Larevolucionamericana

Post on 03-Jul-2015

517 views 0 download

description

Unidad de Historia del 10º grado le las escuelas públicas en Bulgaria

transcript

1. Las primeras colonias americanas• Las colonias eran poblados donde vivía gente que

había venido de diferentes países y que recibian el

nombre de colonos.

• No solo llegó gente de Gran Bretaña sino de:

España, Holanda, Francia, Escocia, Irlanda, Suecia, y

Alemania.

Las primeras colonias americanas

Las 13 primeras colonias americanas estaban gobernadas

por el rey Jorge III de Gran Bretaña y eran:

Massachusetts

New Hampshire

Maryland

Connecticut

New Jersey

Delaware

Rhode Island

Causas de la guerra

Una de las causas de la guerra fue el malestar de los colonos por

la gran cantidad de impuestos que el rey Jorge III les impuso

alrededor de 1765. Los colonos empezaron a pagar más por

algunas cosas.

Algunos impuestos fueron:

- El té.

- Los juegos de cartas y dados.

- El azúcar.

- Los periódicos.

- Papel.

- Títulos de propiedades.

El 16 de diciembre de 1773 tuvo lugar en el puerto de Boston un episodio muy

famoso llamado “el Motín del Té” (en inglés, The Boston Tea Party).

Durante la noche, un grupo de patriotas se disfrazaron de indios mohawk,

acudieron al puerto de la ciudad y abordaron el barco Dartmouth. Subieron todo

el cargamento de té desde la bodega hasta la cubierta, abrieron las cajas y

arrojaron todo el té por la borda.

En total tiraron 45 toneladas de té, valoradas en 10.000 libras de aquella época,

que estuvieron flotando durante semanas en las aguas del puerto. En represalia

por el episodio, el gobierno británico cerró el puerto de Boston.

El motín del té

Las colonias decidieron efectuar un Congreso Continental, y se fijó la ciudad de Filadelfia, por estar en el centro, para reunirse y estudiar las medidas a poner en práctica.

Los delegados se reunieron en Filadelfia para la primavera de 1774. Allí solicitaron al rey de Inglaterra Jorge III, que eliminara los impuestos para lograr igualdad de las colonias en sus relaciones con Inglaterra.

Finalmente, el Congreso clausuró sus sesiones, no sin haber aprobado antes una moción que los dejaba citados para reunirse nuevamente, en la primavera de 1775.

Bandos

Al empezar la guerra se crearon varios

bandos:

-Patriotas.

-Leales.

-Neutrales.

Leales

• Eran las personas que estaban del

lado del rey Jorge III.

• Eran un tercio de la población de las

colonias.

• Estaban asustados de los soldados

británicos.

Rey Jorge III

Patriotas• Eran las personas que estaban del lado de George

Washington.

• Esas personas querían que quitasen los impuestos.

• No querían que les llamasen americanos británicos sino

simplemente americanos.

• Se les conocía como Rebeldes o Hijos/Hijas de la libertad.

• Eran un tercio de la población de personas que vivían en las

colonias.

Washington Benjamín Franklin

Neutrales

• Eran las personas que no querían

ser patriotas y tampoco leales.

• Algunos cambiaban de opinión

mientras veían lo que sucedía

durante la guerra.

2. La guerra de independencia

• La guerra comenzó oficialmente el 19 de abril de 1775. Sería muy pesado contar

todas las batallas. Se puede resumir diciendo que cada bando ganaba unas

batallas y perdía otras.

• Algunas batallas famosas fueron: Bunker Hill, Long Island, Trenton, Princeton,

Germantown, Saratoga y Yorktown.

EJÉRCITO INGLÉS EJÉRCITO DE LAS COLONIAS

1) Soldados de oficio2) Ingleses3) Experiencia militar4) Equipado

1) Soldados voluntarios2) Afroamericanos, indios y

mujeres3) Sin experiencia militar4) Sin armas y sin víveres

El 10 de mayo de 1775 se reunió en Filadelfia el Segundo Congreso Continental. Entre los líderes se encontraban Thomas Jefferson, John Adams, George Washington, James Madison y Benjamín Franklin.

Estos líderes decidieron que la única solución disponible era llevar a cabo una guerra para lograr la independencia política de Inglaterra.

Este congreso nombró a un militar de carrera y gran propietario de tierras en Virginia, el coronel George Washington, comandante en jefe de las fuerzas norteamericanas. Thomas Jefferson tuvo la tarea de redactar la Declaración de Independencia de las Trece Colonias, la cual encierra algunas de las ideas de los filósofos políticos de la Ilustración.

• El documento lo escribió

Thomas Jefferson.

• Algunos de los firmantes

fueron Benjamin Franklin,

John Hanconck, Benjamin

Harrison y Elbridge Gerry.

• La Declaración de

Independencia se firmó

prácticamente 14 meses

después de empezada la

guerra: el 4 de julio de

1776.

3. La declaración de independencia

El 4 de julio de 1776. Esa es la fecha en la que se

considera que nacieron los Estados Unidos de

América como país y por eso ese día cada año se

celebra la fiesta nacional.

La declaración de independencia

La guerra acaba a las 2 de la tarde del 19 de octubre

de 1781 cuando el ejército Británico pierde la batalla de

Yorktown. Sin embargo, no fue hasta el 3 de

septiembre de 1783 cuando se firmó la paz en lo que

se llamo el Tratado de París.

4. Fin de la guerra

Así es como quedó el mapa después de la guerra

Resultado de la guerra

Constitución de los Estados Unidos:

Es la ley suprema de los Estados Unidos de América. Fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención Constitucional de Filadelfia, Pensilvania y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado con el nombre de "el Pueblo" (We the People).

Estados Unidos

Poder Legislativo

Senado y Cámara de Representantes

Legislación, Presupuestos,

Crítica de la Acción de Gobierno

Poder Ejecutivo

Presidente (4años) y Secretarios

Labor Gubernativa

Poder Judicial

Tribunal Supremo y

6 Jueces

Juzga el cumplimiento de las

leyes

(1732-1799), comandante en jefe del Ejército Continental durante la guerra de la Independencia estadounidense y más tarde primer presidente de Estados Unidos (30 de abril de 1789).

1) Constitución – Ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.

2) Monopolio – Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio.