Martes

Post on 29-Jun-2015

263 views 0 download

transcript

Tema 3Tema 3

ANATOMÍA GENERALANATOMÍA GENERAL

Vídeo 13

• El Cuerpo Humano

Translúcido

IntroducciónIntroducción

Vídeo 14

• El Esqueleto Humano

Es el armazón que soporta el cuerpo y protege sus órganos internos mediante sus 206 huesos.

Están formados por células llamadas osteoblastos y una sustancia sólida llamada pétrea.

El tejido óseo puede ser:

o Esponjoso: está en la cabeza de los huesos largos. En el interior de este tejido se encuentra la médula ósea que es la productora de los glóbulos rojos y blancos.

o Compacto: se encuentra en la parte tubular de los huesos. Por el interior pasan los nervios y los vasos sanguíneos

EsqueletoEsqueleto

Tipos :

cartílago

EsqueletoEsqueleto

Curiosidades

El hueso más largo es el fémur (46 cm), y el más pequeño el estribo del oído (2,5 mm = la punta de un lápiz). 

Nuestros huesos de cada persona crecen hasta aproximadamente los 25 años.

Cráneo

Columna vertebral

Tórax

Pelvis

Ext. Superiores

Ext. Inferiores

EsqueletoEsqueleto

Vídeo 15

• Sistema Musculo-

Esquelético

Músculos:

Son un conjunto de fibras musculares agrupadas y rodeadas por tejido conjuntivo.

Están unidos a los huesos por medio de los tendones (tejido duro, fibroso y elástico), situados en los extremos

La musculatura es la encargada de:

Locomoción

Mímica

Actitudes o posturas

Sistema MuscularSistema Muscular

Tipos:

• Musculatura lisa Se encuentra en las paredes de las vísceras. Sus movimientos son involuntarios y lentos.

• Musculatura estriada Forman la “carne”. Sus movimientos son voluntarios y su contracción es rápida.

Sistema MuscularSistema Muscular

Sistema MuscularSistema Muscular

Vídeo 17

• La Sangre

Sangre:Sustancia formada por:

El plasma (donde están disueltas las sales, glucosa, proteínas, gas carbónico y oxígeno)

Varios tipos de células:

Hematíes o glóbulos rojos: contiene el pigmento que da color a la sangre (hemoglobina). Encargados del transporte del oxígeno.

Leucocitos o glóbulos blancos: son de varias clases, pero con una función común: defensa del organismo .

Plaquetas: interviene en la coagulación.

Sistema Sistema CardiovascularCardiovascular

Vídeo 16

• Sistema Cardiovascular

…Sangre:Funciones:

Transporte de :

• Oxígeno desde los pulmones a las células. (sangre arterial)

• CO2 – perjudicial para el cuerpo – hasta los pulmones, para que éstos lo expulsen. (sangre venosa)

• Sustancias vitales – como la glucosa – desde el hígado a los tejidos

• Productos dañinos como la urea, desde los tejidos hasta los riñones, para ser expulsados en la orina.

• Hormonas, mensajeras químicas del cuerpo.

• Agua y minerales hasta allí donde sean necesarios.

Defender el cuerpo contra los microbios que producen infecciones.

Mantener constante la temperatura del cuerpo.

Taponar cualquier herida o fisura que pueda producirse en el cuerpo.

Sistema Sistema CardiovascularCardiovascular

Corazón:Es un órgano muscular hueco en forma de cono invertido del tamaño de un puño.

Está cubierto por una capa llamada pericardio y pesa ~250g.

Sistema Sistema CardiovascularCardiovascular

Función:

Bombear la sangre para que llegue a todos los rincones del cuerpo.

Partes del corazón:

Movimientos del corazón:

Los músculos del corazón realizan constantemente dos movimientos:

En la diástole el corazón se ensancha y por tanto la sangre entra en las aurículas, por las venas (cava y pulmonar) y la sangre pasa a cada ventrículo del mismo lado.

En la sístole se produce una contracción y la sangre de los ventrículos sale por las dos arterias (aorta y pulmonar)

Sistema Sistema CardiovascularCardiovascular

Vídeo 18

• El Corazón

Circulación:

Sistema Sistema CardiovascularCardiovascular

Sistema Sistema CardiovascularCardiovascular

Vídeo 19

• Sistema Circulatorio-

Linfático-Grupos

Sanguíneos

Sistema LinfáticoSistema Linfático

Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático es uno de los componentes principales del sistema inmunitario del cuerpo.

La linfa es un líquido blanco-amarillento compuesto de:

• Líquido intersticial proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene proteínas y grasas • Glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan a las bacterias en la sangre

Sistema LinfáticoSistema Linfático

Los ganglios linfáticos son unos nódulos pequeños, suaves y en forma de fríjol que por lo general no se pueden ver ni sentir fácilmente. Están ubicados en racimos en diversas partes del cuerpo como el cuello, las axilas y la ingle, al igual que en el interior del centro del tórax y el abdomen.

Se encargan de filtrar la linfa y por tanto hay • Linfocitos B y T• Macrófagos inmunidad

Cuando las bacterias son reconocidas en el líquido linfático, los ganglios linfáticos producen más glóbulos blancos para combatir la infección, lo cual hace que éstos se inflamen.

Sistema LinfáticoSistema Linfático

FUNCIONES DEL SISTEMA LINFÁTICO:

1. Filtrar los microbios que causan enfermedades o sea que son patógenos.

2. Producir glóbulos blancos y anticuerpos.

3. Participar en la distribución de los líquidos y los nutrientes para que lleguen a todo el cuerpo.

4. Recoger el exceso de líquido y de proteínas de los diferentes tejidos para evitar que se congestionen.

LIMPIEZA DESINFECCIÓN

Sistema LinfáticoSistema Linfático

Vídeo 20

• Sistema Nervioso. Parte I

Neurona:

Es la unidad funcional y estructural del sistema nervioso que produce y transmite el impulso nervioso.

Se comunican entre sí mediante señales eléctricas y químicas.

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Función del sistema nervioso:

Se encarga de enviar, recibir y procesar los impulsos nerviosos, de los cuales depende el funcionamiento de todos los músculos y órganos del cuerpo.

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Sistemas:

Central: encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco) y médula espinal.

Periférico: constituye los numerosos nervios que llegan a los músculos y los órganos.

Autónomo: formado por sistema simpático y parasimpático. Regula y coordina las funciones vitales del cuerpo.

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Vídeo 21

• Sistema Nervioso. Parte

II

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Vídeo 22

• Sistema Respiratorio

Se encarga de captar el oxígeno del aire y expulsar el CO2 resultante del intercambio gaseoso en los pulmones.

Sistema RespiratorioSistema Respiratorio

Sistema RespiratorioSistema Respiratorio

Vídeo 23

• Sistema Digestivo

Sistema DigestivoSistema Digestivo

Es un largo tubo muscular por el que circulan los alimentos al ser ingeridos.

Tiene la función de procesar el alimento, separando las proteínas, hidratos de carbono, minerales, grasas y otras sustancias, introduciéndolas en la corriente sanguínea de forma que el cuerpo lo pueda usar.Partes:

Tubo digestivo:- Boca- Faringe - Esófago- Estómago- Intestino delgado - Intestino grueso- Ano

Sistema DigestivoSistema Digestivo

Partes:Glándulas anejas:

Hígado: es la mayor de todo el cuerpo. Está situado en la parte derecha. Contiene sales biliares que ayudan a la digestión y absorción de las grasas en el intestino

Función: excretora a través de la producción de la bilis que elimina el colesterol, la bilirrubina y otros. Tb almacena algunas vitaminas (A, D, K, E – liposolubles) Páncreas: segrega jugo pancreático

e insulina

Vesícula biliar: forma y secreta la bilis

Bazo: destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune

Sistema DigestivoSistema Digestivo

Vídeo 24

• Pirámide Alimenticia

Sistema DigestivoSistema Digestivo

Vídeo 25

• Sistema Génito-Urinario

Sistema excretor

Sistema Genito-Sistema Genito-UrinarioUrinario

Es un conjunto de órganos encargados de la eliminación de los residuos nitrogenados del metabolismo: urea, creatinina

Otra función es mantener el equilibrio de sales y agua del organismo.

Partes:

2 riñones 2 uréteres Vejiga Uretra

SISTEMA URINARIO/ EXCRETORSISTEMA URINARIO/ EXCRETOR

Sistema Genito-Sistema Genito-UrinarioUrinario

Sistema Genito-Sistema Genito-UrinarioUrinario

Curiosidades:

Los adultos eliminan cada día aproximadamente 1,5L de orina, según el consumo de líquidos y alimentos.

El volumen de orina formado por la noche es aproximadamente la mitad del formado durante el día.

La orina normal es estéril. Contiene líquidos, sales y productos de desechos, pero no tiene bacterias, virus ni hongos.

SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO

Vídeo 26

• Sistema Reproductor

Masculino y Femenino

Sistema Genito-Sistema Genito-UrinarioUrinario

Función:Generar, almacenar y transportar espermatozoides

Partes:

Próstata Escroto Glande Testículos

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Sistema Genito-Sistema Genito-UrinarioUrinario

Función:Formar óvulos, nutrir y dar soporte al bebé durante los 9 meses de gestación.

Partes:

Vulva Labios mayores y menores Clítoris Vagina Útero Ovarios Trompas de Falopio

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Tema 4Tema 4

MICROBIOLOGÍA BÁSICA

MICROBIOLOGÍA BÁSICA

Vídeo 27

• Los Microorganismos

ConceptosConceptosMicrobiología:

Es la ciencia que estudia los microorganismos.

Microorganismos: Ser vivo que solo puede verse a través del microscopio. Suelen ser unicelulares, aunque también pueden estar formados por células multinucleadas o multicelulares. Pueden ser eucariotas (hongos, algas y protozoos, virus) o procariotas (sin núcleo - bacterias)

Vídeo 28

• La Célula Eucariota

Vídeo 29

• La Célula Procariota

ConceptosConceptosIdentificación de procariotas – Tinción de Gram

Se denominada así por el bacteriólogo danés Christian Gram, quien la desarrolló en 1844.

ConceptosConceptos

ConceptosConceptosTinción de Ácido-alcohol resistente

Es un tratamiento más fuerte para las Mycobacterium ya que no se decoloran fácilmente permaneciendo de color rojo (debido al elevado contenido en lípidos)

Infección:

Invasión del organismo por gérmenes patógenos que se reproducen y multiplican produciendo una enfermedad.

Reservorio y fuente de infección:

Reservorio: lugar donde de forma natural se multiplican los patógenos y sirve de fuente de infección para otros individuos

Fuente de infección: lugar ocasional desde donde infectan al hospedador.

ConceptosConceptos

Vídeo 30

• Infección

Portador: Individuo (humano) que alberga agentes patógenos de diversas enfermedades infecciosas, con la capacidad de transmitirlos a otras personas

Portador durante el periodo de incubación: persona que transmite la enfermedad en el momento en que se dan estadios de multiplicación de gérmenes en la región rinofaríngea (gripe, resfrío, rubéola, sarampión, etc.).

Portador enfermo: cuando la transmisión ocurre durante el periodo de estado de la enfermedad, el nºde patógenos es el máximo.

Portador durante el periodo de convalecencia: la transmisión ocurre cuando el individuo libera gérmenes después de la enfermedad.

Portador sano: transmite los patógenos aún sin haber padecido la enfermedad. Ocurre en el caso de personas con alto grado de inmunidad o en personas que han sufrido infecciones inaparentes anteriores que han pasado totalmente desapercibidas.

ConceptosConceptos

Mecanismo de transmisión:

Proceso que usan los patógenos para pasar de la fuente de infección a la población sana o entre huéspedes.

o Transmisión indirecta: hay una separación en el tiempo entre la fuente de infección y el sujeto susceptible.

- Alimentos, agua…- Fómites (vehículos inanimados)- Vectores (mosquitos, pulgas…)

ConceptosConceptos

o Transmisión directa: contagio o pase de una enfermedad transmisible de la fuente al sano por una relación inmediata sin interferir ningún elemento.

- Mordeduras y arañazos - Placentaria- Vía sexual - Holodáctila

- Mucosas - Aire

ConceptosConceptos

Transmisión vertical: madre hijo

- Placentaria- Canal del parto

Transmisión horizontal: entre individuos- Sexual - Aire- Contacto

Transmisión cruzadaTransmisión cruzada: entre pacientes

Vídeo 31

• Transmisión Vertical

Vídeo 32

• Transmisión Horizontal

Vídeo 33

• Transmisión Cruzada

Vídeo 34

• Sistema Inmune

Defensas:

Mecanismo para defenderse frente a infecciones, forman el sistema inmunitario. Células del sistema inmunitario

• Linfocitos T o B (anticuerpos)

• Leucocitos

Barreras físicas o químicas inespecíficas• Piel • Mucosas• Capa mucociliar del ap. respiratorio• Jugo gástrico • Lágrimas

ConceptosConceptos

Tipos de Tipos de microorganismosmicroorganismos

Según su acción patógena

No patógenos:Son microorganismos habituales o esporádicos en el

hombre, pero que no causan un daño.

Tipos de Tipos de microorganismosmicroorganismos

Tipos de Tipos de microorganismosmicroorganismos

Patógenos: originan enfermedad por ellos mismos

Estrictos: causan enfermedad infecciosa por ellos mismos (cápsulas o toxinas)

Ej: sífilis (Treponema pallidum)

Oportunistas: se encuentran en la propia flora del hombre y por las bajas defensas de este causa una enfermedad.

Ej: infecciones de hospital- malnutrición- alcoholismo- cáncer- diabetes- leucemia…Ej: Candidiasis (C. albicans es microbiota

normal del tracto digestivo, vía respiratoria, área vaginal y boca)

Vídeo 35

• Los 5 Reinos

Tipos de Tipos de microorganismosmicroorganismos

Según su composición

Bacterias:Procariotas unicelulares.

1% Originan enfermedad en el ser vivo. antibióticos

Se clasifican en función de su pared celular (Tinción de Gram)

Vídeo 36

• Bacterias

Tipos de Tipos de microorganismosmicroorganismos

Tipos de Tipos de microorganismosmicroorganismos

Bacteria Enfermedad ContagioLegionella pneumophila Legionelosis Aire

Streptococcus pneumoniae (*)

Meningitis Aire

Rickettsia prowazekiiTifus epidémico

Piojos

Yersinia pestis Peste Pulga - Roedor

Bacillus anthracis CarbuncoDirecto con animales

Neisseria gonorrhoeae Gonorrea Sexual

Mycobacterium leprae LepraDirecta con individuos infectados

Vídeo 37

•Hongos

Tipos de Tipos de microorganismosmicroorganismos

Hongos:Eucariotas uni o pluricelulares; portador de esporas

Causante de la putrefacción y descomposición de la m. orgánica

Clasificación• Levaduras: tiene una sola célula. Mayores que las bacterias, pero sin flagelo.• Moho: Conjunto de hifas que forman un micelio.

Tipos de Tipos de microorganismosmicroorganismos

Hongos Enfermedad Contagio

Trichophyton mentagrophytes

Tiña de la barba

Animales infectados

Fonsecaea pedrosiMicosis subcutánea

Candida albicans (oportunista)

Candidiasis

Vídeo 38

• VIH

Tipos de Tipos de microorganismosmicroorganismos

Virus:Eucariotas.

Se introducen en el ADN de otras células.Pueden parasitar bacterias, plantas y animales.

Tipos de Tipos de microorganismosmicroorganismos

Virus Enfermedad ContagioVaricela-zóster Varicela Aire

Influenza Gripe Aire

Flavivirus endémico Fiebre amarilla Mosquito

Retroviridae SIDA Directo

PicornaviridaeResfriado común

Directo

Rotavirus GastroenteritisAlimento y agua

Vídeo 39

• Parásitos

Tipos de Tipos de microorganismosmicroorganismos

Parásitos:Son eucariotas. No todos son microorganismos. Viven a expensas de otros.

- Plasmodium (Malaria) en el interior de las células- Ascaris se ven a simple vista.

Vídeo 40

• Soy un Estafilococo

FINFIN