MÉTODO PASS Teoría PAS Ponente: Carme Timoneda 16-19 Enero, 2012 Fundación Carme Vidal. Gerona...

Post on 12-Jan-2015

10 views 6 download

transcript

MÉTODO PASSTeoría PAS

Ponente: Carme Timoneda16-19 Enero, 2012

Fundación “Carme Vidal”. Gerona

Ver vídeo de Fundi

Dpto. de Orientación. 31 de Octubre de 2012

MÉTODO PASSTeoría PAS

Ponente: Carme Timoneda

CONCEPTO DE INTELIGENCIA

• No como CAPACIDAD• Si como PROCESOS COGNITIVOS

Unidades básicas de funcionamiento cognitivo

1. Input o entrada de información.

2. Procesamiento central de la información, a través de 4 procesos cognitivos.

3. Output o respuesta.

MÉTODO PASSTeoría PASS

Procesos Cognitivos -operaciones mentales-:(Los alumnos han de ser conscientes de estos procesos para poder cambiar). Cada Proceso viene caracterizado por una imagen a modo de “ANCLAJE”:

1. PLANIFICACIÓN2. ATENCIÓN3. SECUENCIAL4. SIMULTÁNEO

VÍDEO 1“EL CEREBRO”

FUNDI Y EL CEREBRO

2. Proceso ATENCIÓN“Linterna”

•Situado en la parte interna del cerebro.•Proceso cognitivo que permite centrarse selectivamente en un estímulo, ignorando los demás.•Función: buscar. Enfocar el tiempo necesario para obtener información.•Características: focalizada, selectiva, sostenida.•Déficit de atención versus inatención -no dirigir la linterna hacia el lugar adecuado o exigido-.

VÍDEO 2“LA LINTERNA”

FUNDI Y EL CEREBRO

3. Proceso SIMULTÁNEO“Tele”

•Situado en el lóbulo parietal y occipital.•Proceso cognitivo que integra e interrelaciona los distintos estímulos en una totalidad.•Función: Procesar, crear relaciones, buscar significados, mejor con un patrón visual. Pensar en imágenes.

VÍDEO 3“LA TV”

FUNDI Y EL CEREBRO

4. Proceso Secuencial“Loro”

•Situado en el lóbulo temporal. •Proceso cognitivo que integra los estímulos en un orden serial específico, formando una progresión en cadena.•Consiste en repetir lo que se oye, sin encender la TV. •Función: aprendizaje de los conocimientos arbitrarios (Lenguaje oral; lecto-escritura: asociación grafema-fonema, ortografía reglada y arbitraria, sintaxis, gramática; normas y lenguaje matemático,… )

VÍDEO 4“EL LORO”

FUNDI Y EL CEREBRO

1. Proceso PLANIFICACIÓN“Director de Orquesta”

•Situado en el lóbulo frontal.•Proceso cognitivo que permite determinar, seleccionar, aplicar y evaluar soluciones a los problemas. Nos hace inteligentes y personas.•Su función: organizar, dirigir y guiar para que el cerebro funcione bien.•Establece:

• objetivos: “¿Qué tengo que hacer?”•Estrategias: “¿cómo lo tengo que hacer”•Autorregulación: “¿Voy bien?”

VÍDEO 4“Director de Orquesta”

FUNDI Y EL CEREBRO

ESTIMULAR LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LOS ALUMNOS

ESTIMULAR LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LOS ALUMNOS

PLANIFICACIÓN´Límites y Normas

•Buscar un objetivo común.

•Fijar lo que hará uno u otro

•Pactar las consecuencias

•Aplicar las consecuencias. Reparar

1. Proceso PLANIFICACIÓN“Director de Orquesta”

•Situado en el lóbulo frontal, pero:•Cabeza situada en el lóbulo dorsolateral del cerebro. Parte más cognitiva.•Pies situados en la zona ventromedial del cerebro. Parte emocional. Se sitúan las creencias y los valores.

1. Proceso PLANIFICACIÓN“Director de Orquesta”

Pies situados en la zona ventromedial del cerebro. Parte emocional. Se sitúan las:

•Creencias de identidad: quién soy; cómo soy; soy capaz: valgo,…•Valores•Autoestima•Seguridad personal

Las creencias marcan las expectativas y éstas el comportamiento.

(Porque… las etiquetas acaban justificando el comportamiento)

A mayor autoestima, seguridad…mayor capacidad de planificar

Cuando la planificación está determinada por la parte de

la emoción: Descubrir la dinámica que se mantiene en las relaciones

interpersonales

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

QUEJA“SOLUCIONES INEFICACES”

IMPOSIBILIDAD DE RESOLVER

PAUTA REDUNDANTE

CONSTRUIR UN CÍRCULO VICIOSO

A B

INTERVENCIÓN

•Normalizar•Reencuadrar•Dar Ilusión de alternativas•Actuar sobre consecuencias•Prescripción de Síntoma

Uso de buenas PRÁCTICAS DOCENTESMETODOLOGÍA

•CUESTIONAR la Tª estudiada. •Ejemplificar la Tª estudiada.•Organizar la información en esquemas

“…Estando a su lado me ocurría que quería parecerme a la imagen que ella me devolvía de mí mismo.

Si me quería comprensivo o delicado, haría cuanto estuviese en

mi mano con tal de serlo; si me quería firme y protector

también...”“ El día de mañana” de Ignacio M. P.

(Porque… las etiquetas acaban justificando el comportamiento)

“LA MAYOR VIOLENCIA SE DA CUANDO ATACAS A ALGUIEN

CON LA IDEA DE QUE NO TIENE REMEDIO, QUE NO

PUEDE CAMBIAR”. Sean Penn

No es el más fuerte de la especie el que sobrevive, ni tampoco el

más inteligente, sino el más abierto al cambio”.

Charles Darwin

Vídeo 1º. Fundi y el cerebro

Vídeo 2º. Fundi y el cerebro: la linterna.

Vídeo 3º. Fundi y el cerebro: la televisión.

Vídeo 4º. Fundi y el cerebro: el loro.

Vídeo 5º. Fundi y el cerebro: el director de orquesta.