Obesidad mental

Post on 14-Jul-2015

162 views 1 download

transcript

Obesidad mental

El profesor Andrew Oitke

publico su polemico libro:

«M e n t a l O b e s i t y »,

que revolucionó los campos de

la educación, periodismo y

relaciones sociales en general.En esa obra, el catedrático

de Antropología de Harvard intro-

dujo el concepto del e p íg r a f e

para describir lo que consideraba

el peor problema de la sociedad

moderna.

Hace apenas algunas décadas, la Humanidad tomó conciencia de lospeligros del exceso de gordura física por una alimentación sin reglas.

 Estamos ahora en el momento de notar , que nuestros a b u s o s e n el campo de la in f o r m a c ió n y conocimiento están creando problemas tanto o más serios que esos. Según el autor, «n u e s t r a s o c ie d a d e s t á m á s

a b a r r o t a d a d e p r e c o n c e p t o s que de proteínas, m á s in t o x ic a d a de lugares comunes que de hidratos de carbono.

La gente s e v ic ió de estereotipos, juicios apresurados, pensamientos tacaños, condenas precipitadas.

T o d o s o p in a n sobre todo, p e r o n o s a b e n nada.

Los cocineros de esta magna "f a s t f o o d " in t e le c t u a l , son los periodistas y comentaristas, los editores de la información , los filósofos, los argumentistas y realizadores de cine.

Los noticieros y telenovelas son las h a m b u r g e r s del espíritu, las revistas y novelas son los d o n u t s de la imaginación.»

El p r o b le m a c e n t r a l e s t á en la família y en la escuela.

«Cualquier padre responsable sabe que sus hijos se enfermarían si comieran solamente dulces y chocolate.

No se entiende entonces, cómo es que tantos educadores aceptan que la d ie t a m e n ta l de los niños esté compuesta por : dibujos animados, videojuegos y telenovelas.

Con una «alimentación intelectual» tan cargada de adrenalina,romance, violencia y emociones equivocadas

es normal que esos jóvenes n u n c a c o n s ig a n después una v id a s a lu d a b le y e q u i l ib r a d a .

Uno de los capítulos

más polémicos y

contundentes de la

obra, titulado “Los

Buitres", afirma:

  «El periodista se alimenta hoy casi exclusivamente de cadáveres de lasreputaciones de personajes públicos,de detritos, de escándalos, de los restos mortales de las realizaciones humanas.

La prensa dejó hace mucho de informar, para solo seducir, agredir y manipular.

El texto describe cómo los reporteros s e d e s in t e r e s a n de la realidad, para centrarse solo en el lado polémico y chocante.

«Sólo la parte muerta y podrida de la realidad es la que llega a la prensa escrita, radial y televisiva.»

Otros casos referidos c r e a r o n una

c o n m o c ió n q u e p e r d u r a .El c o n o c im ie n t o de las

personas aumentó, pero lleno de banalidades.Todos saben que Kennedy fue asesinado, p e r o n o s a b e n quién fue Kennedy.

Todos dicen que la Capilla Sixtina tiene techo, pero n a d ie siquiera s o s p e c h a qué cubre.

T o d o s c r e e n que Saddam es malo y Nelson Mandela es bueno, pero n o s a b e n p o r q u é , ni desconfían, solo porque lo escucharon en la televisión.

Todos conocen que Pitágoras tiene un teorema, pero ignoran qué es un cateto».

Las conclusiones del tratado,

ya clásico, son arrasadoras.No sorprende que, en medio de la prosperidad y abundancia, las grandes r e a l iz a c io n e s d e l e s p ír i t u humano e s t é n e n d e c a d e n c ia . L a f a m i l ia e s

d is c u t id a , la tradición o lv id a d a , la religión a b a n d o n a d a , la cultura s e b a n a l iz ó , el folklore e n t r ó e n c a íd a libre, el arte e s f ú t i l…

F lo r e c e   la pornografía, la charlatanería, la imitación, la insipidez, el egoísmo.

No se trata de una decadencia, una «e d a d d e la s t in ie b la s » o el f in d e la c iv i l iz a c ió n , como tantos pregonan.

Es solo una cuestión de o b e s id a d .El hombre moderno e s t á a d ip o s o en el raciocinio, gustos y sentimientos.

El mundo no precisa de reformas, desarrollo, y progresos.