OBJETIVO DE FONTAR Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica,...

Post on 23-Jan-2016

214 views 0 download

transcript

OBJETIVO DE FONTARContribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, mediante:

• El apoyo al sector productivo en el financiamiento de los diferentes proyectos de innovación.

• El fortalecimiento de instituciones en su asociación con el sector productivo.

Innovación tecnológica

Conjunto de procedimientos científico-tecnológicos, organizacionales, financieros y comerciales que concluyen en la realización de productos o procedimientos tecnológicos nuevos o mejorados (OCDE).

• Innovación tecnológica de producto: puesta a punto y comercialización de un producto mas eficaz.

• Innovación tecnológica de procesos: puesta a punto o adopción de métodos de producción, de suministro, de logística nuevos o mejorados que afecten de manera separada o simultánea a los materiales, RRHH o métodos de trabajo.

Actividades de innovación tecnológica

Definición de Proyecto

Conjunto de antecedentes que permite estimar las ventajas y desventajas económicas -y sociales- de asignar ciertos recursos escasos o limitados de un ente determinado, para la producción de determinados bienes y/o generación de ciertos servicios.

Definición de Proyecto Tecnológico

Conjunto de antecedentes que permite estimar las ventajas y desventajas económicas -y sociales- de asignar ciertos recursos escasos o limitados de un ente determinado, para la obtención de un paquete tecnológico (conocimientos que determinan un proceso o producto) que tiene por objeto introducir o modificar productos o procesos en el sector productivo o en el de servicio.

• I+D: producción de conocimientos potencialmente aplicables a una solución tecnológica cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente, que generalmente implica un tipo de conocimiento público o semipúblico.

• Desarrollo tecnológico: producción de tecnologías a escala de planta piloto o prototipo.

• Modernización: adopción de tecnología incorporada en equipos, adopción de nuevos procesos y materiales, cambio de escala de producción, transformaciones organizativas de la empresa

• Asistencia técnica: apoyar a las empresas mediante la asistencia de consultores especializados para adaptarse a nuevos niveles tecnológicos

TIPOS DE PROYECTOS

A. Investigación y desarrollo experimental (I+D) de nuevas combinaciones

B. Desarrollo de la nueva combinación

C. Su puesta en marcha en el proceso productivo

> Riesgo

Créditos

Subsidios

< Riesgo

$

Actividades de innovación tecnológica

1. APORTES NO REEMBOLSABLES

2. ANR I+D en Empresas

3. CREDITO FISCAL 2009

NUEVAS CONVOCATORIAS

1. APORTES NO REEMBOLSABLES

ANR 600 2009

NUEVAS CONVOCATORIAS

ANR-PDT: Proyectos de Desarrollo Tecnológico

1. Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo.

2. Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente.

3. Desarrollo innovativo de nuevos procesos y productos a escala piloto o de prototipo.

4. Modificación de procesos productivos que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería.

APORTES NO REEMBOLSABLES (ANR)

1. Beneficiarios: PyMEs.

2. Tipo beneficio: subsidio contra reembolso de pago hecho.

3. Financiamiento: hasta $600.000 y hasta el 50% del costo total del proyecto.

4. Elegibilidad de Gastos: a partir de la admisión.

5. Fecha cierre: 23 de julio de 2009, 12 hs.

• Personal de dirección, investigación y de apoyo técnico. En el caso de empresas unipersonales, podrá valorizarse por hasta un 15% del monto de aporte de la empresa el trabajo de dirección del titular de la empresa, siempre que el mismo acredite competencia para realizarlo.

• Equipamiento imprescindible requerido para la ejecución del proyecto.

Gastos que pueden ser aceptados

APORTES NO REEMBOLSABLES (ANR)

• Capacitación y reentrenamiento de recursos humanos específicos.

• Adquisición de licencias de tecnología necesarias.

• Insumos y/o materiales necesarios para la construcción de prototipos, plantas piloto o puesta a punto.

APORTES NO REEMBOLSABLES (ANR)

• Gastos para formulación de Proyectos se aceptarán como contraparte y hasta un monto de $ 5.000.

• Gastos para gestión de proyectos por hasta un monto de $10.000 siempre que los mismos sean realizados por UVT´s.

• Construcción de instalaciones específicas o remodelaciones esenciales.

APORTES NO REEMBOLSABLES (ANR)

2. ANR I+D EN EMPRESAS 2009

NUEVAS CONVOCATORIAS

1. Beneficiarias: empresas radicadas en el país que facturen hasta $95.000.000

2. Tipo beneficio: subsidio contra reembolso de pago hecho

3. Plazo de ejecución: hasta 4 años

4. Financiamiento: hasta $600.000 y hasta el 50% del costo total del proyecto

5. Elegibilidad de Gastos: a partir de la admisión.

6. Fecha cierre: 27 de Agosto de 2009, 12 hs.

ANR I+D EN EMPRESAS 2009

Proyectos que propendan a la creación y fortalecimiento de las capacidades de I+D de las empresas, -entendido el fortalecimiento

como la consolidación de unidades de I+D existentes en forma incipientes en las empresas-, mediante la incorporación de

investigadores y equipamiento especializado para investigación.

Proyectos elegibles

El proyecto debe contener:• Los antecedentes de la firma y/o de sus integrantes, la

información y documentación que acredite los antecedentes de la misma en materia de I+D y/o desarrollos tecnológicos.

• Una programación plurianual de actividades de I+D para el período de un lustro posterior al año de presentación de la solicitud de beneficio.

ANR I+D EN EMPRESAS 2009

1. Equipamiento: se financiará equipamiento especializado para investigación a incorporar en la empresa exclusivamente, no pudiendo superar el 30% del financiamiento FONTAR

2. Gastos para formulación de proyectos se aceptarán como contraparte y hasta un monto de $5.000.

3. Gastos para gestión de proyectos por hasta un monto de $10.000 siempre que los mismos sean realizados por UVT’s.

Gastos que pueden financiarse

ANR I+D EN EMPRESAS 2009

1. RRHH: se reconocerá el pago parcial de retribuciones de los investigadores incorporados, en forma decreciente según la siguiente escala, asumiendo la empresa la contrapartida correspondiente. El porcentaje de dedicación al proyecto de los investigadores deberá ser mayor al 75%.

• Primer año: hasta 80% de las retribuciones.• Segundo año: hasta 60% de las retribuciones.• Tercer año: hasta 40% de las retribuciones.• Cuarto año: hasta 20% de las retribuciones.

A partir del quinto año la empresa debe asumir el 100% de las erogaciones correspondientes a RRHH.

ANR I+D EN EMPRESAS 2009

1. Monto del llamado: $35.000.000

2. Fecha cierre: 7 de mayo a las 12 HS.

3. Modalidad beneficio: Subsidio por hasta el 50% del costo total del proyecto. Se efectiviza mediante la emisión de certificados de Crédito Fiscal aplicable a impuesto a las ganancias

4. Lugar de presentación de la solicitudes: FONTAR y Autoridades provinciales de Ciencia y Tecnología

CREDITO FISCAL 2009

• Investigación y Desarrollo (I+D) Monto Asignado ($ 10.000.000)

• Modernización Tecnológica Monto asignado($ 20.000.000)

• Consejerías Tecnológicas Monto asignado($ 5.000.000)

CREDITO FISCAL 2009Modalidades de financiamiento

Investigación y Desarrollo (I+D): Proyectos elegibles

• Investigación aplicada: trabajos destinados a adquirir conocimientos para su aplicación práctica en la producción y/o comercialización.  

• Investigación tecnológica precompetitiva: trabajos sistemáticos de profundización de los conocimientos existentes derivados de la investigación y/o la experiencia práctica, dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos y al establecimiento de nuevos procesos, sistemas o servicios, incluyendo la fase de construcción de prototipos, plantas piloto o unidades demostrativas, finalizando con la homologación de los mismos.

CREDITO FISCAL 2009

1. Beneficiarios: empresa productora de bienes y servicios, cualquiera sea el tamaño o escala de la misma .

2. Monto máximo por proyecto: hasta $3.000.000 de costo total.

3. Monto máximo a otorgar en esta modalidad por empresa: hasta $6.000.000

CREDITO FISCAL 2009

Investigación y Desarrollo (I+D)

• La modificación o mejora de tecnologías de productos, de mayor valor agregado y/o grado de diferenciación que posibiliten competir en el mercado interno e internacional.

• La modificación o mejora de tecnologías de procesos productivos que incrementen la productividad de las empresas. 

• Implementación de sistemas de calidad.

CREDITO FISCAL 2009

Modernización Tecnológica (MT): Proyectos elegibles:

CREDITO FISCAL 2009

• Introducción y/o cambios en la tecnología de gestión que involucren esfuerzos de desarrollo por parte de la empresa.

• La adquisición de tecnología incorporada en equipamiento, imprescindible para los objetivos del proyecto deberá estar asociada al esfuerzo de la empresa en el desarrollo de la ingeniería complementaria necesaria para la concreción del proyecto.

Modernización Tecnológica (MT): Proyectos elegibles:

• Beneficiarios: empresas productoras de bienes y servicios, que facturen hasta el equivalente en pesos de $ 95.000.000

• Monto máximo por proyecto: hasta $2.500.000 del costo total

• Monto máximo a otorgar en esta modalidad por empresa: hasta $5.000.000

CREDITO FISCAL 2009Modernización Tecnológica (MT)

• El Programa propone, a través de la creación de intermediarios tecnológicos denominados Consejeros Tecnológicos, estimular el desarrollo tecnológico de las empresas PYMES y favorecer un mercado adecuado para dinamizar de forma permanente el proceso de mejoramiento de las capacidades de innovación en las firmas.  

• La Consejería estará conformada por una empresa líder organizadora del grupo y un conjunto de empresas PYMES, no pertenecientes al grupo económico de la empresa líder beneficiaria, que sean proveedoras o clientes de la misma, debiendo participar un mínimo de cinco PYMES más la empresa líder.

CREDITO FISCAL 2009

Consejerías Tecnológicas (CT)

• Beneficiarios: empresa productora de bienes y servicios, cualquiera sea el tamaño o escala de la misma.

• Monto máximo por proyecto: hasta $1.000.000 de costo total.

• Monto máximo a otorgar en esta modalidad por empresa: hasta $2.000.000

CREDITO FISCAL 2009

Consejerías Tecnológicas (CT)

1. Proyectos Integrados Tecnológicos – PITEC

2. Art°2 – Créditos Modernización Tecnológica

3. Aportes Reembolsables A Instituciones

4. ANR Patentes

VENTANILLA PERMANENTE

¿En qué consisten los Proyectos Integrados ?

Los PI-TEC constituyen una nueva Línea dentro del FONTAR, que permite integrar coordinadamente distintos instrumentos de promoción tanto del FONTAR como del FONCyT, en beneficio de sistemas productivos locales.

Objetivos:- financiar de manera integral actividades de investigación, desarrollo e

innovación, en las que intervengan grupos de empresas , centros de investigación y formación superior vinculados a un AP y región.

- que los PI-TEC contribuyan al surgimiento de acuerdos estratégicos entre los actores de un AP en cuanto al desarrollo de dinámicas innovadoras que contribuyan al mejoramiento de la competitividad.

PITEC

¿Cuál es la concepción de Aglomerados Productivos?

Son concentraciones territoriales de empresas, que presentan cierta especialización productiva en una cadena de valor común y entre las cuales se desarrollan instancias de análisis y prospección compartidas, vínculos cooperativos e iniciativas asociativas. Estas características otorgan a los AP un buen potencial de aprendizaje interactivo y de mejoramiento en la competitividad.

PITEC

¿Quiénes podrán ser los beneficiarios de los PI-TEC?

• Empresas productivas• Asociaciones de empresas• Instituciones de I+D• Centros Tecnológicos• Cámaras empresarias• Gobiernos locales

PITEC

• La solicitud de financiamiento deber ser presentada por una Agrupación de Coordinación del AP formalizada legalmente, en caso que exista o pueda crearse. La Agrupación deberá presentar un Consejo Directivo compuesto al menos por cinco representantes de sus entidades asociadas.

• En caso que no exista ni pueda crearse esa Agrupación representativa del AP, el solicitante podrá ser una Asociación ad-hoc (AAH) en la que estén representados entidades empresariales, gubernamentales, institucionales, etc.

• La Agrupación o la AAH designará un coordinador responsable del PI-TEC.

PITEC

1. Financian proyectos que tengan por objetivo realizar adaptaciones y mejoras, desarrollos tendientes a adecuar tecnologías y a introducir perfeccionamiento de productos y procesos con bajo nivel de riesgo técnico.

2. El financiamiento será hasta $600.000 (pesos seiscientos mil), y hasta el 80% del costo total del proyecto.

3. Plazo de Ejecución Hasta 3 años, incluido en el plazo de gracia.

4. Tasa de interés según el Banco Central Europeo (1%)

5. Plazo de Gracia hasta cuatro (4) años.

6. Amortización: se efectuará en hasta doce (12) cuotas cuatrimestrales y vencidas a partir del vencimiento del plazo de gracia.

Art° 2 – Créditos Modernización Tecnológica

Objetivos:

– Desarrollo de servicios tecnológicos al sector privado.– Concreción de desarrollos tecnológicos con el objeto de su posterior

transferencia al sector privado.

Beneficiarios: – entes nacionales públicos, universidades estatales y privadas,

asociaciones de productores y empresarios, organismos no gubernamentales, entidades de gobiernos municipales y provinciales y cualquier otra entidad con personería jurídica sin fines de lucro, que presten servicios tecnológicos al sector productivo.

Condiciones:

• El financiamiento no podrá exceder el equivalente en pesos a u$s 2.000.000• Créditos de devolución obligatoria por hasta un máximo del 80% del costo total del

proyecto.• Los plazos de amortización serán de hasta diez años, incluyendo cuatro años de

gracia.

ARAI

ANR Patentes

1. Destinada a la preparación y presentación de solicitudes de patentes de invención y otros títulos de propiedad intelectual, por parte de PyMES y de Instituciones Científicas Públicas y Privadas, cuyo objetivo principal sea la investigación científica y tecnológica.

2. Se cubrirá hasta el 80% de los gastos elegibles. No podrá superar el equivalente en pesos de hasta U$S 5.000 para la presentación de las solicitudes en Argentina y de hasta US$ 75.000 para presentaciones en otros países.

Condiciones Generales:

1. Ventanilla Permanente2. Beneficiarios: empresas PyMES e Instituciones de CyT.3. Financiamiento hasta el 80% de los gastos elegibles.

ANR PATENTES

EVALUACIÓN TÉCNICA

Aspectos conflictivos más frecuentes

Aspectos conflictivos más frecuentes

1- Aspectos Generalesa. Falta de claridad en los objetivosb. Falta de descripción técnicac. Descripción general de etapasd. Gastos no asociados a las etapase. Descripción pobre del mercado

2- Bienes a Adquirir para el proyectoa. Maquinas y equipos: incorporación de

equipamiento de uso general no especifico para las actividades del proyecto.

b. Infraestructura: obras civiles no necesarias a los objetivos del proyecto

Aspectos conflictivos más frecuentes3- RRHH

a. Sobre-dimensionamiento en volumen, costos, tiempos de participación y porcentajes de afectación

b. Inespecificación de rolesc. Inclusión de personal administrativo y de

gestiónd. Inclusión de personal de comercialización y

marketinge. Superposición de rolesf. Inclusión de asesores

4- Consultoría y Servicios técnicos a contratara. Inexistencia de especificacionesb. Sobre-dimensionamiento de costos

Aspectos conflictivos más frecuentes5- Materiales e Insumos

a. Sobre-dimensionamiento respecto a la etapa demostrativa, inclusión de capital de trabajo

b. Falta de unidades de medida para poder evaluar volúmenes

c. Generalidad o poca apertura de los gastos. En caso de ser necesario se deberá justificar en hoja aparte

d. Inclusión de insumos administrativos

6- Otros costosa. Inclusión de viáticos, de gastos operativosb. Inespecificación de gastosc. Diseño y edición de folletería, etc.d. Publicidad

EVALUACIÓN FINANCIERA

Aspectos conflictivos más frecuentes

1- Aspectos Formales

a. Falta de documentación requerida en las bases de la convocatoria.

b. Estados Contables o Manifestación de Bienes y deudas con fotocopia de la oblea del CPCE.

c. Falta de documentación relacionada a empresas vinculadas y/o controladas.

d. Compromisos de aportes sin especificar el destino de los mismo, con firma sin certificar y sin acreditar un poder y capacidad para efectuar dicho compromiso.

Aspectos conflictivos más frecuentes

2- Aspectos Cualitativos

a. Nivel de ingresos declarado superior a la categoría de Monotributo.

b. Manifestación de Bienes por un monto superior al Mínimo No Imponible de Bienes Personales.

c. Capital de Trabajo Negativo.

d. Insuficiente Composición Patrimonial y de Resultados para ejecutar el proyecto.

e. Situación de riesgo crediticio según el BCRA.

Aspectos conflictivos más frecuentes

EVALUACIÓN ECONÓMICA

Aspectos conflictivos más frecuentes

1- Proyecciones

a. El año base no coincide con los datos del último balance certificado.

b. El año base en la situación con y sin proyecto no son coincidentes.

c. No se contempla la evolución de los costos en relación a las ventas a la hora de proyectar.

d. Generalmente no se contempla la evolución por rubros de los costos proyectados generando evoluciones inestables.

e. Las inversiones proyectadas no coinciden con las estimadas en el formulario B.

Aspectos conflictivos más frecuentes

f. La tasa interna de retorno mínima solicitada por el BID es del 12%, por lo tanto las proyecciones diferenciales deben tener una TIR mayor o igual a ese %.

g. Las inversiones incrementales no son mayores o iguales al monto total del proyecto.

h. Las estimaciones de ingresos y costos no son coincidentes con lo contemplado en el cuerpo del proyecto. Ej.: el proyecto incorpora una mejora tecnológica que permite reducir los costos, sin embargo en la proyección no queda reflejado.

Aspectos conflictivos más frecuentes

MUCHAS GRACIAS

INFORMACIÓN:fontar@mincyt.gob.ar