Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo y TIC en el Marco de...

Post on 07-Jun-2015

1,250 views 2 download

description

Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo y TIC en el Marco de la Transformación Educativa Venezolana.

transcript

AGENDA

•Saludo del Comité Organizador Profa. Dolores González

•Presentación Video por Profa. Olga Molano

•Palabras del Dr. Luis Paradas Coordinador del PIDE.

•Palabras del Dr. Nereo Mendoza en representación de las Líneas de

Investigación del PIDE.

•Memorias Reflexivas IISIGCTMTEV-2010, presentada por la Profa. Ana

Yarihtza Alvarado

•Reflexiones Compartidas de los participantes de la V y VI Cohorte del PIDE

•Cierre del IISIGCTMTEV-2010

Video

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOCOORDINACIÓN NACIONAL DE DOCTORADO

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DOCTORADO EN EDUCACIÓNUCLA-UNEXPO-UPEL

MEMORIAS REFLEXIVASII Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo y TIC

en el Marco de la Transformación Educativa Venezolana(SIGCTMTEV, Mayo 2010)

Barquisimeto, Julio de 2010

Este II encuentro cedió su espacio para la reflexión y

la asunción de una postura doctoral, por medio de la

divulgación de los avances de los tesistas pertenecientes

a las cohorte V y VI del programa doctoral de la UPEL-

UCLA-UNEXPO, respecto a las demandas enmarcadas

en el cambio curricular que insta el país en

correspondencia con las incertidumbre del momento

socio-político e histórico que se avecina en el ámbito del

siglo XXI.

OBJETIVOS1. Crear un espacio interinstitucional que permita a los

miembros de la comunidad académica compartir, desde la interdisciplinariedad, experiencias y reflexiones críticas y creativas para la gerencia de la transformación universitaria.

2. Abordar desde la interdisciplinariedad la gerencia, el currículo y las TIC en el contexto educativo venezolano con la intencionalidad de proponer una reflexión crítica para la transformación universitaria.

3. Compartir las producciones intelectuales generadas en el marco de las temáticas abordadas en el evento, susceptibles de ser publicadas en revistas indexadas.

Producciones Intelectuales

ACTIVIDADES A REALIZADAS

Proceso de Inscripción

Día: jueves, 06 de Mayo de 2010Hora: de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.,.

Acto de InstalaciónDía: viernes, 07 de Mayo de 2010

Conferencia Inaugural

Dr. Luis A. Paradas (Coordinador PIDE-UPEL)

Temática: La Investigación y la transformación Universitaria

SIMPOSIO

Moderador: Prof. Alfredo Ozuna

Ponentes:Dr. Phd. Carlos Ruiz Bolívar

Temática: Gerencia Universitaria en Tiempos de Crisis: Una Reflexión Necesaria para una Gestión Institucional Exitosa

Dra. Blanca Peña (UNEXPO)

Temática: El Currículo en el Nuevo Contexto Universitario

Dra. Ligia Polanco (UNEXPO) Temática: E-Learning alternativa curricular universitaria

MSc. Manuel Mosquera (UNEXPO) Temática: Las TIC en la Transformación Universitaria

Presentación de productos intelectuales

(Carteles)

Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Mesas de trabajo

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Mesas de Trabajo

Actividad Social de los Doctorandos

(Club Torres)

Hora: 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Día: sábado, 08 de Mayo de 2010Hora: 9:00 a.m. a 10:00 a.m

Conferencia de cierre

Ponente: Dra. Moraima Campos Temática: Experiencia en la Transformación Curricular de

Postgrado de la UPEL-IPB

Ponente: Dr. Nereo Mendoza Temática: La Evaluación en la transformación educativa

de los estudios de Doctorado.

REFLEXIONES COMPARTIDAS

Aspectos Polémicos

El proceso gerencial que se desarrolla en las instituciones educativas es meramente técnicas, alejada de la visión humana, esto produce conflicto entre los interés individuales y colectivos de los actores institucionales.

Existen debilidades en el desempeño ético de los directivos y docentes, lo que ocasiona un modelaje inadecuado en los estudiantes, lo cual conduce con frecuencia a la anarquía en la organización educativa.

Aspectos Polémicos

La relevancia del ser humano como ciudadano, docente, estudiante, representante y comunidad en general. Incorporar elementos axiológicos en la práctica pedagógica para la transformación educativa. Urgente revisión curricular educativa hacia el continuo humano, subsistema educativo, para la práctica verdadera de la interdisciplinariedad y la contextualización.

Aspectos Polémicos

Disposición e interés en la capacitación tecnológica por parte de los participantes, quienes alegan que existe la necesidad de incorporar las TIC al pensum académico y la necesidad que se concrete el aprendizaje virtual dentro de la universidad. Por otra parte, la infraestructura aún no satisface los requerimientos tecnológicos del estudiantado, porque las universidades aún carecen de recursos económicos para adquirir las plataformas que requieren las herramientas tecnológicas en el nuevo milenio. 

Aspectos CoincidentesEl ambiente donde se desenvuelve el ser humano debe propiciar desde la gerencia espacios democráticos y participativos que generen un cuerpo ético estable que sea aceptado por la mayoría. Los métodos que se podrían utilizar las charlas, para sensibilizar un comportamiento ético y moral sobre la base de valores, que permitan la formación de un profesional con un perfil humanista que logre integrar el intelecto, la razón y el comportamiento cívico desde la cultura de paz.

Aspectos CoincidentesLa construcción del conocimiento a través de las aulas virtuales representa un gran avance en el proceso educativo. Este tipo de tecnologías facilitan la inclusión a través de la educación a distancia. Sin embargo, esto requiere tanto la preparación del docente como del estudiante, además permite de manera significativa y efectiva asumir los retos en la era tecno trónica.

La planificación de las políticas educativas debe ser consultada, consensuadas y articuladas, de modo que se puedan transmitir y ser comprendidas por los responsables de llevar los procesos educativos, es decir, los docentes de aula.

Aportes para la transformación educativa

La Gerencia debe ser vista más allá de la concepción tecnocrática de la gestión organización; debe considerar que en los espacios institucionales sus actores son seres humanos con intereses, necesidades, potencialidades que contribuyen al desarrollo del proceso educativo. por esta razón requieren incorporar en la gestión gerencial la comunicación dentro de principios éticos orientados por los valores de una cultura para la no violencia que conlleve a la construcción de una convivencia para la paz educativa universitaria

Aportes para la transformación educativa

Debe existir disposición por parte de todos los actores sociales (estudiantes, docentes, autoridades universitarias y entes gubernamentales) para asumir nuevos retos en la sociedad de la información. 

Por otro lado, las políticas educativas institucionales deben incorporar proyectos orientados al desarrollo, difusión e integración de estas herramientas y sus respectivas plataformas en el currículo educativo.

Aportes para la transformación educativa

Lograr relacionar los aspectos ciudadanía, planificación educativa y la didáctica para la transformación técnica profesional que se requiere en el proceso educativo actual.

Es conveniente reestructurar el currículo universitario considerando el plano axiológico como eje transversal donde los valores éticos y morales orienten la formación y el desempeño tanto en el educador como en el educando.

Acto Cultural y ClausuraHora: 12:00 m. a 12:30 pm.

Almuerzo de despedida en el comedor de la sede

UNEXPO-CARORAHora: a 12:30 p.m a 2:00 p.m.

Regreso a Barquisimeto

Hora: 2:00 p.m.

RESULTADOS

EXCELENTE

A TODOS USTEDES MUCHAS GRACIAS