó %%

InversiónInversión 50%50%

Estructura InternaEstructura Interna 28%28%Estructura InternaEstructura Interna 28%28%

ICuotas (asociados)Cuotas (asociados) 15%15%

Ingresos

Ayudas Gobierno de NavarraAyudas Gobierno de Navarra 55%55%

Otros (Aytos., Tienda…)Otros (Aytos., Tienda…) 30%30%

E i HEquipo Humano

• Actualmente trabajamos 3 personas :j

– Gerente

– Administrativa

– Responsable Oficina de Información y Turismo *

• Apoyo en la O.I.T. para la temporada alta

* A partir del año 2003 en el que se firma el convenio de cesión de la Oficina de Turismo por parte de Gobierno de Navarra.

www.plazaola.org

Evolución

CONSORCIO TURÍSTICO

PLAZAOLA AÑO 1994 AÑO 2010

La característica dominante del tejido empresarial es el

Hoteles, hostales y pensiones 6 12

Casas Rurales 11 42

empresarial es el predominios de pequeñas y medianas empresas

Campings 1 2

Albergues 0 1

locales (autóctonas)

En los últimos años Restaurantes y Bares 28 32

Artesanos 11 19

hay una tendencia creciente a la creación de casas rurales

Comercios 0 12

Empresas de actividades 0 12

rurales, restaurantes-bar y jóvenes empresas de actividades varias.

www.plazaola.org

TOTAL 57 132

www.plazaola.org

Consorcio Turístico Plazaola

ACCIONES DE PROMOCIÓN El Consorcio Turístico Plazaola realiza acciones

en colaboración con el Departamento de Turismo d G bi d N d l de Gobierno de Navarra para dar a conocer la

vía verde los ec sos de inte és de la ona of eciendo na y los recursos de interés de la zona ofreciendo una oferta variada en cuanto a contenido paisajístico,

naturalístico y cultural.naturalístico y cultural.

www.plazaola.org

Actuaciones principales Promoción p pexterna

Promoción externa:

– Promocionar el destino turístico del Plazaola– Creación de nuevos productos turísticos.

Actuaciones principales :P ió tPromoción externa

Promocionar el destino turístico PLAZAOLA:

– Organización de EventosP blicaciones on line off line– Publicaciones on line y off line

– Desarrollo de página web:www.plazaola.orgwww.plazaolakirolak.orgwww.plazaolakirolak.org– Atención a ferias y congresos.

Promoción externa

Eventos:El Dí d l Ví V d– El Día de las Vías Verdes

– Marcha en BTT por Basaburua– Día del CaballoDía del Caballo– Mercados de Antaño– Día del Talo – Marcha en BTT y Media Maratón por el Plazaola.– Día de la sidra Navarra.

Dí d l Vi N– Día del Vino Navarro– Visitas guiadas.

www.plazaola.org

Promoción externa

Eventos culturales de la zona i d l C i lorganizados por el Consorcio con la

colaboración de los ayuntamientoscolaboración de los ayuntamientos…

www.plazaola.org

www.plazaola.org

VIII Marcha en BTT y V Media Maratón por el Plazaola Plazaola

(septiembre, Día Europeo de las vías verdes)

www.plazaola.org

www.plazaola.org

Día del Caballo

www.plazaola.org

Mercados de Antaño

www.plazaola.org

Día del Talo

www.plazaola.org

Dí d l SidDí d l SidDía de la SidraDía de la Sidra

www.plazaola.org

PublicacionesPublicaciones

Revista Plazaola Revista Plazaola nº 17nº 17n 17n 17

Publicación en la que se recoge toda la información

de la zona:recursos de interés turístico, servicios, mapa, agenda, etc.

www plazaola orgNuestra página Web www.plazaola.org

La página Web incorpora nuevos apartados cada año:La página Web incorpora nuevos apartados cada año: mejora de contenidos, inscripciones on line…

www.plazaola.org

Asistencia a ferias yycampañas publicitarias

Nuevo formato para impulsar el

t iturismo en temporada bajatemporada baja

Publicaciones

Promoción externaPromoción externa

Creación de productos turísticos:Creación de productos turísticos:– Desarrollo de la Vía Verde del

PlazaolaPlazaola– Creación de nuevos productos.

Vía verde Plazaola

Proyectos en marcha

Actualmente se están desarrollando distintas obras en torno a la vía verde del Plazaola. Obras que tienen como objetivo lograr la j g

continuidad de los 40 km de la vía verde y ampliar el recorrido hasta Pamplona, 70 km:

www.plazaola.org

Vía Verde PLAZAOLAVía Verde PLAZAOLA

Desarrollo de la Vía Verde del Plazaola:– Recuperación del túnel de Uitzi 2 7kmRecuperación del túnel de Uitzi 2,7km.– Recuperar el trazado hacia Pamplona.

1. La recuperación del túnel de Uitzi 2’7 km. Consorcio Turístico PlazaolaDuración de las obras hasta 2010 (1.391.000€)

www.plazaola.org

Actualmente de los 40 km d d

20 kmde trazado recuperado, existe unaexiste una interrupción de 2,7 km ,pertenecientes al túnel de Uit iUitzi.

La obra de

Túnel de Uitzi(2,700mts)recuperación del túnel finalizará en

19 km

finalizará en verano de 2010.2010.

Vía verde Plazaola

2. Recuperar el trazado hacia PamplonaFase I: Mugiro-Irurtzun( 9 km)

Fase II: Irurtzun-Pamplona (21 km)Proyecto financiado por el Ministerio de Medio Ambiente

Tramitación del PSIS durante el 2009 y comienzo de obras en 2010Tramitación del PSIS durante el 2009 y comienzo de obras en 2010

www.plazaola.org

www.plazaola.org

Viaducto de Gulina

www.plazaola.org

Vía verde PlazaolaVía verde PlazaolaC t t i l t d NCon estas actuaciones en el tramo de Navarra y

junto con la recuperación del trazado en Guipúzcoa se completaría el recorrido del antiguoGuipúzcoa, se completaría el recorrido del antiguo

ferrocarril que unía Pamplona con San SebastiánPamplona con San Sebastián

86 kmlo que nos permitiría ofrecer un

Gran RecorridoGran Recorrido

www.plazaola.org

www.plazaola.org

P t d P t i ióProyecto de Potenciación

• Acciones realizadas en torno a la Estación de Lekunberri como Centro de Visitantes de la vía verde: – Tienda de artesanía y Merchandising propio – Sala de Proyecciones– Vagón de los Juegos– Visitas escolares, Juego de las ovejas …– Cafetería y alquiler de bicis: Kantina Plazaola,

www.plazaola.org

Estación de Plazaola de LekunberriOficina de TurismoTienda de Artesanía

Sala de ProyeccionesExposiciones de Deporte Rural y de

la Historia del PlazaolaSede del ConsorcioVagón de los juegosg j g“Kantina Plazaola”

www.plazaola.org

www.plazaola.orgTienda de Artesanía y merchandising

Sala de proyecciones y reunionesSala de proyecciones y reuniones

Vagón de los juegosVagón de los juegos

www.plazaola.org

Visitas educativas en la vía verde

- Redacción de material didáctico- Envío de cartas a centrosEnvío de cartas a centros

educativos.

Año 2007 47 grupos 2 722 paxAño 2007 47 grupos 2.722 pax.

Kantina Plazaola:fcafetería y alquiler de bicis

www.plazaola.org

Oficina de Información Turística

Fl j í iFlujos turísticos

Si bien no hay cifras fiables del número de turistas y excursionistas que visitaron la zona, disponemos de un indicador de evolución indirecto quevisitaron la zona, disponemos de un indicador de evolución indirecto que son las consultas a la Oficina de Turismo de Lekunberri y otro indicador

del paso de peatones por la vía verde tras instalar el Eco-contador.

En los últimos años ha habido un notable crecimiento de visitantes en la OIT:

1.994 20092.617 pax 16.452 pax

www.plazaola.org

Origen %Origen %Internacional corta y media distancia (Europa) 5%

N i l 58%Nacional 58%

Regional 37%

TOTAL 100%

• Los mercados más importantes son a nivel nacional especialmente

TOTAL 100%

• Los mercados más importantes son a nivel nacional, especialmentede la propia provincia o de provincias limítrofes (el 60% de Navarra yPaís Vasco). En temporada alta (agosto, puentes y Semana Santa)aumenta considerablemente la afluencia de turistas de Barcelonaaumenta considerablemente la afluencia de turistas de Barcelona,Madrid, Vizcaya y Valencia. A nivel internacional, los mercados másimportantes son el holandés, el francés y el inglés.

• El tipo de visitante suele ser parejas con o sin niños con una franja de• El tipo de visitante suele ser parejas con o sin niños, con una franja deedad comprendida entre los 30 y 50 años. La motivación principal esla naturaleza y la tranquilidad.

www.plazaola.org

E d í iEco-contador turístico

• Recoge datos sobre los usuarios que recorren la víausuarios que recorren la vía verde en Lekunberri:– Alrededor de 40.000 personasAlrededor de 40.000 personas

recorren la vía verde cada año.– Inicialmente solo se

contabilizaban peatones pero el incremento de uso de la bicicleta ha hecho que se cambie elha hecho que se cambie el sistema de conteo a una célula piroléctica .

www.plazaola.org

Consorcio Turístico PlazaolaConsorcio Turístico Plazaola

Como se ha mencionado en el inicio el Consorcio Turístico Plazaola tiene como objetivoConsorcio Turístico Plazaola tiene como objetivo planificar, gestionar y promocionar el desarrollo turístico de la zonaturístico de la zona.

En los últimos años ha impulsado distintos proyectos turísticos complementarios a la víaproyectos turísticos complementarios a la vía verde del Plazaola en colaboración con varios departamentos de Gobierno de Navarra y otrasdepartamentos de Gobierno de Navarra y otras instituciones.

www.plazaola.org

Proyectos de inversión

• Desarrollo de productos turísticos a través del acondicionamiento de recursos patrimoniales:de recursos patrimoniales:– Recuperación de senderos.– Nacederos del río Larraun.– Mirador de Albiasu.– Ferrería de Betelu.– Robledal de Orgi.– Cuevas de Mendukillo

Kantina del Plazaola– Kantina del Plazaola– Robles de Basaburua– Proyecto Iturraskarri.y

www.plazaola.org

Nacedero deNacedero de Iribas

www.plazaola.org

SenderosSenderos

S.L.: Senderos LocalesComo Senderos Locales (señalizados en blanco y verde) sepresentan 3 recorridos con una longitud media de 5 kms.

P.R.: Pequeños RecorridosP.R.: Pequeños Recorridos11 Pequeños Recorridos (señalizados en blanco y amarillo) conlongitudes entre los 7 y los 20 kms.

G.R.: Grandes RecorridosHay 4 Grandes Recorridos (señalizados en blanco y rojo), itinerariosque por su longitud están planteados para hacerse en varias jornadasy atraviesan en parte el territorio consorciado:

Senderos: P.R. /S.L. / Interpretativos

L it lLeitzalarrea, bosque de abetos declarado monumento naturalabetos declarado monumento natural

www.plazaola.org

Ferrería de Betelu

www.plazaola.org

Iturraskarri; recuperación de antiguos i d L l d

www.plazaola.orgcaminos de Larraun y lavaderos

A.N.R. Robledal de Orgi :acondicionamiento de paseos visitas

www.plazaola.org

acondicionamiento de paseos, visitas guiadas, etc (más de 50.000 visitas al año)

Cueva deCueva de MendukiloMendukiloCueva deCueva de MendukiloMendukilo120.000 visitantes (julio 2005 a diciembre 2009)120.000 visitantes (julio 2005 a diciembre 2009)(j )(j )

www.plazaola.org

Robles centenarios de Basaburua:Robles centenarios de Basaburua:www.plazaola.orgacondicionamiento del entorno y diseño de acondicionamiento del entorno y diseño de

paseospaseos

Creación de Producto Turístico

• Redacción de proyectos 2009-2010:Viatour proyecto Interreg desarrollo ambiental de– Viatour -proyecto Interreg- desarrollo ambiental de la vía verde con socios europeos( franceses)

– Audiovisual PlazaolaAudiovisual Plazaola– Creación de Albergue en la Estación del Plazaola de

Leitza.– Sistema público de alquiler de bicicletas.

www.plazaola.org

Creación de Producto Turístico• Audiovisual Plazaola.

Elaboración de un audiovisual con diferentesElaboración de un audiovisual con diferentes aplicaciones informáticas en la web, en pantallas interactivas, etc.,

www.plazaola.org

Creación de Producto Turístico• Creación de Albergue en la Estación del

Plazaola de LeitzaPlazaola de Leitza.

www.plazaola.org

Creación de Producto Turístico• Sistema público de alquiler de bicicletas.

Con este sistema se pretende conseguir una mayorCon este sistema se pretende conseguir una mayor movilidad entre en la entre ciudadanos de las diferentes poblaciones y atraer más visitantes a p ynuestras localidades.

www.plazaola.org

NUEVOS RETOS

1. DESARROLLAR ORGANIZACIONES MULTIDICIPLINARES2. IMPULSAR LA IMPLICACION DE G.N. EN ESTOS

ORGANISMOSORGANISMOS.3. IMPLANTAR PLANES DE FINANCIACION PLURIANUALES.

RETO 1RETO 1

• DESARROLLAR ORGANIZACIONES MULTIDICIPLINARES

– QUE AGLUTINEN ADEMAS DE TEMAS TURISTICOS EL DESARROLLOTURISTICOS, EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE CADA COMARCACOMARCA.

– TECNICOS ESPECIFICOS PARA LA GESTION DE LAS VIAS VERDESGESTION DE LAS VIAS VERDES.

RETO 2RETO 2

• IMPULSAR LA IMPLICACION DE G.N. EN ESTOS ORGANISMOS.– A TRAVES DE DIFERENTES

DEPARTAMENTOSDEPARTAMENTOS– EJEMPLOS DE IMPLICACION EN OTRAS

VIAS VERDES ESTATALES Y EUROPEASVIAS VERDES ESTATALES Y EUROPEAS.

RETO 3RETO 3

• IMPLANTAR PLANES DE FINANCIACION PLURIANUALES.– ASENTAR LOS INGRESOS DE ESTAS

ENTIDADES PARA PODER PLANIFICAR AENTIDADES PARA PODER PLANIFICAR A MEDIO PLAZO.LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS– LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS ACTUALES LLEVAN A UNA GESTION CORTOPLAZISTACORTOPLAZISTA

Muchas graciask ik kEskerrik asko

Thank youThank you