OPEN ACCES: pasado, presente y futuro. BIOMEDCENTRAL. Un caso práctico Mª Pilar Barredo Sobrino...

Post on 12-Jan-2015

2 views 0 download

transcript

OPEN ACCES: pasado, presente y futuro.BIOMEDCENTRAL. Un caso práctico

Mª Pilar Barredo SobrinoDirectora de la Biblioteca de MedicinaUniversidad Autonóma de Madrd

Antecedentes

Internet cambia los sistemas de difusión de la información

Los científicos pierden el acceso a sus propios trabajos

Barreras impuestas por monopolios editoriales.

La crisis de la comunicación científica

Comunicación formal tradicional En revistas mediante peer review El autor no recibe remuneración

(incluso en ocasiones paga), unicamente reconocimiento intelectual.

Comunicación informal, no existe revisión por pares, englobada en el concepto de literatura gris.

Explosión de la información

Con el aumento del número de artículos, el proceso editorial se ralentiza.

Surgen las publicaciones preliminares o preprints: Copias por correo Internet y listas de distribución Eprints

Factores de la crisis de las revistas 1980-90

Elevados precios (STM Journals) Periodo de espera entre la

recepción del texto y su aparición en la publicación.

Además la decisión de donde publicar no esta en manos de la institución sino del investigador, lo que crea una sensación de pagar dos veces: el salario y la revista

Políticas de embargo

Los editores distribuyen antes la información en los medios de comunicación que en el entorno académico.

Ej. EMBARGOED de Science o Nature

Aparición de las revistas-e

Rapidez de producción y distribución

Precio mas barato, puesto que solo se paga la primera copia

Capacidades multimedia Interacción autor-lector

DEFINICIÓN DE OPEN ACCESS

En sentido amplio incluye cualquier iniciativa, proyecto o acción que favorezca y promueva el libre acceso a través de Internet a las publicaciones científicas.

Matizaciones

Open acces: no solo acceso libre y gratuito, sino que también tiene en cuenta los derechos de autor.

Free Access: gratuito y accesible

Concepto de Open Access

El artículo es accesible a texto completo a través del Web para todo el mundo

Los autores conservan los derechos de autor.

El artículo se publica directamente en un repositorio de acceso abierto

Declaración de Budapest (BOAI)2002

Por acceso abierto a la literatura científica, entendemos su disponibilidad gratuita en Internet, para que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar al texto completo del artículo….El único límite a la reproducción y distribución de los artículos publicados, y la única función del copyright en este marco, no puede ser otra que garantizar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser acreditados y citados.

Declaración de Bethesda (2003)

El autor(es) y poseedor(es) de los derechos de autor concede(n) a todos los usuarios el derecho libre, irrevocable, universal, perpetuo de acceso, así como la licencia para usar, distribuir, transmitir y mostrar la obra públicamente y a hacer y distribuir obras derivadas en cualquier medio digital para cualquier fin responsable, sujeto a una correcta atribución de la autoría, así como al derecho de hacer un número escaso de copias para su uso personal.

Será depositada inmediatamente una versión completa del trabajo y todo el material suplementario, incluida una copia del permiso expresado anteriormente, en un formato electrónico accesible como publicación inicial en al menos un repositorio en red que esté sustentado por una institución académica, una sociedad educativa, agencia gubernamental o cualquier otra organización conocida que proporcione libre acceso, distribución sin restricciones, interoperabilidad y archivo a largo plazo.

Tipología de Open Access I

Revistas existentes después de un embargo de 6 o 12 meses

Creación de revistas Open Access, en las que los derechos de copyright los retiene el autor y paga por la publicación de sus artículos, garantizando su acceso al resto de la comunidad

Tipología de Open Access II

Publicaciones Open Acces de dominio público en las que el autor no paga por la publicación (www.doaj. Org)

Modelo híbrido entre el pago por suscripción y el pago por publicación.

Acciones del Autor

Debe estar de acuerdo en permitir a todos sus lectores y usuarios la copia, distribución, transmisión y uso de los contenidos generados, siempre que se le cite como autor.

Y que una vez acabada la investigación se publique en alguna de las páginas web que promocionan y respaldan las iniciativas de Open Access.

Derechos de Autor

PROYECTO ROMEO: Universidad de Loughborough www.lboro.ac.uk/departments/ls/disresearch/romeo/

El proyecto se fundó por el Joint Information Systems Committee, por un año del 1 de agosto del 2002 al 31 julio 2003. Se trata de una encuesta a 80 editoriales, para constatar las posibilidad de autoarchivo que tenían los investigadores que publicaban en ellas sus trabajos, los resultados obtenidos fueron que el 90% de las mismas exigían la cesión de los derechos de copyright. Además, el 28% no concedía ningún derecho de uso propio del artículo y el 42% daba la opción del autoarchivo, aunque no con uniformidad de criterios.

Creative Commons I

Es una organización sin animo de lucro, fundada en 2001 y ubicada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Standford

Creative Commons está inspirada en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation.

La idea principal es posibilitar un modelo legal y ayudado de herramientas informáticas para así facilitar la distribución y el uso de contenidos para el dominio público

Creative Commons II

Ofrece una serie de licencias, cada una con diferentes configuraciones o principios como el derecho del autor original a dar libertad para citar su obra, reproducirla, crear obras derivadas, ofrecerlo públicamente y con diferentes restricciones como no permitir el uso comercial o respetar la autoría original

Tipos de Licencias CC

ATTRIBUTION (reconocimiento) NON-COMMERCIAL (no comercial) NO DERIVATIVE WORKS (prohibición

de obras derivadas) SHARE ALIKE (redistribución bajo la

misma licencia)

Acuerdos Internacionales Open Acces

Declaración de Budapest Open Access Iniciative (14 Febrero 2002)

Reunión de Bethesda sobre Open Acces Publishing (11 Abril 2003)

Declaración de Berlin: Open Acces to Knowledge in the Science & Humanties (22 octubre 2003)

30 enero 2004 OCDE: Declaración de acceso a los datos de la investigación de financiación pública

24 Febrero 2004 la IFLA adopta los Principios de Open Access para la literatura científica

Ventajas de Open Access

Elimina la necesidad de grandes presupuestos para al adquisición del acceso

Favorece la difusión científica Facilita la tarea editorial Democratización del conocimiento

Inconvenientes

Falta de formación y comunicación a los investigadores

Reticencias a la bajada de calidad científica

Requisitos para el Open Access

Protocolo abierto: acuerdo técnico para la transmisión de contenidos en Internet. Dentro de ellos, el más aceptado OAI-PMH.

Auto-archivo (self-archiving): proceso mediante el cual se deposita un documento digital en un servidor público siguiendo el protocolo abierto

Primeros desarrollos

1991. ArXiv. http://arxiv.org/ Preprints del área de física,

matemáticas e informático

Paul Ginsparg

Sistema de distribución, sin la revisión

por pares

Al año siguiente….

Primera reunión de SPARC. Coalición para los

recursos académicos y de publicación científica.

http://www.arl.org/sparc

Alianza de universidades, bibliotecas de

investigación y organizaciones como respuesta a los

problemas de mercado del sistema de comunicación

científica.

1993

CERN anuncia uso del WWW sin cargo alguno. Fundación del Open Society Institute http://

www.soros.org Busca extender y promover el auto-archivo

institucional, para lanzar nuevas revistas de acceso abierto y para ayudar a que llegue a ser económicamente autosuficiente.

Auspicia el Directory of Open Access Journals http://www.doaj.org/home

1995

HighWirePress (http://http://intl.highwire.org/) Sección de las Bibliotecas de la

Universidad de Standford. Sin animo de lucro en unión con

Sociedades Profesionales, Editoriales Universitarias y Editores Comerciales.

Repositorio más importante en Internet en Ciencias de la Vida

1996

RePEc (http://repec.org) Research Papers for Economics. Iniciativa para crear una base de

datos de acceso público en economía y disciplinas relacionadas

1997

Lanzamiento CogPrints, en el área de psicología, neurociencias y lingüística

http://cogprints.org/ Medline Acceso libre. Lanzamiento Directorio LATINDEX

http://www.latindex.unam.mx

1998

SCIELO.SCIELO. www.scielo.org Modelo de publicación electrónica de revistas Modelo de publicación electrónica de revistas

científicas, cuenta con un riguroso sistema de científicas, cuenta con un riguroso sistema de control de calidad.control de calidad.

Utiliza una metodología estructurada para Utiliza una metodología estructurada para facilitar el acceso al texto completo de los facilitar el acceso al texto completo de los artículos.artículos.

Contiene procedimientos integrados para la Contiene procedimientos integrados para la medición del uso y del impacto de las revistas medición del uso y del impacto de las revistas científicascientíficas

Compatibiliza revistas electrónicas puras y Compatibiliza revistas electrónicas puras y revistas impresas.revistas impresas.

1999

Iniciativa de Archivo Abierto www.openarchives.org Desarrolla y promueve los estándares de

interoperabilidad, a través de metadatos Cuenta con el apoyo de la National Science Foundation

de Estados Unidos. Desarrolló protocolos: The Open Archives Initiative

Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH). Aparición de E-Biomed

Propuesta de creación de un archivo central de la literatura biomédica.

2000

Biomed Central.

http://www.biomedcentral.com/

PubMed Central

http://www.pubmedcentral.nih.

gov

2001

Biblioteca Pública de la Ciencia www.publiclibraryofscience.org

Declaración de científicos de no publicar

en revistas sin acceso libre, carta

firmada por más de 25.000 académicos.

Publicaciones en biología y medicina.

2002

UNESCO. Guías para tesis y disertaciones electrónicas. www.unesco.org/webworld/etd

Promueve una iniciativa a nivel mundial, del acceso público a la información.

Proyecto Electronic Theses and Dissertations. publicación electrónica de tesis

BIOMED CENTRAL: un caso práctico

BIOMED CENTRAL

Es una editorial independiente dedicada a la publicación de artículos de investigación en Biología y Medicina

Mantiene una política de acceso abierto a través de Internet.

Cambio en la mentalidad del negocio editorial cobrando al autor, en vez de al lector

Modelo de negocio

Los ingresos por suscripción se convierten ahora en ingresos por publicación

La tasa de publicación oscila entre 500$ y 1000$ por artículo aceptado

Otras fuentes de ingreso son la publicidad, la cuota de asociación institucional…

Publicación

Todos los artículos son sometidos a un proceso de peer review

Los autores mantienen los derechos de copyright

En la actualidad todos los artículos tienen formato PDF

Los artículos publicados se depositan en PubMed Central. Además es posible solicitar una copia en CD-ROM

Repositorios

PubMed Central INIST/CNRS (Francia) Dutch Royal National Library University of Potsdam

BioMed Central y las Instituciones

519 Instituciones asociadas de 41 países

Los miembros de la institución pueden presentar un número ilimitado de artículos

Cuota de afiliación anual fija 15% de descuento sobre los precios El promedio de descarga por

artículo y mes: 250

Instituciones en España

BUGALICIA Comité de Bibliotecas de Ciencias

de la Salud. Agencia Lain Entralgo Consejería de Salud y Servicios

Sanitarios del Principado de Asturias Instituto Aragonés de Ciencias de la

Salud Instituto de Salud Carlos III Red de Bibliotecas del CSIC

Instituciones en España

Servicio Galego de Saude Universidad Autónoma de Madrid Universidad Complutense de Madrid Universidad de Cádiz Universidad de Las Palmas de Gran

Canaria Universidad de Navarra

Producción por entidades

Instituto Carlos III; 4

Bugalicia; 5

C.S. Principado Asturias; 5

UCM; 8

Univ. Navarra; 3

CSIC; 20

UAM; 14

Univ. G. Canaria; 1

CSIC UAM UCM C.S. Principado Asturias

Bugalicia Instituto Carlos III Univ. Navarra Univ. G. Canaria

Agencia Lain Entralgo Instituto Aragonés Servicio Galego Univ. Cádiz

Colecciones en BIOMED CENTRAL

Biología Faculty 1000 Biology Genome Biology NSP Premier in

biology Absumo Biology Image Library

Medicina Critical Care Current reports Current opinion Current treatment

options Faculty 1000 Medicine Cancer Gateway Images MD GastroSource Current Controlled

Trials

Revistas

Mas de 150 revistas BioMed Central participa en

CrossRef y en el Open Citation Project

Indizaciones: Medline: 57 Web of Science: 22 Embase: 27

Factor de Impacto

Arthritis Research & Therapy BMC Cancer BMC Cell Biology BMC Health Services Research BMC Infectious Diseases BMC Public Health Breast Cancer Research Critical Care Current Controlled Trial Card. Med. Respiratory Research

5,0361,7022,6180,6761,2550,9322,9321,9113,1255,537

BioMed Central y la UAM

Bases de datos: Current Controlled Trials Faculty of 1000 Biology

Revistas: Texto completo: 138 Abstracts: 29

Otros productos: Meeting Abstracts

Punto de vista de los autores

¿Cómo conoció BioMed Central? A través de la difusión realizada por la

Biblioteca de Medicina de la UAM Información recibida a través de

BioMed Central

Ventajas para los autores

Permite el envio electrónico de todo el artículo

Rapidez en la revisión (no más de 3 semanas)

Una vez aceptado el artículo el proceso es inferior a 3 meses

Aparición de las revistas en JCR Cuenta con Pre-publication history Visibilidad total

Desventajas

Indices de impacto todavía no muy elevados

Revistas que no figuran en JCR Se pierde el papel

¿Cómo podemos participar?

Estimulando a investigadores, profesores y becarios a publicar sus trabajos de acuerdo con los principios del acceso abierto

Desarrollando medios de evaluación de los trabajos publicados en acceso abierto

Abogando porque el acceso abierto sea reconocido a la hora de la evaluación profesional

Convenciendo a las instituciones y consorcios, para que establezcan un repositorio institucional.

Participando en iniciativas de acceso abierto y haciéndonos miembros de sus instituciones

Open Acces y el futuro… I

Firma del Contrato Programa entre Madroño y la Comunidad Autónoma de Madrid (2005-2008)

Plataforma Digital mantenida por Madroño con un Protocolo de Archivos Abiertos.

Cada Universidad crea una repositorio institucional.

Protocolo OAI-PMH.

Open Acces y el futuro… II

Se comenzará por las tesis doctorales. La UCM ya ha comenzado a realizar

repositorios. 2004. La Universidad de Barcelona pone

en marcha un archivo, que cumple las normas OAI, de tesis doctorales online, siendo la primera y única que está registrada en el registro internacional de Archivos Institucionales.

Conclusión

“ Invitamos a gobiernos, universidades, bibliotecas, editores, publicistas, fundaciones, sociedades académicas, asociaciones profesionales, estudiosos y científicos que comparten nuestros puntos de vista, a que se sumen a la tarea de eliminar los obstáculos al acceso abierto, y a construir un futuro en el que, en todo el mundo, la investigación y la educación puedan desarrollarse con total libertad”.

14 de Febrero 2002, Budapest. Hungría