MEJORA PROFESIONAL Desarrollo de Competencias en la Práctica Docente Esther Tlaczani Conde...

Post on 29-Jan-2016

226 views 0 download

transcript

MEJORA PROFESIONAL

Desarrollo de Competencias en la Práctica Docente

Esther Tlaczani Conderetsetey@hotmail.com

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia

ARTÍCULO 3°, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El enfoque por competencias tiene que ver con el desarrollo y educación para la vida personal; así como la autorrealización de los niños y jóvenes.

Veamos un ejemplo, Competencias en Educación: https://www.youtube.com/watch?v=oQlOb63-2HQ

https://www.youtube.com/watch?v=hAvPyIfWLPg.

Veamos un ejemplo, educación para la vida

Ocho competencias del maestro de educación básica

1. Planear, guiar y evaluar situaciones auténticas de aprendizaje.

2. Participar en actividades de colaboración y trabajo institucional.

3. Tomar parte de manera comprometida y responsable en actividades sociales,

colaborativas y comunitarias.

4. Realizar actividades de generación, uso y transferencia del conocimiento en el

campo educativo.

5. Construir, desarrollar, participar y evaluar proyectos de innovación educativa

6. Actuar intencional y con autonomía (cognitivo – motivacional- afectiva) en la

solución de problemas educativos.

7. Actuar con apego a normas éticas y de compromiso de la vocación docente.

8. Utilizar efectivamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC) para el desempeño profesional

Modelo integral para la formación profesional y el desarrollo de competencias del maestro de educación básica, 2009

Planear, guiar y evaluar situaciones auténticas de aprendizaje.

¿Cómo empieza el aprendizaje?

Curiosidad – Emoción

El aprendizaje ocurre cuando alguien quiere APRENDER no cuando alguien quiere ENSEÑAR

Participar en actividades de colaboración y trabajo institucional

.

Tomar parte de manera comprometida y responsable en actividades sociales, colaborativas y comunitarias.

……VvV

Realizar actividades de generación, uso y transferencia del conocimiento en el campo

educativo.

Construir, desarrollar, participar y evaluar proyectos de innovación educativa

Actuar intencional y con autonomía (cognitivo – motivacional- afectiva) en la solución de

problemas educativos.

Actuar con apego a normas éticas y de compromiso de la vocación docente.

Utilizar efectivamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el

desempeño profesional

No hay nada nuevo bajo el sol

Se lo dije, me escucho pero no entendióEntonces le explique, me entendió pero no me creyó y no

aprendió.Entonces le demostré y aprendió, pero no sabe hacer nada

con lo aprendido.Le enseñe a hacer algo con lo aprendido, lastima que lo que le

enseñe a hacer no le sirve para nada

Conclusión

Conocimiento

Todo lo que le permite mejorar su calidad de vida y la calidad de vida social lo transforma

Pedagogía

Método

Transformación

Aprendizaje

ReferenciasDirección General de Formación Continua del Maestro en Servicio (2009). «Enfoque por competencias». Consultado el 03 de Julio 2014. Recuperado de http://www.ibaebc.com/planes/curso%20competencias%20educ%20basica.pdf

Mtra. Esther Tlaczani CondeEncargada de seguimiento Modalidad a Distancia y SemiescolarizadaDirección General de Innovación EducativaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla22 Sur y Av. Sn. Claudio Ciudad UniversitariaPuebla, Pue. CP. 72570

e-mail: esther.tlaczani@correo.buap.mx, retsetey@hotmail.com

Información de contacto

GraciasPor su atención y

disposición