Otitis media crónica

Post on 20-Jul-2015

1,055 views 0 download

transcript

BECERRIL CUEVAS CARLA ALEJANDRA

6HM4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y

HOMEOPATIA

OTITIS MEDIA CRÓNICA

Otitis media crónica supurativa (OMCS)

Otitis media crónica serosa (OMS)

OMCS con perforación central

OMCS con perforación marginal

Proceso séptico e inflamatorio con evolución tórpida o recurrente que afecta el muscoperiosto de las cavidades del oído medio

Lesión del tímpano. La participación ósea es limitada, por ello no hay infección a

órganos próximos.

Existe una perforación situada en el pars tensa sin afectación del anulus

timpánico ni del periostio del martillo

Otorrea que con el paso del tiempo pasa de color amarillo a verdoso.

Se filtra el contenido si persiste tiende indicar la existencia de osteítis.

Hipoacusia es variable. Procesos fibroticos. Perdida de la función protectora del

tímpano.

Otalgia

Otoscopia.

Perforación (tamaño y localización)

Resto de la membrana timpánica (atrofia, esclerosis, placascalcáreas)

Mucosa de la caja (pálida, edematosa, pólipos)

Proceso séptico inflamatorio que produce lesión sobre el

mucoperiostio, penetra en la estructura óseo y en la mastoides.

Pueden extenderse en regiones adyacentes.

La perforación marginal esta situada en cualquier localización del pars

tensa afectando anulus timpánico e inlcuso periostio del martillo

Marginal implica que el epitelio cutáneo de la capa externa del

tímpano y del CAE podía penetrar la caja del oído medio (epitelio

respiratorio)

Otorrea que con el paso del tiempo pasa de color amarillo a verdoso.

Olor fétido. Osteítis. Puede o no haber Colesteatoma( epitelio descamativo en el interior del

oído medio) Hipoacusia.

Es la presencia de epitelio escamoso

queratinizado, formado y acumulado en las

cavidades del oído con tendencia invasora y

osteolítica .

Congénitos: aparecen en niños y tras tímpanos

cerrados. Se originan de restos embrionarios.

No tiene relación con la disfunción de la trompa o

tímpano perforado.

ADQUIRIDOS:

Primarios: pars flaccida aspirado hacia el

oído medio presión negativa constante en el

oído medio debido a la disfunción tubárica.

Síntomas:

otorrea persistente, dolor y

mal olor.

Tratamiento: cirugía

Secundarios: son secundarios a la migración epitelial atreves

de una perforación . Pars tensa se vuelve atrófica.

Principal en niños.

Caracterizada por un exudado inflamatorio (proteínas, bacterias, leucocitos)

Sinusitis agudas y crónicas.

Post a una otitis media aguda.

Enfermedades neoplásicas.• Tumores de nasofaringe o nasales

Post a procedimientos médicos (sondas nasogástricas, maxialextomía radical, cirugía de paladar, etc)

Consistente en realizar una espiración forzada sin expulsar

aire, con la boca y la nariz tapadas, de modo que aumenta la

presión en la rinofaringe y el aire penetra, a través de la

trompa de Eustaquio, hacia el tímpano.

Burbujas por detrás de la membrana timpánica

Estudio audiológicoRinoscopia posterior o

nasofaringoscopia.

OMC simple:Tx locales tópicos se logra la estabilización del proceso manteniéndolo

en un estado de secuela inactiva en un 75% de los casos.

Otorrea crónica.▪ Medidas higiénicas y curas locales.▪ Tratamiento antibiótico tópico.▪ Tratamiento antibiótico sistémico.

Otorreas y recurrencias 80% de los casos.

TX QUIRURGICO

Tratado otorrinolaringología y patología cervical. Basterra A. J. Elservier Masson. España.

Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello. Escajadillo J. Manual Moderno. México.

Lecciones de otorrinolaringología aplicada. Morera P. C. Algarra J. P.

http://www.clinicacoser.com/veja-fotos-de/otoscopia/

http://www.otorrinoweb.com/oido/1773.html