Liderazgos para el desarrollo sostenible en América Latina Tres Convicciones Pequeños Actos...

Post on 07-Mar-2015

2 views 0 download

transcript

Liderazgos para el

desarrollo sostenible en

América Latina

Tres ConviccionesPequeños ActosGRANDES CAMBIOS

Mariana CaminottiMariana CaminottiSan Martín de los San Martín de los Andes, Andes, Junio 2008Junio 2008

¿Qué es la Responsabilidad Empresaria?Es:Es:• en primer lugar una responsabilidad de éxito en en primer lugar una responsabilidad de éxito en los mercados y en los resultados económicos; los mercados y en los resultados económicos; • tener una relación y preocupación permanente tener una relación y preocupación permanente en el crecimiento de sus colaboradores; en el crecimiento de sus colaboradores; • conocer a sus públicos interesados; conocer a sus públicos interesados; • asumir plena responsabilidad por los impactos asumir plena responsabilidad por los impactos propios sobre el medio ambiente, las comunidades propios sobre el medio ambiente, las comunidades vecinas y sobre la sociedad en general. vecinas y sobre la sociedad en general.

Es buscar las oportunidades para Es buscar las oportunidades para generar valor para todosgenerar valor para todos

““No hay empresas exitosasNo hay empresas exitosas en entornos fracasados”en entornos fracasados”

Stephan Stephan SchmidheinySchmidheiny

¿Cómo es nuestro entorno?

                                

Desabastecimiento y aumento de precios de combustibles

Tres convicciones a desaprender

-Sobre ser ciudadano

- Sobre los demás y uno mismo

- Sobre cómo cambiar el mundo

Ser ciudadano

Ser ciudadano implica entender que el orden de la sociedad no es natural; el orden social es un invento, una creación hecha por los

hombres y las mujeres de la misma sociedad. Y entender que si ese orden no produce

dignidad se puede transformar o crear uno nuevo, en cooperación con otros.

José Bernardo Toro

Un ciudadano es una persona capaz, en cooperación con otros, de crear o transformar el orden social que ella misma quiere vivir, cumplir y proteger para la dignidad de todos.

“En los países democráticos la ciencia de la asociación es la ciencia madre; el progreso

de todo lo demás depende de ella”.

Alexis de ToquevilleLa democracia en América

Sobre los demás y uno mismo

Sistemas regulatorios

Reglas formalesnormas legales

Reglas informalesnormas morales y normas sociales

Cumplimiento

No cumplimiento

Admiración/ respetoA la ley

Temor a la sanción legal

Autogratificaciónde la conciencia

Temor a la culpa

ReconocimientoSocial -Confianza-Reputación

Temor al rechazosocial

Douglass North Premio Nobel de Economía 1993

¿Será verdad….…que los demás son tan distintos a mí?

El 95% de los argentinos opina que las leyes no se cumplen….

¿Y yo?

¿Cuánto cuesta desconfiar de los demás?

- Costos transaccionales - Mercado de la inseguridad- Pérdida del sentido de lo público - Violencia

“Todo el mundo piensa en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo.” León Tostoy

Sobre como cambiar el mundo

Mis conductas individuales: ¿Pago mis impuestos? ¿Respeto las normas detránsito? ¿Apago las luces que no uso? ¿Votoconcientemente? ¿en cantas instituciones participo? ¿Consumo concientemente? ¿Pido lafactura? ¿Sé cuanto CO2 emito?

Mis conductas empresariasMis conductas empresarias

¿Produzco y distribuyo éticamente el valor agregado?¿Aumento el capital social?

¿Produzco bienes de calidad y duraderos? ¿Los precios hacen accesibles los productos para los

excluidos?¿Promuevo la organización interna y externa de la

empresa?¿Disminuyo las externalidades negativas?¿Aumento las externalidades positivas?

¿Colaboro con otras empresas que están en el mismo camino?

¿Construyo mi comunidad?

El proyecto ganador de la edición 2007 del concurso Philips Vida es "Nueva luz para mi pueblo", una iniciativa propuesta por la comunidad de Purmamarca que tuvo como objetivo sustituir el sistema de iluminación tradicional por una de bajo consumo Philips en la Biblioteca Popular Viltipoco, el Cabildo histórico, la Iglesia -construida en 1648- y el Algarrobo histórico de Purmamarca con iluminación bajo consumo. De este modo se logrará contribuir al ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente además de embellecer y destacar el casco histórico de Purmamarca, una ciudad con alto atractivo turístico,

histórico y educativo.El proyecto fue presentado por la Asociación Purmamarca y la Biblioteca Popular Vitilpoco, y contó con el apoyo de hoteleros y vecinos.

El mundo en el que deseamos vivir no va a simplemente ocurrir

Debemos construirlo entre todosMuchas gracias!!!!

Mariana.caminotti@avina.net

Para conocer más sobre RSEwww.iarse.org

Para conocer más sobre consumo conscientewww.akatu.org.br

Para conocer más sobre pequeños actos que producen grandes cambioswww.wachay.org

Para conocer más sobre AVINAwww.avina.net