Las posibilidades de FIWARE más allá de las Smart Cities. Conrado Domínguez de la Universidad de...

Post on 12-Jun-2015

412 views 1 download

description

Ponencia de Conrado Domínguez de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria dentro del seminario "Smart Cities y Smart Destinations en el marco de Internet del Futuro" organizada por Prodigy Consultores el día 17/12/2013 en el ParcBit de Palma de Mallorca con el apoyo de la Smart Office del Ayuntamiento de Palma de Mallorca y con la colaboración del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Plataforma Tecnológica Española de Convergencia hacia Internet del Futuro (es.INTERNET) y el ParcBit.

transcript

Las posibilidades de FIWARE más allá de las Smart Cities

Conrado Domínguez. Gerente

1. FIWARE ¿qué es? 2. FIWARE ¿para qué? 3. Universidad de las Palmas de Gran

Canaria: 1.  Apostando por el Internet del Futuro y Smart Spaces 2.  Smart University y ventajas de desarrollo con FIWARE

4. OPORTUNIDADES CON FIWARE: 1.  SMART CAMPUS 2.  SMART PORT 3.  SMART TOURISM

5. CONCLUSIONES

INDICE

3

¿Qué es FIWARE?

Plataforma que facilita la creación de aplicaciones innovadoras en base a costes bajos y completamente abierta y segura.

Proporciona y facilita la creación y experimentación de nuevos servicios y acceso a grandes conjuntos de datos. FIWARE es: •  Cloud Hosting •  Gestión de Datos / Contexto •  Arquitectura de Aplicaciones / Ecosistema de Servicios •  Internet de las Cosas ( IoT ) Facilitador de servicios •  Interfaz de Redes y Dispositivos ( I2ND ) •  Seguridad

4

Las ventajas de FIWARE

•  Solución portable •  Formado por módulos independientes Estándar

•  Todas las APIs y muchos elementos se basan en soluciones Open Software Abierto

•  En su desarrollo están trabajando las principales Telcos y empresas TIC

Con proyección

5

FI-WARE es un proyecto abierto

Testbed Fi-Lab Open Call

Fase 3 de la PPP

• El Testbed es un ejemplo (instancia) de FI-WARE • Sobre él se desarrollan las aplicaciones del futuro • Este Testbed se ha desplegado en Sevilla y Málaga • Próximamente en Red.es, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y LPGC. • FI-WARE ha lanzado en la Campus Party de Londres el FI-Lab • El FI-Lab esta en la “cloud” y debe ser accesible a las Pymes

6

La implicación de Red.es: Proyecto FIWAT Participación activa de

empresas española desarrollando aplicaciones

(administración, turismo, energía,

tráfico, contenidos, agricultura)

Test Platform

RedIRIS

Forja

FIWAT • Proporciona la plataforma de experimentación para FI-WARE • Facilita el acceso a la nueva tecnología a

• Empresas • Universidades

• Facilita la participación de España en

•  las Open Calls • Los UC Trials

• Mejora la competitividad de las empresas españolas

FI-WARE Core Platform

7

El ecosistema de I+D+I de la ULPGC

ULPGC/  Parque  

Tecnológico  

Cluster  tecnológico  

parque:  PYMES  

Ins>tuciones  de  inves>gación    

Ins>tuciones  de  inves>gacion  

ULL  

Ins>tuto  de  AstroBsica  

Campus  de  Excelencia  

Regiones  ultraperifericas  

Cluster  Excelencia  TIC  Canarias  

Nuevos  proyectos  

Smart  Campus    

Smart  Port  

Ins>tuciones  de  los  Cabildos  

Smart  Tourism    

ESTUDIANTES,  EMPRENDEDORES  

8

La implicación de la Universidad de Las Palmas en Future of Internet de  Las  Palmas  de  Gran  Canaria  

9

La implicación de la Universidad de Las Palmas en Future of Internet

Integración en OIL (open innovation lab) •  Replica en Canarias del OIL

Participación en Proyectos •  XiFi, FIESTA, FICUS

Nuevos proyectos (Smart Island) •  Smart Campus •  Smart Port •  Smart Tourism

Participacion de las PYMES

10

Posibilidades en Smart Campus

• El Campus es un espacio donde convergen profesores, alumnos, personal administrativo y de servicios, con intereses diferentes pero con la necesidad de ser coordinados, etc. (+ 30.000 usuarios)

11

Formación Universitaria

Nuevos servicios

Campus Virtual

TIC y educación potenciado por FIWARE.

• El uso de las TIC en la educación es una tendencia creciente • Creando un espacio de innovación abierta para jóvenes desarrolladores

que puedan generar y poner a disposición de estudiantes y personal universitario las aplicaciones para mejorar el Campus universitario

• Coordinando el uso de TIC para crear servicios nuevos del campus y facilitar el acceso y uso de dichos servicios desde diferentes dispositivos

• Realizando hackathones y concursos de aplicaciones entre estudiantes, para difundir los aspectos concretos de esta tecnología

12

• Ejemplos: • Aplicaciones de mejora de la gestión energética y en general de los servicios básicos de los campus. • Aplicaciones de mejora de la calidad de la enseñanza: nuevas interfaces, acceso a Bigdata •  Aplicaciones de mejora de la calidad de la relación con los alumnos, a su evaluación, a su seguimiento continuo.

Habla Hispana-Portuguesa 1.232 universidades iberoamericanas

MOOCS

13

Posibilidades en Smart Campus

El uso de las TIC en la educación es una tendencia creciente

! Open Education Resources (OER) ! Mobile and Internet ! Social ! Context-Aware ! eTextbooks ! Multi-media content !  Integrated Testing and Assessments ! Personalized Learning

14

Los  sensores  sociales  

15

Calidad  del  aire  

• Sensores  de  polución  del  aire,  que  permita  a  los  usuarios  supervisar  en  >empo  real  la  calidad  del  aire  

• Pantallas  de  información    o  a  través  de  smartphones    

16

SENSORES, ANTES Y AHORA

FIWARE y el contexto tecnológico actual (altamente móvil/distribuido) obliga a:

REDEFINICIÓN DE CONCEPTO Y USO DE

17

Medición  Lumínica  

• Control  de  la  iluminación  en  interiores  y  exteriores  (viales  y  edificaciones)  • Seguimiento  de  estabilizadores  de  flujo  lumínico    y  demás  (SMART  GRIDS)  

18

         Contaminación  acús5ca    

• Mediciones    y  registro  en  >empo  real  de  niveles  de  ruido  

•   Analizadores-­‐sonómetros  • Volcado  de  los  mismos    en  pantallas  informa>vas,  smartphones,  

wifi,  etc..  

19

         Aguas  de  consumo  

• Sensores  para  la  medición  y  registro:  !  red  de  abasto  al  Campus  Universitario.  

!  red  de  riego  en    zonas  ajardinadas.  

!  de  agua  de  abasto  por  edificio.  

• Sistema  de  telecontrol  y  detección  de  fugas,  monitorizado  en  >empo  real,  para  las  redes  de  abasto  y  de  riego.  

20

Residuos  

• Portal  Web,  que  permite  disponer  de  información  trimestral  de  todos  los  residuos  generados  en  el  Campus  Universitario;  estableciendo  los  porcentajes  de  reciclado.  

21

Transporte  

!  Instalación  de  sensores  para  medición  del  flujo  de  tráfico  en  principales  vías  rodadas  

! Monitorización  en  >empo  real  del  tráfico  existente  y  su  acceso  fácil  a  los  usuarios  a  través  de  smartphones  y  pantallas  de  difusión.  

22

Eficiencia  Energé>ca  

• Analizadores y contadores de energía eléctrica en los distintos edificios universitarios.

• Monitorización de los perfiles de consumo de energía global en tiempo real.

• Monitorización individualizada de los perfiles de consumo de energía en tiempo real por sector, zona, .. en el edificio de estudio .

23

SMART PORT

• El puerto de LPGC tiene una enorme proyección y potencial, pero su gestión es muy compleja y basada en una serie de soluciones verticales ad-hoc.

• El puerto es un nuevo ámbito de prueba de soluciones inteligentes.

24

Smart Port LPGC

•  El objetivo de Smart Port es generar impulso a la ciudad de LPGC: •  Habilitando un ecosistema de innovación donde las empresas

prestatarias de servicios del LPGC podrían ofrecer soluciones más avanzadas y competitivas, gracias al uso de nuestras plataformas

•  Utilizando para ello una plataforma estándar y abierta que interconecta multitud de sistemas y proporciona un gran número de habilitadores para poder construir aplicaciones de forma mucho más rápida y sencilla que si se tuvieran que implementar soluciones verticales

25

Smart Port LPGC

•  Ejemplos: •  Gestión integrada de vehículos marítimos y terrestres para coordinar

horarios, cargas, personal, etc •  Integración de las condiciones ambientales, Medición de la

contaminación del puerto •  etc

!  Puerto de la Luz está entre los 15 puertos europeos con un tráfico total de 25 millones de toneladas

!  1.942.246 pasajeros en 2012 !  11.701 buques en 2012

26

Smart Tourism

• El turismo es históricamente uno de los mayores focos de gran potencial de la economía canaria.

• El objetivo es hacer más eficiente y contribuir a la modernización de un sector intensivamente explotado:

• Poniendo a disposición de operadores, hosteleros, etc una plataforma con una serie de aplicaciones, sensores e inteligencia, que les permita crear nuevas aplicaciones y servicios.

• Agregando un valor añadido a las aplicaciones actuales, que permita atraer más clientes gracias a un turismo que proporcione servicios de más calidad

27

Smart Tourism para la LPGC

•  Ejemplos: •  Aplicaciones basadas en realidad aumentada e información en idiomas •  Coordinación de servicios y transportes •  Aplicaciones basadas en la medición de la Radiación Ultravioleta para advertir de los

riesgos de estar expuestos durante ciertas horas

28

CONCLUSIONES

•  El concepto de Smart Cities se esta redifiniendo sin ni siquiera implantarse del todo.

•  FIWARE es una nueva revolución que mejora el Internet de las cosas. •  Para la empresa/Pymes, FIWARE permitirá desarrollar proyectos

orientados al cliente. •  Para las universidades FIWARE permitirá implementar y experimentar

nuevos servicios y usos innovadores, teniendo en el centro a los sensores sociales.

•  Para las ciudades FIWARE permitirá redefinir el concepto de smart citiy, mejorando la calidad de vida.

•  FI-WARE investiga también sobre los retos tecnológicos: captando talento e ideas de excelencia.

•  El vital para que estos proyectos tengan éxito debe haber un sistema de incentivos (matriculas gratituitas, servicios mas baratos, pagar menos impuestos etc..) y mecanismos legales que los permitan.

29

Las posibilidades de FIWARE más allá de las Smart Cities

Conrado Domínguez. Gerente