Las Organizaciones y Su Dinamica en El Contexto Ecologico

Post on 29-Jun-2015

2,796 views 26 download

transcript

Las Organizaciones y su Dinámica en el Contexto

Ecológico

En la prehistoria el hombre no era científico, pero para sobrevivir, tuvo que comprender la relación entre los animales, las plantas y el ambiente.

Mas tarde aprendió a cultivar la tierra, domestico a los animales, se dedico a reconocer los buenos suelos, seleccionar plantas y animales.

Esta larga experiencia, a lo largo de los años, fue convirtiendo al hombre en un ecologista practico

El nacimiento de la ecología como ciencia se debe al zoólogo alemán «Ernst Haeckel».

La Ecología se puede definir como «el estudio de los seres vivos en relación con su entorno y con otros seres».

Se cree que los primeros seres humanos que poblaron la tierra se localizaban en África Oriental, hace dos o tres millones de años. Los asentamientos consiguientes mas importantes fueron en Mesopotamia, Egipto y Grecia.

La Ecología en las Civilizaciones Antiguas

Mesopotamia

Se edificaron las primeras ciudades del mundo y aprovecharon las bondades de la tierra. Su curiosidad se reflejo en las observaciones que hacían sobre la naturaleza, lo cual puede considerarse de las primeras observaciones científicas.

Egipto

La Civilización Egipcia dependía del control de inundaciones, para la distribución del agua a través de canales y cuencas. Convirtieron los pantanos en campos de cultivo y practicaron la caza de una forma desmedida.

Grecia

Los antiguos griegos disfrutaban de la naturaleza; sin embargo además de admirarla, creían que el medio tenia gran influencia en la humanidad, aunque la raza humana tuviera la capacidad de alterar el mundo de manera desmedida.

Es innegable que las invenciones del hombre, a través de los siglos y el uso desmedido de la tecnología, destruyen a la especie humana.

La Ecología en las Civilizaciones Actuales

El problema mas serio de nuestro mundo, radica en la alta contaminación provocada, principalmente por el mismo hombre.

La contaminación atmosférica se sitúa en el primer plano como uno de los mas importantes problemas.

El Agua también es receptora de uno de los mas agudos problemas, puesto que es utilizada como deposito de aguas residuales.

Los polos del globo terrestre se están derritiendo de una manera alarmante, a causa del calentamiento global.

La Desaparición de numerosas especies de plantas y animales ha sido a causa de una excesiva explotación económica, por lo cual su extinción se ha desarrollado a gran velocidad.

La Ecología Humana representa una especialización dentro de la ecología en general, nos permite conocer la relación del hombre con su medio. Esto puede observarse en el control que ejerce el hombre sobre lo que le rodea.

Aspectos Fundamentales de la Ecología Humana

La vida colectiva de los seres humanos es punto de interés de otras ramas de le ciencia social, como la sociología, economía, geografía humana y demográfia. Esta ultima en particular se ocupa del estudio de la población.

Población se define como «Conjunto de personas que viven en un territorio determinado

Por consiguiente, unos de los elementos determinantes para el desarrollo de la sociedad es el incremento de la población.

Cualquier población requiere un habitad, es decir, un territorio que contenga las condiciones necesarias para que los seres humanos puedan desarrollarse plenamente.

Solucionar el crecimiento demográfico desmesurado, contribuiría a poner en marcha un programa ecológico completo.

El Hombre y el Medio: Responsabilidad Personal y Social

El Hombre durante casi un millón y medio de años, era capaz de obtener su alimento sin alterar sus ciclos vitales.

A partir de la revolución industrial, el hombre se convirtió en el elemento mas amenazador del equilibrio ecológico.

Hay que entender, el hecho de que la Tierra no pertenece al hombre, sino que este es parte de ella y debe dejar de actuar como un parasito de la naturaleza.

Actualmente es evidente que la ecología se encuentra en un crisis, lo que implica posibilidades de desastre a corto y largo plazo.

Bienestar Ecológico

Es indudable que el mundo sufre modificaciones fuera de control y lo hace a un ritmo acelerado. Han surgido dos grupos dedicados a estudiar y evitar el deterioro de la naturaleza, estos grupos son los ecólogos y los ecologistas.

Los ecólogos son profesionales que profundizan en la ecología como ciencia.

Los ecologistas tiene como objetivo principal poner en alerta a la opinión publica y a las instituciones.

De ellos se derivan cuatro tendencias a favor de la protección del medio ambiente.

La primera la conforman grupos con rasgos anarquistas que dieron vida y catalizaron el movimiento antinuclear.

La segunda se preocupo por la conservación y protección de especies y lugares determinados.

La tercera correspondió a organizaciones e individuos formados en el ejercicio de la tecnología alternativa

La cuarta tendencia, trato de darle proyección política al ecologismo, con la idea de convertirlo en una fuerza social.