Material para primer grado de primaria

Post on 23-Jan-2018

280,309 views 2 download

transcript

SEMANA

19

ESPAÑOL

LECCION

3

SESION

4

Autoevaluación: entregar a cada alumno una copia con los nombres y dibujos de animales para que escriban su nombre en diminutivo.

Nombre del alumno: Fecha:

Rana

Perro

cerdo

pollo

gato

pato

gusano

pájaro

caballo

SEMANA

19

EXPLORACION

SESION

4

Anotar el día y mes de su cumpleaños en el pastel, decorarlo a su gusto para pegarlo en su álbum.

SEMANA

20

ESPAÑOL

LECCION

3

SESION

2

Entregar la copia con el dibujo que llevará la invitación en la portada para que lo coloreen.

SEMANA

20

ESPAÑOL

LECCION

5

SESION

4

Llevar algunos ejemplos de poemas cortos y leerlos juntos .

SEMANA

20

ESPAÑOL

LECCION

6

SESION

5

Utilizar la rúbrica para la evaluación de la comprensión lectora. Libro del maestro página 134.

GRUPO 1º

NOMBRE DEL ALUMNO

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN Y CARACTERISTICAS DEL

JUEGO TRADICIONAL

Establece

predicciones pertinentes.

Localiza

información explicita

Infiere información

que no está explicita en el texto.

Comprueba o

rectifica sus predicciones.

S CS N S CS N S CS N S CS N

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

S=siempre CS=Casi siempre N=Nunca

SEMANA

20

MATEMATICAS LECCION

31

SESION

1

Leer al grupo una pequeña historia del rey que perdió

su castillo.

El rey perdió su castillo

Había una vez un que quería un hermoso castillo, ya lo había

pintado de muchos colores y aun así no estaba contento.

Un día fue a ver el mago y le dijo haz magia para que mi castillo

este lleno de brillo.

“Así lo haré” dijo el mago, y empezó a hacer sus magia, polvos

por aquí por allá, palabras mágicas sin sun san pralalalaa.

Y zas! que tiene la solución, se paró en frente del castillo y

sopló tan fuerte que el polvo mágico llegó al castillo, pero en

vez de brillar desapareció!

Fue así como el rey perdió su castillo, ahora tú tienes que

ayudarlo a encontrarlo.

SEMANA

20

FORMACION LECCION

2

SESION

1

Utilizar títeres para representarlos, puede utilizar la copia o sugerirles que lo traigan elaborado de casa

SEMANA

21

ESPAÑOL LECCION

7

SESION

2

Explicar la actividad describir dibujos con palabras que empiecen igual que su nombre. Ejemplo gato grande,

gordo, glotón

Nombre del alumno: Fecha:

mariposa

corazón

paleta

sopa

gato

bebé

estrella

oso

SEMANA

21

MATEMATICAS LECCION

33

SESION

1

10 tarjetas con números del 1 al 10 con sumas y restas cuyo resultado no pase de 10 o 15.

4 + 5 10+2

3+8 14+1

10-8 12-6

3+2 7-2

9-3 13-3

SEMANA

21

MATEMATICAS LECCION

33

SESION

3

Indicar que deben de completar las tablas, cada número debe de realizar la misma suma o resta indicada en la parte de arriba.

+ 4

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

+ 8

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

- 5

15

20

7

10

5

16

13

6

12

9

- 2

8

2

7

10

15

6

13

4

12

9

Número Nombre

8 ocho

23 treinta dos

56

setenta 16

Cuarenta nueve

65

Noventa y uno 84

Número Nombre

8 ocho

23 treinta dos

56

setenta

16 Cuarenta nueve

65

Noventa y uno 84

Número Nombre

8 ocho

23 treinta dos

56

setenta 16

Cuarenta nueve

65

Noventa y uno 84

Número Nombre

8 ocho

23

treinta dos

56 setenta

16

Cuarenta nueve 65

Noventa y uno

84

SEMANA

21

MATEMATICAS LECCION

33

SESION

5

Explicar que deben de anotar lo que falta: el nombre del número o el número indicado.

SEMANA

22

ESPAÑOL

LECCION

10

SESION

1

Actividad para empezar bien el día: leer trabalenguas cortos.

Nombre del alumno: Fecha:

casa

lápiz

patines

mesa

camisa

pelota

anillo

mochila

jabón elefante

SEMANA

22

ESPAÑOL

LECCION

10

SESION

1

Evaluación: separa las palabras en silabas.

soldado

muñeca

la me co pa mo ti sa so po ma ro ca mi ra lu no pe na lo ta

SEMANA

22

ESPAÑOL

LECCION

10

SESION

2

Evaluación: Formar palabras con las sílabas presentadas, una vez formada realizar su dibujo.

GRUPO 1º

NOMBRE DEL ALUMNO

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN Y CARACTERISTICAS DEL JUEGO TRADICIONAL

Localiza información

explicita

Infiere información que no está explicita

en el texto

Comprueba o rectifica sus

predicciones.

Lee en voz alta para sus compañeros.

S CS N S CS N S CS N S CS N

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

S=Siempre CS=Casi siempre N=Nunca

SEMANA

22

ESPAÑOL

LECCION

12

SESION

5

Evaluación: registrar los datos en la rúbrica del libro del

maestro página 151.

PROBLEMA 1 A Juan se le perdieron 10 colores en la escuela. Despues, uno de sus amigos se quedó con dos colores¿Cuántos colores le faltan a Juan? Operación:

Respuesta: a Juan le faltan_________________colores

PROBLEMA 2 Luisa tiene 5 tapas de refresc. Para poder conseguir un album de estampas debe juntar 15 tapas.¿cuantas tapas más necesita Luisa? Operación:

Respuesta: Luisa necesita____________tapas más

PROBLEMA 3 Olivia tiene 9 muñecas y Diana tiene 3 muñecas.¿cuantas muñecas más que Diana tiene Olivia? Operación:

Repuesta: Olivia tiene______muñecas más que Diana

PROBLEMA 4 Ene le festival escolar 8 niñas y 7 niños cantarán en el coro.¿cúantos alumnos en totral cantaran en el el festival? Operación:

Repuesta: cantarán ________alumnos en el festival

SEMANA

21

MATEMATICAS LECCION

35

SESION

5

Resolución de los problemas planteados.

GRUPO 1º

NOMBRE DEL ALUMNO

PRODUCCION Y CARACTERISTICAS DE LA CARTA

Reconoce y usa los elementos

de la carta.

Aporta ideas claras y

apropiadas para el

texto.

Revisa y corrige el texto que escribe.

Socializa el texto

producido.

S CS N S CS N S CS N S CS N

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

S=Siempre CS=Casi siempre N=Nunca

SEMANA

23

ESPAÑOL

LECCION

14

SESION

2

EVALUACION: utilizar la tabla para registra los avances de

sus alumnos. Libro del maestro página 155.

1. Lee, piensa si tienes que sumar o restar y resuelve Había 4 bandejas, con 10 vasos cada una. Manolo ha traído 2 bandejas más. ¿Cuántas bandejas hay ahora?____________ ¿Cuántos vasos hay ahora?______________

Irma tenía 6 collares, con 10 perlas cada uno. Ha vendido 3 collares. ¿Cuántos collares le quedan?_____________ ¿Cuántas perlas quedan en total?____________

Ángeles tenía 17 libros. Silvia le ha regalado 2 más. ¿Cuántos libros tiene Ángeles al Final?_____________

María quiere comprar una muñeca $15 Y un oso $16. ¿Cuánto dinero necesita?_____________ ¿Cuál es más caro?_______________

SEMANA

23

MATEMATICAS LECCION

36

SESION

2

De manera grupal dar solución a las preguntas

planteadas en los problemas

20+12 18-6 7+9

15-6 22+14 12-7

13+6 17-10 14+7

20-8 15+10 6+12

20+7 16-4 15+5

SEMANA

23

MATEMATICAS LECCION

37

SESION

4

Entregar a cada pareja tres operaciones de suma o resta (4 +15) y deben de escribir un problema para

cada operación que utilice los datos dados.

DULCES

Chicles

$1

Paleta

$5

Chocolate

$10

Jugo

$6

Nieve

$8

Pregunta Operación

1. ¿Cuánto dinero necesitas para comprar una nieve y una paleta? R:_________________

2. Si compras 3 chicles y un chocolate. ¿Cuánto pagarás? R:________________

3. tienes un billete de $20, escoge 3 dulces diferentes que puedas comprar. ¿Cuáles son?___________________________ ______________________________ ¿Cuánto pagaste?______________________

4. ¿cuánto pagarás si compras 5 paletas?

SEMANA

23

MATEMATICAS LECCION

37

SESION

5

Explicar que observarán los dibujos de dulces y su

precio en el pizarrón para dar respuesta a las preguntas planteadas.

GRUPO 1º

NOMBRE DEL ALUMNO

ESTRATEGIAS DE COMPRENSION Y CRACTERISTICAS DEL CUENTO.

Establece predicciones pertinentes.

Localiza información

explícita.

Infiere información que no está

explícita en el texto.

Comprueba o rectifica sus

predicciones.

S CS N S CS N S CS N S CS N

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

SEMANA

24

ESPAÑOL

LECCION

18

SESION

5

EVALUACION: registrar los datos sobre el desarrollo de las

habilidades de comprensión lectora en la rúbrica del libro del maestro página 165.

33.

34.

35.

S=Siempre CS=Casi siempre N=Nunca

SEMANA

24

MATEMATICAS LECCION

38

SESION

2

Entregar una unidad de medida igual para todo el grupo.

SEMANA

25

MATEMATICAS LECCION

REPASAR

SESION

1

Cada pareja tendrá que inventar un problema con los precios de la juguetería.

SEMANA

25

MATEMATICAS LECCION

REPASAR

SESION

2

Resolver de manera individual las cuentas

SEMANA

25

MATEMATICAS LECCION

REPASAR

SESION

3

Entregar a cada alumno una actividad de activación del pensamiento, tratar de que sean 3 diferentes

20

4

12

15

9

16

SEMANA

25

MATEMATICAS LECCION

REPASAR

SESION

4

Explicar que deben anotar las sumas o restas que den

el resultado el número indicado en el cuadro.

EXTRAS

Si Luis le dan 18 pesos para gastar, ¿qué productos puede comprar? ¿Qué producto cuesta más? ¿Cuánto cuesta?

¿Cuál es el producto más barato? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuánto me queda si me dieron $25 y gaste $15? ¿Cuánto pagaré si me compro una torta y un jugo? ¿Qué puedo comprar con $10? ¿Me sobrará?

Reglas o dificultades ortográficas que trabaja: Uso de la R. Se escribe mayúscula al empezar, después del punto y nombres propios.

Lupa, polo, palo, paloma, pelo, loma mula, muela pomelo melón

Pupi lame el polo Mama olió el pelo de Lola Meli me mimó

Reglas o dificultades ortográficas que trabaja:

Uso de la l. Se escribe mayúscula al empezar, después del punto y nombres propios

Reglas o dificultades ortográficas que trabaja: Uso de la t. Se escribe mayúscula al empezar,

después del punto y nombres propios. Se escribe punto al finalizar la oración.