Materiales de Relleno

Post on 09-Jul-2015

2,442 views 3 download

description

Una revisión de los Materiales de Relleno ó implantes que se utilizan en el campo de la Dermatología para el rejuvenecimiento facial.

transcript

Dr. José Raúl González Vásquez

Dermatólogo

San Miguel, El Salvador

Causas•Edad

• Factores genéticos

• La radiación solar : Ultravioleta e infraroja

• El estrés

• Los cambios ambientales , humo del cigarrillo

• Las gesticulaciones que hacemos al comunicarnos

Resultado: La piel comience a perder brillo, luminosidad y elasticidad y comienzan a aparecer finas arrugas que en poco

tiempo se transforman en fisuras o surcos.

· La pérdida de grasa subcutánea, debido a su natural reabsorción

en las mejillas, provoca depresiones permitiendo que la piel se despegue aun más de los músculos faciales.

· La pérdida de la dentadura, el uso de prótesis dentales mal

ajustadas y el hábito de fumar hacen que el volumen de los labios también puede estar disminuido o alterado.

· Presencia de cicatrices: acné severo, varicela o cicatrices por otras causas, las depresiones o irregularidades en la cara pueden ser notorias.

· Los “camanances u hoyitos” en las mejillas o mentón

El resultado: Aparición de arrugas frontales, las “patas de gallo”,

peri bucales, profundización del surco naso geniano o en cualquier sitio donde la piel se halla distendido.

¿Tienes arrugas en la frente, en la comisura de los labios o en el contorno de los ojos?

¿Son lo suficientemente notorias para que le molesten pero no tan profundas como para considerar una cirugía estética?

Tal vez llegó el momento de pensar en una infiltración con materiales de relleno

Las sustancias o materiales de relleno son todas aquellas que se utilizan, independientemente de su procedencia o composición química, para proporcionar volumen en alguna parte del cuerpo.

En Dermatología, para ocupar o expandir el espacio en la dermis, que por diversos motivos esta disminuido o alterado y lo mejor de todo es que pueden ser introducidos en el organismo mediante una inyección

Requisito: Experiencia en el uso de estas sustancias

El uso de los materiales de relleno para el tratamiento de las arrugas y la remodelación facial son uno de los procedimientos más sencillos de la cirugía estética y la nueva medicina estética.

Un simple pinchazo con la sustancia a implantar y el resultado sobre la arruga es casi inmediato: Aumento de volumen en los labios, relleno de los pliegues de expresión o revitalización general de todo el rostro: pómulos, frente, patas de gallo, etc.

Dentro de los materiales de relleno podemos diferenciar, principalmente, dos tipos:

• Los injertos

• Los implantes

Los injertos

•Autologos: Tejidos extraídos del mismo individuo y transportados a otra parte de su cuerpo, sin mantener conexión vascular con la zona donante. Ejm. Grasa

•Homólogos: Tejidos de otro individuo de la misma especie. Ejm. el injerto de cartílago de otra persona

•Heterólogos: Tejidos de otra especie. Ejm. Los injertos de piel, cartílago y Colágeno bovino.

Los implantes

Un implante es todo material no orgánico introducido en el organismo

Los implantes – materiales utilizados

• Cera, marfil, parafina

• Plásticos (poliuretano y polietileno)

• Elastómeros (siliconas y metacrilato)

• Politetrafluoretileno expandido (PTF-E): Gore-tex

• Metales (titanio, vitalio, oro y acero)

• Producto textiles (Dacrón, Teflón).

Indicaciones de los implantes

• Hipotrofia y atrofia

• Pérdida de tejidos blandos y hues0

Condición:

1.No se disponga de materiales propios del mismo paciente

2.Su obtención no está justificada por ser más cruenta

3.Por considerar que no se mejora el resultado alcanzado con el implante.

Materiales de Relleno Inyectables

Son aquellos materiales que pueden ser introducidos en el organismo mediante una inyección.

Pueden utilizarse diferentes sustancias para el relleno cutáneo.

Se las puede clasificar atendiendo a diferentes aspectos

Según su consistencia pueden ser:

1. Fluidas: grasa propia, colágeno, ácido hialurónico, ácido poliláctico, metacrilato, polioxietileno, polioxipropileno, poliacrilamida, polialquilimida, siloxane

2.·Sólidas: dermis completa, politetrafluoroetileno expandido, silicona.

Según su naturaleza pueden ser:

1.· Naturales: grasa propia, dermis completa, colágeno (autólogo, del propio paciente; heterólogo, de origen bovino), ácido hialurónico.

2. Sintéticas: metacrilato, politetrafluoroetileno expandido, polioxietileno, polioxipropileno, ácido poliláctico, poliacrilamida, polialquilimida, siloxane

Según su origen se clasifican en:

1. Biológicos (de origen orgánico)

2.No biológicos (de origen sintético)

Según su duración se clasifican en:

1.Absorbibles (reabsorbibles o temporales)

2.No absorbibles (irreabsorbibles o permanentes)

Biodegradables … duran entre 2 y 6 meses.

Los productos más frecuentemente utilizados son:

• Colágeno Bovino Zyderm®, Zyplast® (en desuso)

• Colágeno Humano: CosmoDerm® y CosmoPlast® (en desuso)

• Acido hialurónico: De origen animal (en desuso) o de síntesis Perlane®, Restylane®, Esthelis ®, Perfectha Derm ® (Achyal®, Hydrafill®, Hylaform®, Hylan-Ses®, Ial System®, Juvederm®, Juvelift®, Macdermol®, Rofilan®, Surgiderm®, Viscontour®)

·

• Acido hialurónico + dextrano: Hylan-Dex®, Phyloderm®, Reviderm®

• Acido poliláctico: Sculptra® (antes llamado New Fill) cuya duración oscila entre los 12 y 18 meses.

• Acido polivinílico: BioInBlue®

Tambien llamados Irreabsorbibles ó permanentes

Son definitivos……. permanecen en el organismo en forma indefinida

No son biodegradados

· Metacrilato: Metacrill ®

· Metacrilato mas Colágeno Bovino: ArteColl®

· Metacrilato mas Acido Hialurónico: Dermalive®

· Hidroxiapatita cálcica: Radiesse®

· Poloacrilamidas: Aquamid®, Outline®

· Polialquilimidas: Bio-Alcamid®

· Siloxane

· Politetrafluoroetileno Expandido (PTF-E): Gore-Tex®, Gore-Sam®, Soft-Form®

• Materiales fluidos se implantan mediante inyección, con jeringa y aguja dependiendo de la viscosidad del producto.

•Los materiales sólidos se implantan a través de microincisiones ocultas, tal es el caso del Politetrafluoroetileno Expandido.

• El material elegido se implanta en el lecho de la arruga, surco o depresión que se desea rellenar; o conformando el diseño previo de la zona que se desea remodelar.

• Cada material tiene una técnica específica de utilización, que incluye la manera de ser implantado, la cantidad, la profundidad, la manipulación posterior, etc.

Técnica de aplicación

•· Tunelización

•· Punto por punto

•· En ramillete o en cuadrícula

¿ Qué arrugas se pueden rellenar?

• Todas. Con la variedad de materiales que existen siempre

encontraremos el más indicado para un problema concreto.

Elección del producto

· De la confianza que se tenga del producto.

· De la experiencia del dermatólogo tratante.

· Grado de envejecimiento y el estado general del paciente

· Regularidad del peso corporal.

· La profundidad de aplicación

· El estado general de la piel: arrugas muy finas, piel extremadamente delgada con poca grasa subcutánea.

Elección del producto

· En los labios es necesario considerar otros factores

• Observar la oclusión de la boca.

• Presencia de defectos al masticar

• Uso de prótesis.

• Ausencia de piezas dentales

• Presencia de bruxismo

Independientemente del material a implantar:

• Expectativas del paciente

• Exponer los verdaderos resultados que se obtendrán.

• Medicación por otras causas: Interferencia con mecanismos de l a coagulación (por el riesgo de mayores o más prolongados hematomas)

Complicaciones

Efecto normal esperado después del procedimiento:• Dolor leve

• Pequeño enrojecimiento y edema

• Pequeños hematomas en el sitio de aplicación

• Efectos transitorios con resolución en las primeras 48 a 72 horas después del procedimiento

Con buena técnica, material quirúrgico adecuado y con la utilización de materiales de relleno certificados, las complicaciones son muy raras

Complicaciones reportadas

· Falla de la obtención del resultado previamente expuesto y consensuado.

· Alteraciones en la sensibilidad, el color y/o la textura de la piel

· Aparición de cordones fibrosos palpables o visibles

· Fístulas, hematomas, nódulos, pústulas y hasta necrosis

· Dermatitis de contacto o alérgica

· Calcificaciones, cicatrices hipertróficas

· Infección.

•Acido Hialurónico; Restilane, Esthelis, Perfecta Derm

•Metacrilato: Metacrill

•Siloxane

•Perfectha Derm,

•Restyilane, Perlane

•Esthelis, Mesolis,

•Esthélis : 20 y 22.5 mg/ml (Soft y Basic)

•Gel monofásíco polidensificado - dos niveles de distinta densidad en el producto

•Esthélis Basic: 22.5 mg/ml

•Polidimetil siloxane

•Siloxane : Silicon, oxigeno y metano

• Líquido transparente con viscocidad de

350 Cs.

• Polimetil metacrilato estabilizado

(microesferas)

•Liquido blanquecino y viscoso

•Ph 7.0

•No contiene proteinas ni pirógenos

• Concentración del 2 , 10 y 30 %

Hang Mioku

Hang Mioku

48 años,

llego a ser tan adicta a las

cirugías . Desfigurada

después de

inyectarse aceite

de cocina en su cara. Su primera cirugía fue

a los 28 años.