Paquete Tecnologico Para Alta Productividad en Maiz

Post on 13-Aug-2015

42 views 1 download

transcript

Paquete tecnolPaquete tecnolóógico para alta productividad gico para alta productividad en maen maíízz

Ing. Ramses Meza Ponce, Fundación Produce Sinaloa.Culiacán Sinaloa 3 de febrero de 2010

PreparaciPreparacióón de terrenon de terrenoDespués de la cosecha del ciclo anterior, incorporé el rastrojoal suelo, con pasos de rastra.

BarbechoBarbecho

Rastreo

PreparaciPreparacióón de terrenon de terreno

PreparaciPreparacióón de terrenon de terrenoLabranza alternativa

Mínima labranza Siembra directa

Ahorro entre el 15 al 30% en costos

AnAnáálisis de suelolisis de suelo

Fertilización de presiembra

N

P - K

Ca – Mg – S – Fe – Zn – Mn – Cu - Bo

En vez de aplicar 400 kg de gas/ha aplica 300 kg,aprovechando el ahorro para aplicar otros nutrientes

Fertilización orgánica

Fertilización orgánica

Fertilización orgánica

Riego de presiembraRiego de presiembraEvitar tiradas largasEvitar tiradas largas

En la orilla se satura de agua y en la cola no logra mojar bien

Crecimiento de plantas heterogéneo

Ventajas de tiradas de riego cortasVentajas de tiradas de riego cortasEl riego es mas uniforme

El crecimiento de las plantas homogéneoy aumenta el rendimiento hasta un 10%

SelecciSeleccióón de hn de hííbridobridoEn el mercado Sinaloense existen híbridos con potencial de 14 t/ha o mas en rendimiento de grano

Tratamiento de semilla Tratamiento de semilla para siembrapara siembra

Insecticida Thiodicarb1 Litro por 3 sacos de semilla Se seca al sol.

Una vez seca se deposita en la sembradora, pues así ya puede correr bien

Tratamiento BiolTratamiento Biolóógicogico

Con esta práctica es posible reducir hasta un 25% la fertilización nitrogenada

CalibraciCalibracióón de la sembradoran de la sembradoraPara calibrar el número de semillasque deseamos tirar por metro de surco,es recomendable realizarlo fuera del terreno, para contar con facilidad, pero aun así, debe revisar los surcos y verificar la cantidad de semilla que van depositando.

La densidad debe ser entre 100 mil y 112 mil 500 semillas/ha (de 8 a 9 semillas/m lineal de surco si la marca esta a 80 cm).

Los productores siembran 10 sem/m(125 mil sem/ha) el ahorro es de 12 mil 500 sem/ha, en 10 ha se ahorra2 bolsas de 60 mil semillas con un costo de $1400 pesos cada una

CalibraciCalibracióón de la sembradoran de la sembradora40-60

Doble hilera en surcos de 80 cm.

Surcos a 50

CalibraciCalibracióón de la sembradoran de la sembradora

Surcos de 40-60 cm: 5.6 sem./m de surco (112,000 sem./ha)

Surcos de 50 cm: 5.6 sem./m de surco (112,000 sem./ha)

Doble hilera en surcos de 80 cm: 4.5 sem./m/hilera = 9 sem/surco (112,500 sem./ha)

CON ESTOS MÉTODOS DE SIEMBRA EL AUMENTO EN RENDIMIENTO ES DE 10% O MAS

SIEMBRASIEMBRAFecha de siembra y Fecha de siembra y

velocidad del tractorvelocidad del tractor

Sembradora de engranes Sembradora de precisión

En suelo de Barrial es recomendable pisar la siembraEn suelo de Barrial es recomendable pisar la siembra

FertilizaciFertilizacióón en etapa de n en etapa de desarrollodesarrollo

Debe realizar análisis foliar y de suelo, pero también ya existen en el mercado y Fundación Produce Sinaloa esta apoyando un proyecto de validación de equipos para medir nitrógeno en planta. E. U. ya utiliza estos equipos tanto para nitrógeno como paraotros nutrientes

Los equipos de medición, son para optimizar la aplicación de nutrientes

Cultivo y abierta de surcoCultivo y abierta de surco

CONTROL DE PLAGASCONTROL DE PLAGASGallina ciega, gusano trozador, pulgón, gusano cogollero, barrenador del tallo, gusano elotero, pulgón de la espiga y mosca del estigma

DEBE PRIMERO EVALUAR EL DAÑO ECONÓMICO

Un cultivo con una nutrición equilibrada, es mas resistente al ataque de plagas

EnfermedadesEnfermedades

Cuidar fechas de siembraCuidar fechas de siembraDensidades de poblaciDensidades de poblacióónnUtilizar Utilizar hibridoshibridos tolerantes o resistentestolerantes o resistentesNutriciNutricióón balanceadan balanceadaRiegos uniformesRiegos uniformes

RIEGOSRIEGOSSe realizaron 4 riegos de auxilio.Se realizaron 4 riegos de auxilio.

R4 (Estado Lechoso-masoso)

15Cuarto auxilio

R3 (Estado Lechoso)

15Tercer auxilio

R1 R2 (Floración ,polinización)

15Segundo auxilio

V7 (Septima hoja) 45 a 50 días después de la siembra

15Primer auxilio

Etapa del Cultivo.Lamina de riego en cm

Riego

Recuerde, que hay que procurar Recuerde, que hay que procurar tiradas de riego cortastiradas de riego cortas

TRILLA DE LOS MATERIALES TRILLA DE LOS MATERIALES

cosechar con 16 o 17% de humedad y cosechar con 16 o 17% de humedad y la velocidad de la trilladora.la velocidad de la trilladora.

Menos grano quebradoMenos grano quebradoy menos py menos péérdida por mazorca tiradardida por mazorca tirada

Aumentar la superficie de maAumentar la superficie de maííz z amarilloamarillo

GRACIASGRACIAS

Ing. Ramses Meza Ponce, Fundación Produce Sinaloa.Culiacán Sinaloa 3 de febrero de 2010