Movil fetal

Post on 06-Jul-2015

6,090 views 6 download

transcript

MOVIL FETAL

Dr. José Rafael Olmedo Flores

Médico Residente

Ginecología y Obstetricia

Complejo Hospitalario Dr. Manuel Amador Guerrero

SITUACIÓN, PRESENTACIÓN, ACTITUDY VARIEDAD DE POSICIÓNMANIOBRAS DE LEOPOLD

LEY DE PAJOT

“Cuando un contenido (feto), se encuentradentro de un continente (útero), que presenta paredes lisas y deslizables, y que gozan de situaciones de actividad y reposo,las formas y dimensiones del contenido, se adaptaran constantemente a las formas y dimensiones del continente”

2

SITUACIÓNEs la relación que existe entre el eje longitudinal del feto con respecto al de la madre

A: longitudinal cefálica.B: longitudinal podálica.C: transversa.D: oblicua.

3

ACTITUD O POSTURA FETAL

• Son las relaciones de lasdiferentes partes fetalesentre sí.

• En los últimos meses de gestación el feto vaacomodandose paraformar una masa ovoideque se ajusta a la cavidaduterina.

4

PRESENTACIÓNEs aquella porción del cuerpo fetal que esta más avanzadadentro del conducto del parto en el estrecho superior de lapelvis y que es capaz de desencadenar la labor.

Presentación Porcentaje Incidencia

Cefalica 96.8

Pelvica 2.7 1:36

Transversa 0.3 1:335

Compuesta 0.1 1:1000

De cara 0.05 1:2000

De frente 0.01 1:10000 5

PRESENTACIÓN CEFÁLICA

6

PRESENTACIÓN TRANSVERSA

En las situaciones transversas, elhombro del feto sueleencontrarse por arriba del planode entrada de la pelvis, con lacabeza en una fosa iliaca y lapelvis en la otra.

En tal presentación de hombro ,el lado de la madre en el que yaceel acromion determina ladesignación acromial derecha oizquierda.

7

PRESENTACIÓN PÉLVICA

A B C

8

VARIEDAD DE POSICIÓN

Para una orientación todavia másprecisa, se considera la relación entre

una porción dada de la presentación y la parte anterior, transversa o posterior de

la pelvis materna.

9

• Punto Diagnóstico: Un elemento fetal que forma parte de cada modalidad de presentación

• Punto Guia: Un elemento de la presentación elegido convencionalmente que sirve para establecer la posición y variedad de presentación

VARIEDAD DE POSICIÓN

10

VERTICE

11

CARA

12

BREGMA

13

FRENTE

14

PELVIANA

15

TRANSVERSA

16

MANIOBRAS DE LEOPOLD

Se puede hacer exploración abdominal sistemática mediante las cuatro maniobrasdescritas por Leopold y Sporlin en 1894.

La madre debe estar en decubito supino y comodamente ubicada con el abdomen descubierto

17

1º MANIOBRA• Permite identificar que

polo fetal ocupa el fondouterino.

• La presentación pelvica de la sensación de una masagrande y nodular, en tantoque la cabeza se percibedura y redonda y es másmóvil y suceptible al peloteo.

18

2º MANIOBRA

• Despues de derminal la situaciónfetal se colocan las palmas a cadalado del abdomen materno y se ejerce una presión suave perosostenida.

• Por un lado percibiremos unaresistencia dura, el dorso, y en otro, numerosas partes pequeñas, irregulares y moviles, lasextremidades fetales.

19

3º MANIOBRA• Utilizando el pulgar y los demás dedos de

una mano, se sujeta la porción inferior del abdomen materno apenas por arriba de la sinfisis del pubis.

• Si la presentación no esta encajada, se sentira una masa móvil por lo general correspondiente a la cabeza.

• Si la presentación esta profundamente encajada, los hallazgos de esta maniobra simplemente indican que el polo fetal inferior esta dentro de la pelvis y los detalles se definen entonces por la ultima maniobra.

20

4º MANIOBRA

• El médico observa el dorso de los pies de la madre y con las puntas de los primeros tres dedos de cada mano ejerce presión profunda en dirección del eje de entrada de la pelvis materna.

• En muchos casos cuando la cabeza ha descendido, en la pelvis se puede diferenciarfácilmente el hombro anterior mediante la tercera maniobra.

21

BIBLIOGRAFIA

• Obstetricia de Williams, Vigesimosegunda edición

• Obstetricia de Schwartz

• Gabbe , Normal and Problem Pregnancy

22