Manual Señalético de Ruta 6 por carlos hidalgo

Post on 08-Apr-2016

218 views 0 download

description

Propuesta de un Manual de señalética para el transporte publico Ruta ceis en Cecilio Acosta Maracaibo, para Taller V en la Universidad Privada Dr Rafael Belloso Chacín. (URBE). Realizado por Carlos Hidalgo en supervision de la profesora Luisa Molero.

transcript

Senaletica

ANALISISUso de Suelos

Viviendas (casas) -Amarillo

Edificios menores de 4 pisos - Anaranjado

Edificios mayores de 4 pisos - Marrón

Comercio - Rojo

Gubernamental - Gris

Iglesia - Morado

Educacion (cualquier nivel) - Celeste

Salud (clinica, hospital) - Azul electrico

Cultura (teatro, museo)- Azul marino

Recreacion (plaza, parque, deporte) - Verde

Terrenos vacios, vias, aceras - Blanco

Análisis:El tramo de la ruta estudiada de la avenida Cecilio acosta calle 67 pertenece a la parroquia Juana de Ávila unas de las avenidas mas transitadas de la ciudad , su crecimien-to a sido progresivo y constante y se puede decir que la mayoría de los habitantes son de clase alta y media.

Conclusión:En esta oportunidad trabajaremos con el tramo de la ca-lle 67 de célico acostas, con intersecciones con otras avenida como es la Av. Bella vista y la Av. Santa Rita donde encontramos diferentes tipos de servicio para la población tales como, restaurantes, bancos, farmacias, puestos de comida rápida, iglesias, centros guberna-mentales y edificios residenciales.

Recomendación:Esta área analizada de la ruta cuenta con alrededor de 120 centros de comercio 80 viviendas , 50 edificaciones de 2 pisos en adelante que cuentan como centros re-sidenciales y comercio, 10 centros educativos, 4 plazas mas 3 centros de recreación y 5 propiedades guberna-mentales.

SenalizacionANALISIS

Chupetas con y sin direccionales

Paleta

Banderas

Pendones

Puestas Urbanas

Estelas informativas

Análisis:La señalética en este sector esta distribuida de una manera heterogénea, donde no le da importancia a algunas áreas del sector.

Conclusión:Se pudo observar en el sector analizado que la se-ñalética en algunos tramos no esta muy bien dis-tribuida, prestandole importancia unicamente a las intersecciones de las avenidas principales y olvidan-do puntos clave para la orientación de la población.

Recomendación:Unas de las recomendaciones principales es que se haga una distribución de señalética uniforme ya que la población no solo transita por las avenidas princi-pales del sector analizado.

MobiliarioUrbano

Kiosko

Telefonos

Parada de bus

Basura

Bancas

Análisis:El mobiliarios urbanos en este sector de la ruta de trasporte asignada están ubicados por todo el área de manera de manera uniforme, pero no están dis-tribuidos de manera correcta.

Conclusión:Se llega la conclusión que los mobiliarios urbanos en este sector están ubicados de tal manera que estén donde allá mayor flujo peatonal, sin embargo no le da importancia a otras áreas del sector

Recomendación:la recomendación principal es que se haga una re-estructuración de la distribución de los mobiliarios urbanos, especialmente de los teléfonos públicos que se encuentran demasiado juntos en el área, como por ejemplo los que están ubicados en las Av. Santa Rita

Movilidad Vehicular y Peatonal

Personas (Flujo peatonal)

Alto flujo vehícular

Flujo moderado de vehículos

Análisis:Se pudo denotar que en la vía principal de la Av. Cecilio Acosta calle 67 el flujo de movilidad vehicular es bastan-te alto, a partir de las 7:30am hasta las 12pm y de 5:30 a 7:30pm, debido a que los habitantes se dirigen a sus diferentes sitios de trabajo, ya que es una vía principal y se encuentra anexada a una ruta de trasporte público muy frecuentada por la población. (ruta 6)

Conclusión:Se llega a la conclusión que la vía es muy transitada, ya que es unos de los tramos de una ruta de trasporte principal en la ciudad (Ruta 6) y tiene intercepciones con otras avenidas principales como es la Av. Bella vista y la Av. Santa Rita. El flujo peatonal en unas áreas determi-nadas del tramo analizado como lo es en la intersección de la Av. Cecilio acosta con bella vista, es bastante alto ya que ambas son avenidas principales.

Recomendación:Se recomienda colocar una mejor señalización para que el flujo vehicular sea mejor en la vía principal, colocar mas paradas de buses para que el flujo peatonal sea menos concentrado en determinadas áreas de la avenida.

Logotipo

Propuestas

Propuestas

Isologo

IsologoFondo Negro

IsologoFondo Blanco

LogotipoEn Color

LogotipoEn escala de Grises

LogotipoEn outline

AnálisisDel LogotipoEl Isotipo es netamente tipográfico con cajas que lo encierran para mantener una pregnancia. Hace referen-cia directa a la empresa con la letra R y el numero 6, su formación (morfismo) es mixta (presentando curvas y rectas) teniendo presente la idea de curvas y rectas que atraviesa este modo de transporte por toda la ciudad (Maracaibo). Se presenta un dinamismo en las líneas, colores y organización de los elementos, creando una estable sensación de movimiento.

AnálisisDel ColorColores Frios

R:0 G:113 B:188

R:18 G:126 B:173

R:11 G:71 B:98

R:0 G:85 B:143

AnálisisDel ColorLa paleta de colores ha sido seleccionada pensando en la movi-lidad y la energía, creando de esta manera un refuerzo a la forma y lo que esta representa. En su gama de colores se presentan variaciones de tonalidades que ayudan a percibir profundidad generando dinámica en el logotipo. Estos colores (azul, en diver-sos tonos) genera psicológicamente las sensaciones que esti-mamos conseguir (confianza, movimiento, calma) la suavidad del azul causa la percepción de profundidad y brinda confianza al pasajero, con un fondo blanco se ayuda a la visualización rápida desde alejados puntos, teniendo en cuenta la ajetreada labor que significa abordar en el transporte correspondiente a el trayecto que el usuario debe tomar.

Puerta Urbana

1.20

2.00

PUENTE

8.00

3.80

BANDERA

3.50

1.20

ESTELAINFORMATIVA2.00

80

PALETA CHUPETA

PENDON

60

80

1.70

60

1.70

60

1.20

Arbol Señaletico

Señales

Pictogramas

Tipografia : Helvetica

Forma

ColoresR 102 G 203 B 196

R 41 G 171 B 226

R 0 G 103 B 188

El Isotipo es netamente tipográfico con cajas que lo encierran para mantener una pregnancia. Hace referencia directa a la empresa con la letra R y el numero 6, su formación (morfismo) es mixta (pre-sentando curvas y rectas) teniendo presente la idea de curvas y rectas que atraviesa este modo de transporte por toda la ciudad (Maracaibo). Se presenta un dinamismo en las líneas, colores y or-ganización de los elementos, creando una estable sensación de movimiento.

EJEMPLOS (MONTAJES)

PUENTEAvenida 10a con calle 66

Puerta Urbana

Avenida Bella vista con Cecilio Acosta (calle 67)

BANDERA

Avenida Bella vista con Cecilio Acosta (calle 67)

ESTELAINFORMATIVA

Avenida 8 con Cecilio Acosta (calle 67)

PALETAAvenida 8 con calle 69

PENDON

CHUPETA

Avenida 8 con calle 69

ArteUrbano

UBICACIONSe tomo en cuenta la disponibilidad de zonas lim-pias y el transito de los peatones a través del área al momento de distribuir las diferentes obras en el sector. La vía principal a pesar de ser tan frecuen-tada, no cuenta con los espacios para instalar de forma idónea arte urbano. Se trabajo sobre mur-os que ayudaran a sobre saltar el arte, en lugares donde el arte le brindaría vida a un espacio tan blanco o abandonado.

DISTRIBUCIONEN ELPLANO

Calle 68 entre Av 9B y 9

Calle 68Entre Bella Vista y Santa Rita

Calle 68 entre Bella Vista y Santa Rita

Calle 68 entre Av 9B y 9

Calle 69 entre Av 8 y Bella Vista

Calle 69 entre Av 8 y Bella Vista

AV Bella Vista conCecilio Acosta

Av 8A entre calle 66A y 66

Av 8A entre calles 68 y 67B

Av 8A entre calles 68 y 67B

Calle 68 entre Av 8 y 9

Foto Montajes

Calle 68Entre Bella Vista y Santa Rita

Calle 68Entre Bella Vista y Santa Rita

Av 8A entre calle 66A y 66

Calle 68 entre Av 8 y 9

Calle 69 entre Av 8 y Bella Vista

Calle 68 entre Av 9B y 9

Calle 69 entre Av 8 y Bella Vista

Av 8A entre calles 68 y 67B

Av 8A entre calles 68 y 67B

AV Bella Vista conCecilio Acosta

Calle 68 entre Av 9B y 9

Carlos E. Hidalgo V.