Mastectomía

Post on 26-Jan-2017

1,355 views 0 download

transcript

MASTECTOMÍA

DR. JULIO SAMAYOACirugía

Hospital de Cuilapa

Historia. Papiro Edwin Smith (3,000-2,500 a C) “No

existe tratamiento para el cáncer de mama”

Celsus (Siglo 1 d C) “Cuanto mas violentas son las operaciones, con mayor enojo crecen”.

Galeno (Siglo 11 d C) “Neoplasia por exceso de bilis negra, excisión de alteración local no cura el desequilibrio sistémico”.

Historia. Halsted y Meyer (1894) Establecen el uso

de la “mastectomia radical”.

Patey (1930) Demostro el valor de la técnica de “mastectomia radical modificada”.

Madden y Auchincloss Practican el método radical modificado con conservación de ambos músculos.

ANATOMÍA

Anatomía: Drenaje linfático. Grupo Externo o Vena Axilar: 4-6

ganglios situados en la parte interna o posterior a la vena, (reciben parte del drenaje de la extremidad superior).

Grupo Mamario Externo: (anterior o pectoral) 5-6 ganglios, a lo largo del borde inferior del Músculo Pectoral Menor. (recibe drenaje de lado externo de la mama)

Grupo Escapular: (posterior o subescapular) 6-7 ganglios, localizados a lo largo de la pared posterior de la axila del borde externo de la escápula y contiguo a los vasos subescapulares (reciben drenaje de la parte inferior de la nuca y partes posteriores del tronco y hombro).

Anatomía: Drenaje linfático. Grupo Central: 3-4 grupos de

ganglios grandes incluidos en la grasa de la axila detrás del músculo pectoral menor (recibe drenaje de los últimos 3 grupos anteriores y de la axila).

Grupo Subclavicular: (apical) 6-12 grupos de ganglios detrás y arriba del borde superior del músculo pectoral menor (recibe drenaje de todos los grupos axilares y se une con los vasos eferentes de los ganglios subclaviculares para formar el Tronco Subclavio

Grupo Interpectoral: 1-4 ganglios interpuestos entre los músculos pectoral mayor y menor, la linfa de estos grupos pasa directamente a los grupos Central y Subclavicular.

Anatomía: Drenaje linfático.

La linfa de la Areola, el cuadrante superoexterno y la “cola” drenan en los Ganglios Axilares Mediales Superiores.

Más del 75% de la linfa de la mama drena a los Ganglios Linfáticos Axilares, el restante a los Ganglios Paraesternales.

GENERALIDADES

Generalidades: Preparación pre- operatória.

La noche antes de la operación se afeitan pared del tórax, tercio superior del brazo, axila y parte superior del abdomen en el lado afectado. La piel se prepara de la manera ordinaria y se toman las medidas necesarias para disponer de sangre total para transfusiones.

Generalidades: Anestesia. Por lo común, la anestesia general por

inhalación resulta satisfactoria. Con pentotal sódico por vía intravenosa, complementado con óxido nitroso y oxígeno a partes iguales, se obtiene también buena anestesia.

Generalidades: Posición. Se coloca a la paciente en decúbito

supino cerca del borde de la mesa de operaciones, con el brazo del lado afectado en abducción; la mesa, situada de manera que la región axilar reciba el máximo de luz, tanto artificial como natural, se inclina para que los pies queden ligeramente más bajos que la cabeza.

Generalidades: Preparación operatoria.

Con soluciones antisépticas apropiadas se limpia cuidadosamente la piel de la región esternal, mama afectada, pared torácica, parte superior del abdomen, región supraclavicular, hombro, axila y superficie lateral del tórax.

A continuación se levanta el brazo para poder colocar una sábana esterilizada debajo de la axila y de la pared lateral del tórax; después se fija el brazo en abducción sobre un soporte y se ponen los paños de campo.

Generalidades: Incisión y exposición.

Cualesquiera que sean los caracteres de malignidad de la neoplasia se tomará siempre una muestra para biopsia. Para ello se extirpa en masa el tumor, incluso la piel que lo cubre y los tejidos contiguos, y se examina en cortes por congelación. Se aproximan los bordes de la herida, y se cambian todos los instrumentos paños, guantes y batas.

Generalidades: Incisión y exposición.

Si se confirma el diagnóstico de carcinoma, la piel se vuelve a preparar minuciosamente con la apropiada solución antiséptica. Se delinea la incisión elegida para la mastectomía y se limita el campo operatorio con paños esterilizados. Todo esto debe efectuarse sin olvidar los más mínimos detalles para evitar la posibilidad de metástasis por implantación a consecuencia de la toma de muestra para biopsia.

Generalidades: Incisión y exposición.

Si bien la mastectomía puede efectuarse con muchos tipos de incisiones, sin embargo, lo principal es extirpar una ancha franja de piel en la zona tumoral, cualquiera que sea la situación de la neoplasia y sin tener en cuenta la del pezón.

Además, la incisión debe permitir exponer la axila y la región supraclavicular y prolongarse por debajo del borde costal a fin de poder descubrir la hoja anterior de la vaina del recto mayor del abdomen.

CLASIFICACIÓN TNM

TNM TUMOR PRIMARIO (T)

› TIS Carcinoma in situ › T0 No se encontró tumor primario › T1 Tumor menor de 2 cm. › T2 Tumor de 2 a 5 cm. de diámetro › T3 Tumor mayor de 5 cm. › T4 Tumor con extensión al tórax

TNM GANGLIOS (N)

› N1 Nódulos axilares móviles › N2 Nódulos axilares fijos

METASTASIS (M)› M1 Enfermedad metastásica fuera de

la mama y de la axila

ESTADIO

ESTADIO 0:› Carcinoma ductal in situ (CDIS).

Tratamiento estándar: es la tumurectomía + radiación o la

mastectomía.

ESTADIO ESTADIO I:

› Tumor menor de 2 cm. › Sin ganglios › Sin metástasis› Sobrevida del 85%

Tratamiento estándar: es la tumurectomía + radiación o la mastectomía con algún tipo de

extirpación de ganglios linfáticos.

ESTADIO

ESTADIO II:› Tumor de 2 a 5 cm. › Ganglios palpables › Sin metástasis › Sobrevida del 66%

Tratamiento estándar: es la tumurectomía + radiación o la mastectomía con algún tipo de

extirpación de ganglios linfáticos.

ESTADIO

ESTADIO III:› Tumor mayor de 5 cm. o con invasión local › Ganglios palpables › Sin metástasis › Sobrevida del 41 %

Tratamiento: involucra cirugía posiblemente seguida de

quimioterapia, hormonoterapia y otra terapia dirigida.

ESTADIO ESTADIO IV:

› Metástasis a distancia › Sobrevida del 10%

Tratamiento: involucra cirugía, radiación, quimioterapia,

hormonoterapia, u otra terapia dirigida o una combinación de estos

tratamientos.

BIOPSIA

Biopsia: Con aguja fina.

Biopsia: Con aguja gruesa.

MASTECTOMÍA

Mastectomía: operación quirúrgica que consiste en la extirpación de la glándula mamaria, parcial o completa, de una o ambas.

TUMORECTOMÍA

Tumorectomía

MASTECTOMÍA SIMPLE

Mastectomía simple. Curativa o paliativa Mastectomía simple o segmentaria:

› Lesión primaria pequeña, no invasiva› Pacientes de alto riesgo › Usualmente para el tratamiento de

enfermedad fibroquística, carcinoma in situ o papiloma intraductal.

Mastectomía simple.

MASTECTOMÍA RADICAL

Mastectomía radical: Modificada tipo Patey.› Deja intacto el pectoral mayor › Mejor resultado cosmético › Permite la reconstrucción de la mama › Estudios demuestran resultados similares con

el procedimiento de Halsted.

Mastectomía radical: Modificada tipo Patey.

Mastectomía radical: Tipo Halsted.› Mastectomía que incluye la sección del

pectoral mayor, menor y el contenido axilar por debajo a la vena axilar.

› Efectiva en prevenir recurrencia local. › Causa mucha deformidad.

Mastectomía Radical

Mastectomía Radical

Mastectomía Radical

Mastectomía Radical

Mastectomía Radical

Mastectomía Radical

Mastectomía Radical

Drenajes.

RECONSTRUCCIÓN

Expansor

Colgajo miocutáneo del musculo transverso y del recto abdominal.

GRACIAS……

……

……

……

……

.