ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN SINDICAL Héctor Alvarez Torres...

Post on 11-Jan-2015

3 views 0 download

transcript

ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA

Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN SINDICAL

Héctor Alvarez TorresMartes 9 de Septiembre de 2008

CONCEPTO DE EMPRESA

Artículo 3 Código del Trabajo:

Para los efectos de la legislación laboral y de seguridad social, se entiende por empresa toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una individualidad legal determinada.

1.- PYMES2.- GRUPOS EMPRESARIALES3.- MULTINACIONALES4.- EMPRESAS DE CAPITALES MIXTOS

TIPOS DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN GREMIAL EMPRESARIAL

ESTRATEGIAS SINDICALES

La elaboración de una estrategia sindical correcta frente a la reestructuración del mercado de trabajo es una cuestión de vitalimportancia.

De ella depende, enúltima instancia, que los sindicatos conserven y acrecientensu fuerza sociopolítica.

Al decir mercado de trabajo nos estamos refiriendo a salarios, empleo, condiciones de trabajo, es decir la realidad sociolaboral sobre la cual el sindicato desarrolla la primera de sus funciones:

La defensa de los intereses socioeconómicos de los trabajadores.

1.- Estrategia global2.- Estrategia demandas diferenciadas y propuestas específicas.

El conocimiento de Estrategia y de técnicas o tácticas específicas constituye una ayuda que nos permite afrontar cada situación en mejor condiciones, con un mayor dominio de nosotros mismos y del proceso.

Nunca debemos presuponer que la parte contraria ha de saber menos, o estará preparada de manera más deficiente que nosotros.

Uno de los errores más frecuentes es subestimar (o sobreestimar) la capacidad y la posición de la parte oponente.

Debemos considerar:

1.- Los procesos de trabajo y la situación laboral de conjunto.

2.- La situación política, con las instituciones estatales en el centro de la escena.

3.- Las experiencias históricas de organización y acción colectiva de los trabajadores.

4.- Las proyecciones y alineamientos político-sindicales a nivel nacional de los sindicatos de primer, segundo y tercer grado.

TÁCTICAS

Obstructivas: pretende poner resistencia a las argumentaciones y las presiones de la otra parte. Ofensivas: persiguen presionar o intimidar a la otra parte, ofreciéndole una salida a través de la propuesta de acuerdo. Engañosas: son pequeñas trampas que persiguen proyectar sobre la otra parte una visión errónea de las cosas

Tácticas de equipos Tácticas de tiempo Tácticas de autoridad limitada Tácticas de presión de poder Ultimátum

Estudio de Caso: Huelga de los mineros de La Escondida Coyuntura social del año 2006 Caracterización de la empresa:

Propiedad de Consorcio Internacional (BHP Billington, Eco Japan Escondida Company e IFC Internacional Finance Corporation del Banco Mundial)

Capital: US$598 millones 8,5% producción mundial de cobre 2006: utilidades fueron 100 veces superiores a la

suma total anual de las remuneraciones.

Dotación total de trabajadores: 5.551 personas

Número afiliados al Sindicato N° 1 que declara la huelga: 2054 trabajadores

Características Movimiento Huelguístico

Demandas Planteadas

Reajuste real de Remuneraciones del 13%

Pago del bono líquido de 16 millones de pesos

Establecimiento de plan habitacional Resolución de reclamos por

enfermedades ocupacionales

Ofrecimiento Empresa

13% de reajuste a las remuneraciones

Un bono líquido equivalente a 8.5 millones de pesos

Hitos del conflicto

Se vota la huelga 04 de agosto 2006 con una

aprobación del 99,8% de los trabajadores sindicalizados (solo 1 persona votó en contra)

La huelga se lleva a cabo entre el 07 de agosto y el 04 de septiembre de 2006.

El movimiento cuenta con apoyo de asesores, los trabajadores tienen acceso a la información, lo que les permite anticiparse a la duración probable del conflicto.

Táctica de la Empresa

Empresa estaba preparada para resistir una huelga de 15 días

De acuerdo al marco legal vigente, la Empresa contrató 450 reemplazantes.

Táctica de los trabajadores

Trabajó 2 años y medio previo a la negociación, concientizando a los trabajadores en que debían ir a huelga.

Estaba preparado para sostener una huelga de un mes, pero gestionaron un crédito a fin de extenderla unos días más.

Se asesoraron muy bien económicamente (fundamental para lo anterior)

Se opusieron constantemente al reemplazo de trabajadores.

Muy buen manejo comunicacional.

Base del Acuerdo

Contrato Colectivo vigente por 40 meses 5% de incremento real de

remuneraciones 9 millones líquidos por concepto de

bonos por término de conflicto y precio del cobre

Préstamos sin intereses por 2 millones Aprobación por parte del sindicato de la

jornada de turnos excepcionales 4 por 4, entre 2009 y 2013.

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN SINDICAL

-

- ESTRATEGIA CONFRONTACIONAL

- ESTRATEGIA NO CONFRONTACIONAL

¿De qué depende la elección?

En primer lugar, de los recursos y, por ende, de los intereses en juego.

Recursos escasos:- Intereses similares: competencia.

- Intereses distintos: destructiva.

Recursos abundantes:- Intereses similares: solucionar problemas.

- Intereses distintos: debate/discusión

- Planeamiento con tiempo disponible.

- Planeamiento sin tiempo disponible.

Además, debe considerarse:

1. Análisis de la situación. (Las 5W y las 2H).

2. Ejecución de la negociación

3. Inteligencia biográfica del opositor.

4. Logística de la negociación.

Estrategias de Negociación

RANGOS DE NEGOCIACIÓN