Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Post on 06-Apr-2016

214 views 0 download

description

Revista Electrónica

transcript

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA

EDUCACIÓN

REVISTA ELECTRÓNICA

DANIELA ESPINOSA DEANTE

TAREA 1:LAS TIC EN LA

EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS

CON DISCAPACIDAD

Mejoran la calidad devida, la normalización,la integración social ylaboral de las personascon NEE.

Para ello se habla dela accesabilidadintegral o el "Diseñopara Todos" el cualpromueve nuevosmétodos, diseños ymateriales para cadatipo de discapacidad.

DISCAPACIDAD FÍSICA

Adaptan el ordenador yadquieren varillas,carcasas,conmutadores,teclados adaptados yemuladores de ratón .

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Emplean unvocabulario y unaestructura denavegación que incluyela Lengua de Signos einformación en audio.

DISCAPACIDAD VISUAL

Usan revisores depantalla que permiteninterpretarla a travésde una línea Braille yun sistema de voz.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Emplean ordenadoresestándar, vocabulario yesquema denavegación sencillo.

Algunas ventajas quetiene el uso de las TICen personas con NEEson las siguientes:favorece la atencióneducativa, facilita laestimulación sensorial,ayuda al apredizaje delecto-escritura,comunicación ylenguaje, aumenta elautoestima y lamotivación y desarrollahabilidades cognitivas.

En conclusión laeducación con TIC enpersonas con NEEmejora sus habilidadescognitivas y eso lesfacilita la normalizacióne integración a lasociedad.

INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TRABAJO 1 TICS:

TIC:

• Es generalmente un término que describe cualquier tecnologíaque ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar y/odiseminar información.

DIAGRAMA DE INFORMÁTICA:

DIAGRAMA

MULTIMEDIA

INFORMÁTICA

TELECOMUNICACIONES SONIDO-IMAGEN

TELEMÁTICA

MASS MEDIA

CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC:

• Inmaterialidad.

• Interactividad.

• Instantaneidad.

• Interacción y flexibilidad.

• Multiformato.

LOS COLORESEN LA NATURALEZA

FOTOGRAFÍA:

ROJO

FUCSIA

AMARILLO

ROSA

GRIS

VERDE

LINK DE GOOGLE:

• Link de Google +:https://plus.google.com/u/0/107323996488426790981/posts

• Link de Web Quest: http://platea.pntic.mec.es/~jferna5/recursos/4sesion/grupo3Nuria/WebQuestJavier/Inicio.htm

• Link de Blog:http://materialdidactico02.blogspot.mx/

• Link de Twitter:https://twitter.com/DanielaED11

CIBERACOSO

CIBERACOSO:

¿QUÉ ES?

• Es aquella intimidación psicológica u hostigamiento que seproduce entre dos o más personas utilizando como mediolas tecnologías de la información y la comunicación.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO?

Este tipo de acoso se puedeefectuar a través de:

• Mensajes de texto a celulares.

• Imágenes o videos tomados delcelular o las redes sociales.

• Correos electrónicos falsos.

• Grupos de debate en paginasWeb.

CARACTERÍSTICAS DEL CIBERACOSO:

• Existe uno o mas acosadores y un acosado.

• Se da solo contra una persona y no contra un grupo.

• Se presenta por periodos repetidos y largos.

SÍNTOMAS DEL ACOSADO:

• No querer asistir a clases.

• Comportarse con irritabilidad y/o nerviosismo.

• Mostrar cambios de carácter y conducta.

• Presentar síntomas de tristeza y depresión.

• Falta de convivencia con otros.

• Bajo rendimiento escolar.

CONSECUENCIAS DEL CIBERACOSO:

La persona que sufre ciberacoso puede presentar:

• Depresión.

• Fobia escolar.

• Ansiedad.

• Trastornos de aprendizaje.

• Dolor de cabeza.

• Dolor estomacal.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL CIBERACOSO:

• No contestar mensajesintimidatorios.

• Guardar el mensaje (servirá deprueba).

• Contárselo a alguien en quien seconfíe.

• Bloquear a quien envié mensajesintimidatorios.

• Denunciar estos actos ante lasautoridades correspondientes.

GOOGLE

TWITTER

WEBQUEST

BLOGSPOT

CONCEPTOS

CONCEPTOS:

GOOGLE +:

• Es una red social de Google la cual proporciona diversosservicios, la mayoría de los cuales ya están implementados:+Círculos (los grupos de amistades), +Intereses (hilos deconversaciones sobre temas determinados, con sucorrespondiente feed RSS), +Quedadas (encuentros online, porejemplo mediante chat o videoconferencia), +HolaHola(mensajería instantánea con chat de grupo) y +Móvil (serviciosque podemos utilizar desde nuestro smartphone incluyendogeolocalización).

TWITTER:

• Twitter fue creado en el año 2006 por Jack Dorsey, EvanWilliams y Biz Stone, en la ciudad de San Francisco, California.Es una red social que permite que las personas hablen sobresus diferentes actividades diarias en tan solo 140 caracteres yque otros puedan verlo y conocerlo en el mismo momento.

WEBQUEST:

• Webquest es un modelo didáctico que consiste en unainvestigación guiada donde la mayor parte de la informaciónprocede de Internet. El concepto fue propuesto por BernieDodge (investigador de la Universidad Estatal de San Diego)en 1995.

BLOGGER:

• Un blog es en realidad una página en Internet que se actualizaperiódicamente con material nuevo que usualmente espublicado por una persona, que expresa pensamientos uopiniones.

ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA

EXPOSICIONES:

ANTECEDENTES:

• La incorporación del Internet y las Nuevas Tecnologías hanprovocado un cambio sustancial en la forma de entender elmundo desde la perspectiva de los adolescentes.

• Se ha optado por llamar a esta nueva generación deadolescentes la “Generación Digital”, “Generación Interactiva” o“Generación @”.

USOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA ADOLESCENCIA:

USOS PASIVOS:

• No interviene la voluntad del usuario (Sufrir acoso virtual).

USOS ACTIVOS:

• Interviene la voluntad del usuario (Estar conectados).

MODO DE EMPLEAR LA TECNOLOGÍA EN LA ADOLESCENCIA.

Los adolescentes emplean la tecnología en sus diferentesvariantes, tales como televisión digital, telefonía móvil, internet yvideo juegos.

Esta generación necesita de la tecnología para:

• Divertirse.

• Realizar trabajos escolares.

• Relacionarse.

RIESGOS EN INTERNET:

• Adicción al Internet.

• Abuso y explotación sexual a través de las redes sociales.

• Ciberacoso.

• Contenido no apto para adolescentes (violencia, pornografía,mercado).

LOS ADOLESCENTES Y LAS REDES SOCIALES.

• Los adolecentes emplean las redes sociales para coordinar yactivar su vida social, ya que les permiten comunicarse conseres queridos familiares cercanos y amigos.

Las principales redes sociales que emplean los adolescentesson:

• Facebook.

• Twitter.

• Instagram.

RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES:

• Falta de privacidad.

• Agregan a cualquier persona.

• No tienen relación directa con el supuesto “amigo”.

• Falsas identidades.

• Uso y manejo indiscriminado de datos personales (Nombre,edad, teléfono, fotografías, etc).

RECOMENDACIONES:

• Control por parte de los padres.

• Hablar del tema con los adolescentes.

• Advertir obre los peligros existentes.

• Fomentar otro tipo de hobbies.

• Dar buen ejemplo.

VENTAJAS:

• Es una importante herramienta de socialización.

• Viven sus procesos de construcción e identidad.

• Permite sincronizar el estudio, la diversión y el ocio.

• Suprime distancias.

• Permite que conozcan otros lugares y otras culturas.

DESVENTAJAS:

• Reduce la memoria.

• Provoca ansiedad.

• Genera adicción.

• Susceptibilidad a sufrir acoso cibernético.

EXÁMENES EN LÍNEAVENTAJAS Y DESVENTAJAS

EXAMEN EN LÍNEA:

¿QUÉ ES?

• El examen en línea es un instrumento que verifica los logrosadquiridos en función de los objetivos planteados, este se llevaa cabo a través del uso y manejo de Internet.

OBJETIVOS DE UN EXAMEN ENLÍNEA:

• Conocer el nivel de conocimiento de las personas a quien seles aplica.

• Mejorar los programas y la organización de las tareas en línea.

• Mejorar la transferencia a una más eficiente selecciónmetodológica de la plataforma, contenidos e interfaz.

• Adaptar diversas herramientas que detecten puntos débiles y asu vez corregirlos.

EJEMPLOS DE EXÁMENES EN LÍNEA:

• Test.

• Ejercicios de reforzamiento.

• Cuestionarios.

Estos exámenes se pueden contestar por:

• Selección múltiple.

• Desarrollo.

• Verdadero y falso.

• Completar la oración.

FASES DE LA EVALUACIÓN DEEXÁMENES EN LÍNEA:• INICIAL:

Los usuarios exploran el sistema.

• MEDIA:

Los usuarios comparten experiencias que detectaron durante lautilización del sistema.

• FINAL:

Los especialistas toman en cuenta las sugerencias del usuario paramejorar el sistema.

VENTAJAS DE LOS EXÁMENES ENLÍNEA:

• Menos recursos requeridos (Escuelas).

• Superan las discapacidades (Inclusión).

• Califican de manera sencilla (Docentes).

• Comodidad (Docentes-Alumnos).

DESVENTAJAS DE LOS EXÁMENESEN LÍNEA:

• Problemas de conexión.

• Hacer trampa.

• Conocimiento tecnológico.

• Falta de interacción.

• Calidad de los medios.

ANDROID:

CARACTERÍSTICAS

• Sistema Operativo basado en LINUX pensado para dispositivos móviles.

• Permite desarrollar aplicaciones para teléfono basado en la plataformaJAVA.

• Una de sus principales características del SO es que es totalmente libre.

• El público tiene acceso al código fuente lo que da seguridad pues detectafallas.

GOOGLE Y ANDROID:

• G 1 Fue el primer dispositivo móvil con Android (HTC Dream), este incluíaGPS, bluetooth, multitareas, integración con servicios de Google y tiendaAndroid para aplicaciones.

• CUPCAKE Fue lanzado al mercado el 30 de abril de 2009, basado enLINUX Kernel 2.6.27, incluye una cámara de foto y video, función de voz-texto, ventanas animadas, tienda Android y teclado virtual.

• DONUT 1.6 Se lanzó al mercado el 15 de septiembre de 2009 basado enLINUX Kernel 2.6.29, incluía teclado virtual, bluetooth stereo, iconos enpantalla de inicio, función copy paste y acceso directo a Youtube y Picasa.

• ECLAIR 2.0 Se lanzó el 26 de octubre de 2009 LINUX Kernel 2.6.29, estemaneja múltiples cuentas de usuarios, interacción entre contactos deagenda, búsqueda entre mensajes guardados, bluetooth 2.1 y cámara conflash y zoom digital.

• ECLAIR 2.1 Se lanzó el 12 de enero de 2010 como plataforma de mejora, este incluía 5pantallas de inicio, personalización de pantalla, voz a texto, microfono incluido para e-mails y textos.

• FROYO 2.2 Se lanzó el 20 de mayo de 2002 LINUX Kernel 2.6.32, incluía SO másrápido, soporte para USB y Modems, actualizaciones automáticas, Adobe Flash 10.1 yBluetooth.

• GINGERBREAD 2.3 Se lanza al mercado el 6 de diciembre de 2010 LINUX Kernel2.6.35, manejaba comprensión de video WebM, intercambio a cámara frontal y atajos delteclado virtual.

• HONEYCOMB 3.0 Se lanzó al mercado el 22 de febrero de 2010, solo para tablets y sereveló con el motorola X00M, este traia soporte de gráficas 3D, pestañas en navegaciónWeb, rediseño de interface de usuario, fotogalería en pantalla completa y video chat conGoogle Talk.

• ICE CREAM SANDWICH 4.0 Se lanzó el 19 de octubre de 2011 con el Galaxy NEXUSde Samsung primer teléfono con este operativo, incluye nueva interface teléfono-tablet,cámara panorámica, software de reconocimiento facial y rentas de películas Google.

RAZONES PARA UTILIZAR ANDROID:

• Puede instalarse en cualquier móvil.

• SO abierto para desarrolladores de Software.

• Libertad de instalar lo que se necesita.

• El usuario no se ve obligado a contratar ningún servicio para acceder a Android.

• Este SO cuenta con la comunidad de desarrolladores más grande del mundo dispuestosa hacer mejoras y modificaciones.

• Permite disfrutar de una amplia gama de móviles.

• Es completamente personalizable.

• Se pueden gestionar aplicaciones.

EL FUTURO DE ANDROID

• Este SO ocupa actualmente el 42% del mercado a un 27% de Apple.

• Serán más los dispositivos con Android.

PREZI:

PREZI 2: