Lectura, democracia, paz y transformación social

Post on 16-Apr-2017

492 views 1 download

transcript

LECTURA, DEMOCRACIA, PAZ Y TRANSFORMACIÓN SOCIALROBERTO SOTO

LA LECTURA COMO FENÓMENO HUMANO

• No natural, no obedece al instinto.• Implica intencionalidad.• No es un fin, es un instrumento de comprensión de la realidad y de las

posibilidades sobre el futuro.• Hombre como ser social (memoria, conocimiento, acuerdos, sentimientos,

historia... )• Lectura como instrumento dentro del grupo: participación, inclusión,

comunicación, conocimiento… CIUDADANO• Elemento revolucionario.

LA LECTURA CAMBIA LA

VIDA

BENEFICIOS DIRECTOS DE LA LECTURA

Empatía

BENEFICIOS DIRECTOS DE LA LECTURA

Gimnasiacerebral

BENEFICIOS DIRECTOS DE LA LECTURA

Relajación

BENEFICIOS DIRECTOS DE LA LECTURA

Consuelo

BENEFICIOS DIRECTOS DE LA LECTURA

Leer essexy

BENEFICIOS DIRECTOS DE LA LECTURA

Longevidad

LA LECTURA COMO INSTRUMENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN• Beneficios del acceso a la información en:

• La salud.• La educación.• El desarrollo cultural.• El desarrollo económico.(Manifiesto IFLA/UNESCO sobre las bibliotecas digitales, 2013)

LA LECTURA COMO INSTRUMENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

• Permite:• Aprendizaje y educación a lo largo de la vida.• Participación constructiva en la creación del propio grupo

social.• Comprensión de la riqueza y diversidad del mundo.• Contactos entre culturas y grupos sociales separados.

(Manifiesto IFLA/UNESCO sobre las bibliotecas digitales, 2013)

LOS QUE NO LEEN

ANALFABETISMO Y PROBREZA

SE DAN LA MANO

MATRIMONIO POBREZA-ANALFABETISMO

• 80% de la población mundial vive en las zonas de pobreza.• Una quinta parte de ella es analfabeta.

MATRIMONIO POBREZA-ANALFABETISMO

• Analfabetismo en cifras según la IRA/ILA (International Reading Association)• 16% de la población mundial es analfabeta.• 781 millones de personas.• 469 millones son mujeres (60%)• 126 millones son jóvenes (16%)

MATRIMONIO POBREZA-ANALFABETISMO

• Definición de Amartya Sen (años 90)• Carencia de oportunidades.• Carencia en autonomía personal.• Carencias en capacidad de ser o hacer.

LIBERTADDIGNIDADSUFRIMIENTO

MATRIMONIO POBREZA-ANALFABETISMO

• Elementos de la pobreza (Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1998):

• Mortalidad prematura• Desnutrición• Analfabetismo

ANALFABETISMO EN LOS PAÍSES RICOS

• Informe PISA, 2012 (OCDE)• 18% de los alumnos de 15 años en el nivel 1• 9% de los alumnos de l5 años en el nivel 5 y 6

UNESCO. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS, 2015Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO (17-X-2015)“…La lucha sostenible contra la pobreza supone dotar a todas las personas de los medios para alcanzar la autonomía y afianzarse como protagonistas de su propia vida, utilizando para ello las posibilidades que brindan la educación, la ciencia, la cultura y la información…”

UNESCO. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS, 2015. OBJETIVOS

• 1º Reducir la pobreza:

Un año de educación conlleva la posibilidad de un aumento salarial del 10%

UNESCO. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS, 2015. OBJETIVOS

• 2º Mejora de la nutrición:

Evitaría que 12 millones de niños sufrieran retraso en el crecimiento

UNESCO. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS, 2015. OBJETIVOS

• 3º y 4º Salud y bienestar:

Escuela primaria para todas las mujeres reduciría un sexto la mortalidad infantil, y la

mitad si cursaran también educación secudaria (tres millones de niños)

UNESCO. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS, 2015. OBJETIVOS

• 5º Igualdad de género:

Las mujeres conocerían sus derechos y tendrían la confianza necesaria para hacerlos valer.

UNESCO. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS, 2015. OBJETIVOS

• 6º y 7º Sostenibilidad de los recursos:

Optimización de los recursos escasos.

UNESCO. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS, 2015. OBJETIVOS

• 8º y 9º Crecimiento económico y trabajo decente:

Se produciría el aumento de la productividad, vital para el crecimiento económico

UNESCO. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS, 2015. OBJETIVOS

• 10º Reducir las desigualdades:

En todos los órdenes (económicos, sanitarios, sociales, políticos…), especialmente cursando

la enseñanza secundaria.

UNESCO. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS, 2015. OBJETIVOS

• 11º a 15º Protección del medio ambiente:

Según la OMS (2006), la cuarta parte de las enfermedades del planeta parten de problemas

medioambientales

UNESCO. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS, 2015. OBJETIVOS

• 16º Sociedades pacíficas, justas e incluyentes: La educación influye en el sentido crítico, en la

escala de valores, en la participación responsable, y en el respeto a los demás.

Una educación secundaria 10 puntos superior a la media conllevaría una reducción del riesgo

de guerra en una cuarta parte.

UNESCO. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS, 2015Irina Bokova, Directora General de la UNESCO

“Las pruebas son indiscutibles: la educación salva vidas y transforma la vida; es el fundamento de la sostenibilidad”

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA 2030 (UNESCO)

“…la educación es

uno de los motores más poderosos y

probados para garantizar el

desarrollo sostenible…”

EDUCACIÓN. AGENTES

• Sistemas reglados de educación: educación primaria y secundaria

• Sistemas bibliotecarios: educación a los largo de la vida

BIBLIOTECA PÚBLICA

Agente activo

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

respeto

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

respeto

diversidad

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

respeto

diversidadcoexistencia

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

respeto

diversidadcoexistencia

universalidad

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

respeto

diversidadcoexistencia

universalidadsolidaridad

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

respeto

diversidadcoexistencia

universalidadparticipación

solidaridad

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

respeto

diversidadcoexistencia

universalidadparticipación

solidaridadpaz

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

respeto

diversidadcoexistencia

universalidadparticipación

solidaridadpazequidad

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

respeto

diversidadcoexistencia

universalidadparticipación

solidaridadpazequidad

sostenibilidad

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

respeto

diversidadcoexistencia

universalidadparticipación

solidaridadpazequidad

sostenibilidadinformación

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

respeto

diversidadcoexistencia

universalidadparticipación

solidaridadpazequidad

sostenibilidadinformacióncultura

BIBLIOTECA PÚBLICAtolerancia

respeto

diversidadcoexistencia

universalidadparticipación

solidaridadpazequidad

sostenibilidadinformacióncultura

cidadanía activa

BIBLIOTECA PÚBLICA

LIBE

RDAD

BIBLIOTECA PÚBLICA

LIBE

RDAD

IGUA

LDAD

BIBLIOTECA PÚBLICA

LIBE

RDAD

FRAT

ERNI

DAD

IGUA

LDAD

BIBLIOTECA: Centro de recursos para la Comunidad

ConocimientosValoresAptitudesDestrezas

• Políticos: defensa activa de los derechos humanos

• Sociales: fomento de la integración y participación

• Económicos: compromiso y contribución colectivos al desarrollo.

BIBLIOTECA: Centro de recursos para la Comunidad

BIBLIOTECA: Centro social (dinamizador de la comunidad)

• Objetivos:• Mejorar la calidad de vida de los usuarios.

• Favorecer la integración y participación, especialmente de los grupos en exclusión social.

BIBLIOTECA: Centro social (dinamizador de la comunidad)

• Medios: Alfabetización crítica• Digital: fuentes, habilidades y análisis del

verdadero significado de los texto: origen, intencionalidad, contexto….

• Fomento de la lectura.• Favorece los procesos de socialización• Promueve valores de convivencia.• Contribuye a solucionar problemas de exclusión

e inadaptación.

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURA

Prescripción lectora.

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURAIncentivar la misma

lectura

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURAEspacio para la lectura

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURA

Espacio para la Consulta

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURA

Atención singular a grupos sociales

Escuelas Ancianos

Hospitales

Prisiones

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURAEspacio social

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURA

Formación de usuarios

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURA

Formación a lo largo de la

vida

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURA

Redución de la brecha digital

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURA

Trámites administrativosBiblioteca Dokk1 en Aarhus (Dinamarca)

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURA

Servicios bancarios

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURA

Patrimonio imaterial

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURAEmergencias humanitarias

Terremoto de Haití (BiblioTaptaps)Ideas Box (Bibliotecarios sin Fronteras)

SERVICIOS A PARTIR DE LA LECTURA

Servicios virtuales

@rober_tosoto

https://www.facebook.com/roberto.soto.334

ROBERTO SOTO

¡Muchas gracias!