Leyes de Mendel

Post on 12-Jul-2015

481 views 1 download

transcript

http://history.nih.gov/exhibits/nirenberg/images/photos/01_mendel_pu.jpg

• Gregor Mendel (1822-1884) fue un monje católico y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actualmente pertenece a la República Checa).

• Se le reconoce como el padre de la genética, ya que estableció los fundamentos de la genética actual.

• Lo hizo llevando a cabo estudios sobre la transmisión de distintos caracteres con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum).

• Algunos de los caracteres que estudió fueron el color de la semilla, su textura, el color de los pétalos florales, la disposición de las flores, el color y la forma de la vaina o la longitud del tallo.

http://www.rinconsolidario.org/fotografia/wp-content/uploads/2008/03/guisantes-001.jpg

La planta del guisante le resultó muy útil para sus estudios por las siguientes razones:

Es una planta fácil de cultivar, que da lugar a un gran número de descendientes.Presenta autopolinización como forma de reproducción habitual. Sólo hay polinización cruzada en condiciones experimentales.Ya se conocían las razas puras, que son aquellas que producen su mismo carácter en todos sus descendientes.Las variedades que estudió (color, textura…) se diferenciaban fácilmente a simple vista.

http://imagenes.infojardin.com/subidos/images/arx1208379705t.jpg

Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak, redescubrieron las leyes de Mendel por separado en el año 1900.

• Gen: fragmento de ADN que lleva información para un determinado carácter. Se encuentran alineados en los cromosomas.

• Carácter: información heredable sobre un aspecto concreto de un ser vivo.• Dominante: carácter manifestado siempre que esté presente.• Recesivo: carácter que se manifiesta en ausencia del dominante.• Homocigoto: cuando los dos alelos para un carácter contienen la misma

información.• Heterocigoto (híbrido): cuando los dos alelos contienen distinta información.• Genotipo: conjunto de genes heredados por un organismo y que se encuentran en

todas sus células.• Fenotipo: Genotipo + Factores ambientales. Lo que se manifiesta.• Cruzamiento prueba: para determinar si un fenotipo dominante es puro o híbrido

para un carácter. Cruzar con puro recesivo.• Genoma: conjunto de todos los genes característicos de una especie.• Locus: lugar dónde se encuentra localizado un gen.• Loci: conjunto de todos los locus de un individuo• Alelos: distintas alternativas para un determinado carácter. Están localizados en

los cromosomas homólogos en los mismos loci. Presentan información sobre el mismo carácter.

http://comps.fotosearch.com/comp/FSP/FSP557/adn-hebra_~671006.jpg

• Cruzó experimentalmente la generación parental (P) de dos razas puras para un determinado carácter, que presentaban alternativas opuestas (semilla verde o amarilla). Uno de los parentales es dominante y el otro recesivo para ese carácter.

• Observó el fenotipo de la descendencia, llamada 1ª generación filial (F1), comparándolos con los fenotipos parentales.

• Sembró las semillas obtenidas en la F1 y permitió que las plantas se autopolinizasen. Obtuvo la 2ª generación filial (F2), en la que estudió el número de individuos que presentaban cada uno de los caracteres parentales.

http://uy.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/17/delavida/20070417klpcnavid_387.Ies.SCO.jpg

Cuando se cruzan dos razas puras para un determinado carácter (ejemplo, color de la semilla), todos los descendientes de la F1 son idénticos entre sí, y además, son iguales a uno de los parentales (aquel que presente el alelo dominante para el carácter estudiado).

http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/imagenes/5.htm3.gif

• Al autopolinizar las plantas obtenidas en la F1, se obtiene una F2 donde aparecen los caracteres del parental recesivo que habían quedado ocultos en la F1.

• Aparecen en una proporción 3:1

http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/imagenes/5.htm3.gif

• Mendel cruzó dos razas puras para dos caracteres determinados (color y textura de la semilla).

• Obtuvo una F1 en la que todos los individuos eran iguales entre sí e idénticos a uno de los padres (concretamente al dominante para ambos caracteres): Amarillo liso

http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/imagenes/5.htm3.gif

• Obtuvo los resultados esperados, aquellos que había obtenido en sus estudios con un solo carácter.

• Pensó que los individuos de la F1 debían portar los alelos recesivos que habían quedado ocultos (verde y rugoso).

http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/imagenes/5.htm3.gif

• Sembró las semillas de las plantas obtenidas en la F1 y se autopolinizaron.

• Obtuvo una F2 en la que aparecía cuatro razas diferente para las semillas:

• Amarillo-liso, amarillo rugoso, verde liso y verde rugoso, con una proporción 9:3:3:1

http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/imagenes/5.htm3.gif

http://www.infojardin.com/fotos/albums/userpics/don%20diego%20bicolor.jpg

Al estudiar el dondiego de noche (Mirabilis jalapa), se obtuvieron resultados que contradecían las leyes de Mendel:

Se cruzaron plantas de raza pura de flores rojas con plantas de raza pura de flores blancas.

Se obtiene una F1 donde todos los descendientes presentan flores rosas.

Ninguna de las dos razas domina sobre la otra, y el resultado es un carácter híbrido entre los caracteres parentales.

Este tipo de herencia permite distinguir a simple vista las razas puras (flor roja o blanca) de las híbridas (rosas).

http://www.molwick.com/es/evolucion/t-leyes-herencia-Mendel-flores.gif