Pbro. Lic. Federico Santos Sánchez Parroquia de Cristo Resucitado Martes 31 de Mayo de 2011.

Post on 11-Apr-2015

110 views 1 download

transcript

Pbro. Lic . Federico Santos Sánchez

Parroquia de Cristo Resucitado

Martes 31 de Mayo de 2011

Presentación del libro “Jesús de Nazaret”

de Su Santidad Benedicto XVI

Oración inicialJesús quien eres tú tan

pobre al nacer que mueres en cruz

Tú das paz al ladrón inquietas al fiel prodigas perdón.

Tú siendo creador me quieres a mi que soy pecador.

Tú dueño y Señor me pides a mi salvar la creación.

Jesús, quien eres tu…

Son 9 capítulos:1. Entrada en Jerusalén y purificación del templo2. Discurso escatológico de Jesús3. El lavatorio de los pies4. La oración sacerdotal de Jesús5. La última cena6. Getsemaní7. El proceso de Jesús8. Crucifixión y sepultura de Jesús9. La resurrección de Jesús de entre los muertos

Esquema de la obra

Inicia con un prólogo y termina con una perspectiva titulada: Subió al cielo y está sentado a la derecha de Dios Padre,y de nuevo vendrá con gloria.

PrólogoRecuerda que esta

es la segunda parte.

La primera (desde el Bautismo a la Transfiguración) fue publicada en abril de 2007 y habló de: las tentaciones de Jesús, el Padre nuestro, las parábolas.

Tres criterios de interpretación:

1. Tener en cuenta la unidad de la Sagrada Escritura.

2. El conjunto de la Tradición de la Iglesia.

3. Respetar la analogía de la fe.

Cf. DV 12

Se trata de retomar los principios metodológicos para la exégesis expresados por el Vaticano II.

No ha querido escribir una “vida de Jesús”.

Tampoco es una cristología.

La intención se clarifica con el tratado teológico sobre los misterios de la vida de Jesús de Tomás de Aquino (Suma Teológica, III, qq 27-59).

Objetivo del libro: comprender la figura de Jesús, su obra y su palabra.

1. Entrada en Jerusalén y purificación del templo 1. Entrada en

JerusalénEn este pasaje

Jesús manifiesta que actúa y vive de la Palabra de Dios, no según sus propios programas y deseos.

Sus pasos son un caminar por la senda de la Palabra de Dios.

Así como el Señor entró en Jerusalén, así también la iglesia lo ve llegar siempre bajo la humilde apariencia del pan y el vino.

2. La purificación del templo

Con el tiempo se han calmado las teologías de la revolución que, basándose en un Jesús “zelote” trataron de legitimar la violencia como medio para establecer un mundo mejor, el “Reino”.

La violencia no instaura el Reino…es un instrumento preferido por el anticristo.

2. Discurso escatológico de JesúsJesús tenía un

amor profundo por Jerusalén: luchó para lograr que esta ciudad aceptara su mensaje.

¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como la

gallina reúne a sus pollitos bajo las alas! (Mt

23, 37).

3 elementos del discurso escatológico

1. El fin del templo

Fue hasta el siglo IV que el emperador Constantino permitió a los judíos visitar Jerusalén una vez al año para conmemorar la destrucción y hacer luto ante el muro.

2. El tiempo de los paganos

Los judíos son una predicación viviente, a la que la Iglesia debe remitir porque hacen pensar en la Pasión de Cristo.

3. Profecía y apocalíptica en el discurso escatológico

“Vigilancia” significa hacer aquí y ahora lo que es justo.

¿Qué es lo esencial?Que nuestra vida se

fundamente en la Palabra de Dios.

Que nos encontremos con Jesús, Palabra viva.

3. El lavatorio de los piesEl amor de Jesús

hasta el extremo es lo que nos purifica.

La pureza es un don de Dios: el hombre por sí mismo no puede hacerse digno de Dios, por más que se someta a cualquier proceso de purificación.

Sólo si nos dejamos lavar una y otra vez…por el Señor…,podemos aprender a hacer lo que Él ha hecho.

En la confesión el Señor vuelve a lavar nuestros pies sucios y nos prepara para la comunión.

En 4 grandes temas:1. La vida eterna

2. La consagración3. El nombre de Dios4. La unidad de los

discípulos

4. La oración sacerdotal de Jesús

5. La Última Cena1. La fecha de la

última Cena.En tiempos de Jesús, el

mundo judío era variado y complejo.

2. La institución de la Eucaristía.

3. La teología de las palabras de la institución

El compartir crea comunión.

4. De la cena a la Eucaristía del domingo por la mañana

Lo que la Iglesia celebra en la Misa no es la Última Cena, sino lo que el Señor ha instituido durante la Última Cena, confiándolo a la Iglesia.

En Apocalipsis 1, 10 encontramos por primera vez la expresión “día del Señor” para denominar el domingo.

6. GetsemaníCon la palabra

“huerto” Juan alude a la narración del Paraíso y del pecado original.

Una tentación constante de los cristianos: llegar al éxito sin la cruz.

Importancia de los concilios para la Cristología.

7. El proceso de JesúsLa “pro

existencia”: una vida entregada por.

El gallo: con su canto termina para Pedro la noche del alma; marca el inicio del día (el gobernador acostumbraba despachar los juicios a esa hora).

La verdadRecurrir a la

filosofía.“Dar testimonio de

la verdad”: dar valor a Dios frente a los intereses del mundo.

¿Cómo se “lee” la verdad? (El genoma humano)

1. Reflexión preliminar: palabra y acontecimiento en el relato de la Pasión.

Dos textos fundamentales: salmo 22 e Isaías 53.

8. Crucifixión y sepultura de Jesús

2. Jesús en la cruz.La cruz es su trono.Túnica sacerdotal.

3. La muerte de Jesús como reconciliación (expiación) y salvación.

En las tribulaciones de la vida se nos purifica lentamente.

1. Qué sucede en la resurrección de Jesús

2. Los dos tipos diferentes de testimonios de la resurrección

Tradición en forma de confesión.

Tradición en forma de narración.

9. La resurrección de Jesús de entre los muertos

Tradición en forma de confesión: sintetiza lo esencial en enunciados breves (Emaús, 1 Cor 15).

Sólo un acontecimiento con una fuerza muy grande podría provocar la renuncia al sábado.

3. Resumen: la naturaleza de la resurrección y su significación histórica.

Es propio del misterio de Dios actuar de manera discreta.

Perspectiva: Subió al cielo, y está sentado a la derecha de Dios Padre, y de nuevo vendrá con gloria

El Señor puede subir en cualquier momento a la barca de nuestra vida.

Jesús, bendiciendo, tiene sus manos extendidas sobre nosotros.

¡Muchas gracias?

¿Preguntas?

INVITACIÓNPrimer Cine

Foro de Apostolados sobre la película La Última Cima.

Foro ColónMiércoles 1° de

JunioHora 9 PMCosto $40Informes al 9205588

PRÓXIMO EVENTOPresentación del

documento. P. Federico SantosParroquia san

Francisco de Asís (60 sur con 101. Col Delio Moreno)

Martes 14 de JunioHora 8 PMDonativo voluntario

Pbro. Lic . Federico Santos Sánchez

Parroquia de Cristo Resucitado

Martes 31 de Mayo de 2011

Presentación del libro “Jesús de Nazaret”

de Su Santidad Benedicto XVI