Las gorgonas

Post on 04-Jul-2015

1,008 views 3 download

description

Mitología

transcript

Antonio Sánchez Módenes

4º E.S.O

LAS GORGONAS

ÍNDICE

1. ¿Quiénes son? ...................................................................... diapositiva 3

2. Descripción ............................................................................ diapositiva 4

3. ¿Qué importancia tienen en la iconografía posterior?............ diapositiva 6

4. Las gorgonas en la arquitectura y la pintura .......................... diapositiva 7

5. Imagénes de gorgonas .......................................................... diapositiva 8

¿QUIÉNES SON?

Las gorgonas proceden de la mitología griega y se dice que eran hijas de divinidades marinas. Según la tradición, se trataba de monstruos femeninos muy crueles, que petrificaban con sus ojos a cualquier persona que se atrevía a mirarlas. También eran diosas protectoras.

Según las leyendas, habían tres gorgonas: Medusa,

Esteno y Euríale. Medusa era la única mortal de las tres.

DESCRIPCIÓN

Las gorgonas son representadas con dientes y piel de serpiente. A veces se las representa también con alas de oro, garras de bronce y colmillos de jabalí.

Aunque se trataba de monstruos terroríficos, muchas

leyendas cuentan que también eran seres de gran belleza. Por

ejemplo, el poeta romano Ovidio describió a Medusa como una

bonita doncella con muchos pretendientes, que transformó su

hermoso cabello en serpientes venenosas después de ser violada

por Poseidón.

Esteno, además de tener serpientes vivas como cabellos, garras de bronce, alas de oro y cola de serpiente, tenía forma de mujer grande y corpulenta. Tenía una gran fuerza física y mental, y era la que más humanos mataba.

Euríale, que era la mayor de las tres gorgonas, poseía los

mismos atributos físicos que sus dos hermanas, pero según la

tradición era la más maternal y piadosa de las tres. Algunos mitos

afirman que también le crecían serpientes de sus axilas, y otras

leyendas la describen parecida a un centauro.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN EN LA ICONOGRAFÍA

POSTERIOR?

Las primeras referencias de las gorgonas las encontramos en las pinturas y en los escritos de Hesíodo y Homero alrededor del siglo VIII a.C.

Entre los siglos VIII y IV a.C., las gorgonas van adquiriendo

una imagen más humana y piadosa; y, ya entrado el siglo IV a.C,

se representan como mujeres de una gran belleza, conservando

solamente las alas en representación de su condición no-humana.

LAS GORGONAS EN LA ARQUITECTURA Y LA PINTURA

Las gorgonas, entre otras cosas, eran consideradas diosas protectoras. Teniendo en cuenta esa característica, se conoce que, sobre todo en la Antigua Grecia, se hacían cabezas de piedra grabados y dibujos con el rostro de una gorgona (llamados Gorgoneion) y se ubicaban en puertas, muros, suelos, monedas, lápidas etc., porque la gente creía que así alejaban el mal.

En arquitectura, solían representar imágenes de gorgonas en los

templos como un símbolo de protección.

IMÁGENES

Ánfora procedente de Eleusis. 670 a.C.

Plato procedente de Rodas. Hacia el 600 a.C.

La gorgona, flanqueada por leonas y mostrando su cinturón de serpientes, tal como aparece en el pedimento del templo del siglo VII a. C.

Relieve de terracota. Finales del siglo VII a.C.

Metopa del templo de Selinunte. 530 a.C. aproximadamente.

Plato con Gorgoneion. Mediados del siglo VI a.C.

Gorgona de oro procedente de Salónica (Grecia)

Antefija de terracota. Siglo VI a .C. aproximadamente

Mosaico con cabeza de Medusa procedente de Tarraco. Siglos II-III d.C.

Forum Novum Severianum de Leptis Magna (Libia)

Evolución de la representación de las gorgonas. A la izquierda, período arcaico. Centro, período clásico. Derecha, período clásico tardío.