Niños y jóvenes con Trastornos del lenguaje en el aula. Trabajando con los docentes

Post on 06-Jul-2015

684 views 0 download

description

El curso está dirigido a docentes de los distintos niveles de enseñanza y tiene como objetivo acercar un conocimiento de los Trastornos del lenguaje que abarca posibles causas y dificultades que se pueden presentar en los diferentes campos del lenguajeen los niños.Se trabaja para la construcción de recursos para ser aplicados a nivel áulico según los tipos de trastornos.

transcript

El lenguajeSistema de códigos

Organización convencional y arbitraria

ESTRUCTURAS neurales y procesos

neuropsicológicos

¿Qué es el lenguaje?Enfoque

lingüístico:

Sistema de signos lingüísticos

Enfoque de la comunicación:

medio de comunicación social

Enfoque psicológico:

Forma de conducta

Proceso cognitivo

Forma de la actividad psíquica

Enfoque neurológico:

Función Cerebral Superior

Adquisición

Maternés : habla dirigida a niños

Tono, entonación, palabras marcadas

(Fernald y Kuhl) bebes 4 meses

Turnos de habla (Snow, 77)

COMUNICACION NO VERBAL

Percepción del Habla

O Niños nacen con capacidad categórica

fonológica que pierden en el año de vida

o reorganizan

O Factores prosódicos

Déficits

O Sensoriales (sordera, ceguera)

O Cognitivos (discapacidades)

O De conexión – comunicación

O Neurológicos (PC )

O Neuropsicológicos (Funciones

Superiores)

TELO TEL 6% de los niños (2010)

O IMPACTA

LECTO ESCRITURA CONDUCTA SOCIALIZACIÓN

SALUD MENTAL

Factores etiológicos(TEL)

O Genéticos – familiares

O Etiopatogénicos de riesgo: bajo peso,

asimetrías cerebrales

O Del entorno: hijos de sordos

Modelo de procesamiento de la información

Atención

Percepción

Codifi

cación

A

l

m

a

c

e

n

a

m

i

e

n

t

o

Recuperación

Aprendizaje

Intersubjetividad primaria (Trevarten,

O Habilidades de armonía y sintonización

O Acceso emocional al mundo interno de

otro

O Desarrollo de la conducta social e

intercomunicativa del bebé

O Poder ver en los otros capacidad de

interpretar significantes

Intersubjetividad secundaria

O Protodeclarativos

O Interaccionar con el otro con los objetos

O Relaciones sociales (Vigotsky)

Trastornos de Lenguaje

O Sindromes :

O del INPUT: auditivo verbal

O Del OUTPUT: fonológico - sintáctico

O De procesamiento central: léxico –

semántico

O (Rapin – Allen,1980)

Nivel Fonológico

Yara (4 años).¿qué es eso?Padre: un ordenador

Yara: El ordenador eres tú, eso es un ordena(Karmiloff y Karmiloff Smith,2001)

Evaluación fonológica

Madurez neuromotora y cognitiva

Percepción auditiva y organización

fonológica

Integración con los diferentes aspectos

del lenguaje

Repertorio fonéticoEdades promedio

18-24m: M,N,P,B + vocales

CV,VCV,CVCV

24 – 36m: Ñ,T,K. 80%: D,F,S,CH,L

VCV,CVCV,CVCVCV,CVC,VC

36 – 48m: D,G,F,S,Z,CH,X,R,LL

CVCVCVCV, CCV, VC, VCC, VCVCC

Evaluación fonológicaDiscriminación fonémica

Imitación inmediata, diferida

Producción sugerida

Producción espontánea

Trastornos fonológicosDificultades en la percepciónO Fonemas: menor unidad que permite

distinguir entre 2 palabras

O No distingue entre 2 fonemas

O Dificultad en el reconocimiento

O Dificultad para clasificar vocabulario por

fonemas

Trastornos fonológicosDificultades en la producciónO Sustituye un sonido por otro

O Puede resultar distorsionado

O Mejora al pronunciar sílabas aisladas

O Articulación lenta

Trastornos fonológicosDificultades en la integración

Sustituye o deforma según la situación de la

palabra

No integra el sonido en palabras

Empeora en el habla descuidada

Procedimientos fonológicos

• Asimilación

• Sustitución

• Simplificación

Intervención fonológica

O Atención auditiva:

O Escuchar palabras mientras caminan y sentarse al escuchar el blanco. ( 1 palabra,luego 2 palabras)

O Escuchar sílabas mientras caminan y sentarse al escuchar el blanco (2 sílabas)

O Identificar el número de sílabas por palabras con golpes

O Tocar cuando escuchan palabras largas o cortas

Conciencia fonológica

O Análisis fonemático y silábico de la

cadena

O Palabras diferenciadas por un solo

fonema. decir si son iguales o diferentes

O Identificación del primer fonema, del

último, de la primera sílaba, de la

última, de la intermedia

O Identificar el orden de los fonemas

Trabajos de conciencia fonológica

O ¿Son eficaces en niños TEL, o tienen la

forma congelada de la palabra y hay que

intervenir la palabra?

Conciencia fonológica

O Manipulación mental de secuencias de sonidos : exige retención en la MCP:

casado

O ¿Qué palabra queda …si quito la sílaba do?

O si sustituyo ¨sa¨ por ¨la¨ ?

O si omito el fonema inicial ?

sol dado soldado

OGrado menor de

procesamiento cognitivo?

O¿déficit de memoria de

trabajo fonológica?

O¿funciones ejecutivas?

Inhibición de las respuestas?

Evaluación morfosintáctica

O Pruebas de comprensión

O De producción

O Lenguaje espontáneo MLE

O Pruebas de Repetición de oraciones

O Pruebas de Formación de oraciones

O Pruebas de cierre gramatical

Síntomas morfo sintácticos

O Comprensión de oraciones : Papel de la

MCP

O Omisión de morfemas y nexos (dependen

de la relevancia perceptiva)

O Alteración del orden de los constituyentes

Intervención morfo -sintaxis

O Ordenes de sucesión( toma el lapiz y abrí la puerta)

O Pinta una casa que tenga el techo verde (Relativo)

O Dame el auto después de tocarte la nariz.(orden de la consigna distinto al de las acciones a llevar a cabo)

O Completar textos con morfemas de género, plural, flexivos o derivativos omitidos:O Lo amigo ……………………(salir) ayer y

…………….(ir) al cine.

Conciencia morfológica

Inventar palabras de lengua EXTRAÑA:

El personaje KUTA la mesa, luego la ha

CUTADO.

La ¨bofa¨(mano del personaje)

, bofita, bofas

Niveles de dificultades en morfemas, preposiciones , conjunciones y oraciones

O Cuadro Aguado Pag. 187

Evaluación del Léxico -Semántico

O Léxico comprensivo

O Léxico expresivo

O Fluidez verbal

Adquisición del léxico

O 18m: 50 palabras

O 6años: 14.000 palabras

Léxico - SemánticoO Categorías de palabras que correspondan a temas

curriculares, con proyección del niño:

O Relacionadas por VERBOS (precisados mediante

ADVERBIOS

O Caracterizadas por ADJETIVOS

O Formar CATEGORÍAS:

O Relaciones sintagmáticas (nave – volar)

O Términos supraordinados y subordinados (planta –flor-

rosa mosqueta)

Léxico - Semántico

O Relaciones léxicasO Contrarios; temas contrastados; semejanzas y

diferencias;

O Ej. ¿qué cosas puede hacer un pájaro, un avión, etc.)

O ¿qué puede comer un niño ( pájaro, perro, elefante)?

O ¿dónde se pueden encontrar pantalones?

O Asociar palabras (pantalón – torre: torre-reloj-agujas-coser pantalón )

O Absurdos

O Adivinanzas

Léxico - Semántico

Pero… el TEL cambia con el desarrollo

O 33% de los niños

CConsideraciones a nivel escolar

O Problemas con la lectoescritura y TL

O 50% de niños TEL tienen problemas con

lectoescritura

Diferentes habilidades en la lectura

O Mecánica de la lectura

O Comprensión de lo impreso

Pueden estar disociadas

Dislexia: la mecánica de la lectura es peor que la comprensión

Niños con problemas en la comprensión(mejor mecánica)

Comprensión morfo –sintáctica (1)

O Asociaciones gramaticales : tres cosas que pueda hacer un pájaro / tres animales que puedan cantar / tres cosas que no se puedan comer /

O

O Comprensión morfo-sintáctica

O Ordenes sucesivas

O Rascate la oreja, levantá el lápiz y tocá a .....

O

O Construcción de Frases : elefante ( Monfort 140)

O Dibujar un cuadro entre todos : usando, abajo, arriba,al costado

O Pasar a tachar lo que está debajo de..

O

O Tren de palabras : armar, ordenar, aparear con la figuraO ej. el niño mira a la niña

O la niña mira al niño

O el coche del papá empuja al camión del frutero

O

Comprensión morfo –sintáctica (2)

O Juegos: pedir un objeto entre otros

similares ( con lentes, con barba, sin

bigotes, etc) luego…

O Pero con lentes hay 3 , -con lentes y pelo

corto –

O Tareas de cierre gramatical:

O Ahí hay una mujer alta. Éstas también son

………. Hoy Manu fue al colegio. Mañana

es sábado y no…….

Morfo - sintaxis

Morfo –sintaxis

Diferencias

individuales:

Estrategias

IPSin Indice de producción sintáctica:

SN, SV, OI, ON, Estructuras Oracionales

LME Longitud media de la

emisión

Gramaticalización temprana

Estrategias

Referencial vs

expresiva

O PERIODO PREGRAMATICAL

O (fase pregramatical)

O 5

O Llanto, arrullo,

O balbuceo 12 meses

O Primera

O palabra

O 18 meses

O Explosión del

O vocabulario

O 24 meses

O Periodo holofrástico

O (imitación)

O Periodo de gramática

O pivote

O (gramaticalización)

Comunicación en el aula

O Lenguaje descontextualizado

O Secuencia : Inicio Respuesta

Evaluación (preguntas para evaluar)

O Docentes: Realizan menos matices

para distinguir opinión de contenido

O Distribución de la atención del docente

entre los alumnos

O Requiere

Competencias intelectuales y comunicacionales

Periodo pre-gramatical

Balbuceo

18m

Holofrase

Explosón

léxica

O 24 m

O Palabra yuxtapuesta

Gramaticalización tardía

Correlaciones entre:

• frecuencia del input y orden de adquisición

Complejidad conceptual

• número: más de una unidad

flexión verbal (s) singular

• duración temporal (gerundio

Morfema plural (Berko)

O Este es un tanu

O Ahora hay otro. Ya son 2 ……….

Desarrollo sintáctico tardíoO 5,2 a 8,8 años Orden OSV Al perro el pollito persigue

O 5,3 a 9,0 años Orden OVSA A Pedrito lo tiró Pepe Grillo

O 5 años y +

O Preguntar+ interrogativa indirecta

O Me preguntó dónde estaba la tía

O 6 años y +

O Contó dónde estaba la casa

O Decir + condiciona

O Dijo que estaría aquí

O 7años y +Pasivas reversibles(analíticas)

O Pedrito fue golpeado por Darío

O 10 años y +OSA con “que” como CD

O La niña que conoció Juan vino hoy

O Echeverría,1978

Evaluación morfo sintáctica

Producción morfo -sintáctica

O Asociaciones gramaticales : tres cosas

que pueda hacer un pájaro / tres animales

que puedan cantar / tres cosas que no se

puedan comer /

Intervención gramatical

O Table 1 Parts of speech and their colours in the Shape Coding system

O Colour Part of speech Examples

O Red Noun/pronouns boy, table, I

O Pink Det/possessive pronouns the, a, my

O Yellow Verb push, melt

O Green Adjective hard, sad

O Blue Preposition in, through

O Purple Coordinating conjunction and, but, or

O Orange Subordinating conjunction because, if

Morfosintaxis: morfemas, nexos, fonemas

Recursos para enseñanza de gramática

Juan

compróautoun

compró un auto

Juan

Articulación fonética - Fonología

O articulación es una acción motriz

Síntomas en el nivel fonológico

O El hombre tomó vino.

O Los hombres tomaron vino

Síntomas en la lecto –escritura de un niño con TEL

Síntomas en el nivel morfo -sintáctico

Síntomas en el nivel léxico -semántico

Síntomas en el nivel pragmático