Para el lunes: Capítulo 6 B Centroamérica, globalización: rincón cultural (pp 300-305) QUIZ /...

Post on 23-Jan-2016

214 views 0 download

transcript

Para el lunes:

Capítulo 6 B Centroamérica, globalización: rincón cultural (pp 300-305) QUIZ /

Reflexiones APPLES 3 (ensayo APPLES 3 due “Lo que haría yo y cómo lo haría si pudiera volver a hacer mi proyecto APPLES” – 1 p en español) –

QUIA all 6B due 8:00 am

MANZANAS/APPLES

Hablando del tema

La globalización

El comericio justo

La artesanía

La pobreza

El consumerismo

Vocabulario¿qué palabra está definiendo Fulano?

Asegurar CorruptoBeneficiar Sin fines de lucroErradicar JustoInvertir A lo largo plazoRescatar CotidianoSubestimar La mano de obraCodicia IngresoÉlite Fomentar

1. Hondurasa) Mide exactamente 43,000 millas cuadradas, el 60% de las cuales es selva tropicalb) Mide 46,000 millas cuadradas y tiene 700 millas de playas extraordinarias.c) Es el país más montañoso de Centro América y el segundo más grande.

2. En Hondurasa) Llueve más de diciembre a febrero que en cualquier otro momento del año.b) Es común que baje la temperatura en las noches de diciembre y enero. c) No hay variedad de temperaturas a lo largo del país.

3. El Turismo en Hondurasa) Ha dañado enormemente el medio ambiente. b) Contribuye a la preservación de la tierra y la cultura.c) Es la principal fuente de riquezas del país. 4. La mayoría de la población de Hondurasa) Es indígena y habla solamente español.b) Es mestiza y habla inglés.c) Es mestiza y habla, predominantemente, español.

5. En Honduras se hablan a) Más de diez idiomas.b) Diez idiomas.c) Ocho idiomas.

1. Hondurasa) Mide exactamente 43,000 millas cuadradas, el 60% de las cuales es selva tropicalb) Mide 46,000 millas cuadradas y tiene 700 millas de playas extraordinarias.c) Es el país más montañoso de Centro América y el segundo más grande.

2. En Hondurasa) Llueve más de diciembre a febrero que en cualquier otro momento del año.b) Es común que baje la temperatura en las noches de diciembre y enero. c) No hay variedad de temperaturas a lo largo del país.

3. El Turismo en Hondurasa) Ha dañado enormemente el medio ambiente. b) Contribuye a la preservación de la tierra y la cultura.c) Es la principal fuente de riquezas del país. 4. La mayoría de la población de Hondurasa) Es indígena y habla solamente español.b) Es mestiza y habla inglés.c) Es mestiza y habla, predominantemente, español.

5. En Honduras se hablan a) Más de diez idiomas.b) Diez idiomas.c) Ocho idiomas.

La revolución sandinista

Daniel Ortega

cuando era joven

La revolución sandinista

Daniel Ortega

y Fidel Castro

Nicaragua yLa revolución sandinista

Daniel Ortega

FSLN

1979

Somoza

La revolución sandinista

Daniel Ortega

Los sandanistas

Los EEUU y “los contras”

Óscar Arias Sánchez 1987

Elecciones de 1990

la revolución sandinista

Violeta Barrios de Chamorro

la revolución sandinista

Pedro Joaquín Chamorro CardenalPeriodista “anti-Somoza” asesinado en los años 70s

El marido deVioleta Barrios de Chamorro

Nicaragua hoy

Ernesto CardenalGioconda BelliSergio Ramírez

Nicaragua: pasado, presente, futuro

A. Comprensión -- p 299

B. ¿Qué dirían? -- p 299-300

C. Nicaragua: presente y pasado

D. Nicaragua: futuro

¿izquierdistas, derechistas o moderados?Depende del punto de vista…

En mi opinión yo soy moderado; __ es __; __ es __ ... (4 más)Si yo fuera __, __ sería __; __ sería __; __ sería __; ... (4 más)

Ernesto Cardenal Salvador AllendePedro Joaquín Chamorro Cardenal Agusto PinochetEscuadrones de Muerte Fidel CastroGioconda Belli Daniel OrtegaÓscar Arias Sánchez Margaret ThatcherVioleta Barrios de Chamorro Tony BlairLos Contras Rubén BladesEl Arzobispo Óscar Arnulfo Romero Rigoberta MenchúSergio Ramírez El Presidente Obama

La marimba guatemalteca

Música de la región

La marimba guatemaltecaMonseñor Mario Molina

[Coro]Hoy la iglesia del Quichése alegra con su pastorMonseñor Mario Molinaque ha venido a guiar nuestro

pueblo. [Se repite.]

Gracias damos al Padrepor enviarnos un obispoquien con el pueblo santificaráa la Iglesia. [al coro]

Auxilia con tu gracia Padre

a tu hijo elegidosu ministerio sea edificara tu Iglesia. [al coro]

María, Madre de Diosacompaña en la misióna nuestro obispo en la construcción del

Reino. [al coro]

Para conversar y comentar en clase el lunes (control)

molas - artesanía kunala poesía de Gioconda Belli

MANZANAS/APPLES

las últimas horas de servicioy los “time logs”

El Comercio Justo

acciones pendientes

futuro – presente del subjuntivo – futuro

Sí se vende café certificado “comercio justo” en Sam’s Club – Le pido perdón a la distinguida familia Walton de Arkansas

Dejaremos de explotar a los obreros del tercer mundo cuando _________________________

El Comercio Justo

futuro – presente del subjuntivo – futuro

Cuando los turistas les ______________ (pagar) un precio justo a los kunas, ya no habrá tanta explotación por las hermosas molas.

Recuerda que el tiempo y modo del verbo que se usa varía según el contexto:

(1) una acción completa, (2) una acción habitual, o (3) una acción pendiente.

(1) Me llamaste cuando llegó ella.(2) Siempre me llamas cuando llega ella.(3) Me llamarás cuando llegue ella.

¿Cómo?

Recuerda que el tiempo y modo del verbo que se usa varía según el contexto:

(1) una acción completa, (2) una acción habitual, o (3) una acción pendiente.

(1) Me llamaste cuando llegó ella.(2) Siempre me llamas cuando llega ella.(3) Me llamarás cuando llegue ella.

¿Cómo?

Recuerda que el tiempo y modo del verbo que se usa varía según el contexto:

(1) completa, pretérito ó imperfecto del indicativo (2) habitual, presente del indicativo (3) pendiente. presente del subjuntivo

(1) Me llamaste cuando llegó ella.(2) Siempre me llamas cuando llega ella.(3) Me llamarás cuando llegue ella.

¿Cómo?

Recuerda que el tiempo y modo del verbo que se usa varía según el contexto:

(1) una acción completa, (2) una acción habitual, o (3) una acción pendiente.

(1) Me llamaste cuando llegó ella.(2) Siempre me llamas cuando llega ella.(3) Me llamarás cuando llegue ella.

¿Sólo con “cuando”? --NO

Recuerda que el tiempo y modo del verbo que se usa varía según el contexto:

(1) una acción completa, (2) una acción habitual, o (3) una acción pendiente.

(1) Me llamaste cuando llegó ella.(2) Siempre me llamas cuando llega ella.(3) Me llamarás cuando llegue ella.

“THE CD”¿Te acuerdas de esto?

Hoy hablamos del futuro

El futuro

Y el presente del subjuntivo en cláusulas averbiales

Requieren subjuntivo Subjuntivo o indicativo

A T

H

S E

P

A C

C D

E

Hoy hablamos del futuro

El futuro

Y el presente del subjuntivo en cláusulas averbiales

Requieren subjuntivo Subjuntivo o indicativo

Antes de que Tan pronto como

Hasta que

Sin que En cuanto

Para que

A menos que Cuando

Con tal que Después de que

En caso de que

Para el lunes:

Capítulo 6 B Centroamérica, globalización: rincón cultural (pp 300-305) QUIZ /

Reflexiones APPLES 3 (ensayo APPLES 3 due “Lo que haría yo y cómo lo haría si pudiera volver a hacer mi proyecto APPLES” – 1 p en español) –

QUIA all 6B due 8:00 am