Pedro Calderón de la Barca

Post on 03-Jul-2015

1,206 views 2 download

transcript

LA PROBLEMÁTICA DEL SUEÑO EN EL TEATRO ESPAÑOL DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII

Gabriel Escarrer, Aina Feliu, Paul Gehrig & Michael Hartman.

Lengua Castellana

KAZIMIERZ SABIK

Universidad de Varsovia

Michael Hartman

-Calderón de la Barca. -Su obra y sus características principales. -Personajes. -Lenguaje.

Características principales

  -Usa la formula dramática de Lope, pero renovándola.

  -Limita el número de personajes y de intrigas secundarias.

  -Los protagonistas son intelectuales y reflexivos, y los destaca mucho.

Características principales

  -Lenguaje artificioso, para público culto.

  -Muchos detalles decorativos por su carácter cortesano.

  -Usa muchos símbolos.   -Temas clásicos barrocos:

historia, religión, amor, mitología…

Características principales

  -Muchos personajes se encuentran en un mundo inexplicable que explican a través de Dios.

  En muchas partes de su obra se ve lo que será el futuro conflicto razón-fe.

Paul Gehrig

Conceptos: -La vida como sueño -El mundo como teatro -El virus barroco -Ruben Darío -Luciano de Simonáta

  Las apariencias no engañan.   La vida como sueño y el mundo como teatro.   Soñamos lo que vivimos.   La tempestad, Shakespeare.

 Pedro Calderón de la Barca.

 El virus barroco.  Consistencia irreal de los

sueños.  Despertar de la muerte.

Ruben Darío.

 Y el sueño que es mi vida desde que yo nací. (Cantos de Vida y Esperanza, XXXII, Nocturno, v. 16)

 El sueño desde la supuesta condición “irreal”

 Luciano de Samósata.  Bivo (vitasomnium).  Diálogos de los muertos.  Me cuentas sueños: yo, empero, veo lo que tienes

ahora; aquellas cosas las conocen los de entonces.

Aina Feliu

La vida como sueño. El sueño como imagen de la muerte. El sueño como premonición (sueño profético). El sueño como vida. El sueño como personaje dramático.

La vida como sueño o fugacidad

“Todos los que viven sueñan” – Basilio v.1149

- Vida- Sueño - Vivir preso - En esta vida todo es verdad y todo mentira. (Heonido – Heraclio) -Enseñanza ética

El sueño como imagen de la muerte

La vida Sueño Imagen de la muerte

“Soñando la vida se vive la muerte. El sueño no es símbolo de la vida; es de la muerte. El hombre nace

para morir pero muere para nacer en una nueva

vida.”

Los sueños

El sueño como premonición El sueño como vida

El sueño como personaje dramático

Gabriel Escarrer

-“La bella Dormida”. -La problemática del sueño.

“La Bella Dormida”

  El arte plástico

  La canción tradicional

  La poesía culta española (Garcilaso de la Vega y Góngora)

La problemática del sueño

Bibliografía

 http://e-historia.es/wp-content/uploads/2011/01/homero.jpg

 http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1natos

 http://es.wikipedia.org/wiki/El_Juicio_Final_%28Capilla_Sixtina%29

 %26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26hl%3Den%26tbm%3Disch&um=1&itbs=1&sa=X&ved=0CDAQrQMwAg

 http://c379683.r83.cf1.rackcdn.com/9781175135872.jpg

 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monumento_a_Calder%C3%B3n_de_la_Barca_%28Madrid%29_03.jpg

 http://c379683.r83.cf1.ackcdn.com/9781175135872.jpg

 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monumento_a_Calder%C3%B3n_de_la_Barca_%28Madrid%29_03.jpg

 http://c379683.r83.cf1.rackcdn.com/9781175135872.jpg  http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monumento_a_Calder%C3%B3n_de_la_Barca_

%28Madrid%29_03.jpg

 http://e-historia.es/wp-content/uploads/2011/01/homero.jpg

 http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1natos

 http://es.wikipedia.org/wiki/El_Juicio_Final_%28Capilla_Sixtina%29

 %26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26hl%3Den%26tbm%3Disch&um=1&itbs=1&sa=X&ved=0CDAQrQMwAg

 http://c379683.r83.cf1.rackcdn.com/9781175135872.jpg

 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monumento_a_Calder%C3%B3n_de_la_Barca_%28Madrid%29_03.jpg

 http://c379683.r83.cf1.ackcdn.com/9781175135872.jpg

 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monumento_a_Calder%C3%B3n_de_la_Barca_%28Madrid%29_03.jpg

 http://c379683.r83.cf1.rackcdn.com/9781175135872.jpg  http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monumento_a_Calder%C3%B3n_de_la_Barca_%28Madrid

%29_03.jpg

 http://e-historia.es/wp-content/uploads/2011/01/homero.jpg

 http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1natos

 http://es.wikipedia.org/wiki/El_Juicio_Final_%28Capilla_Sixtina%29

 %26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26hl%3Den%26tbm%3Disch&um=1&itbs=1&sa=X&ved=0CDAQrQMwAg

 http://c379683.r83.cf1.rackcdn.com/9781175135872.jpg

 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monumento_a_Calder%C3%B3n_de_la_Barca_%28Madrid%29_03.jpg

 http://c379683.r83.cf1.ackcdn.com/9781175135872.jpg

 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monumento_a_Calder%C3%B3n_de_la_Barca_%28Madrid%29_03.jpg