PERFILES LOGISTICOS

Post on 04-Jul-2015

112 views 2 download

transcript

AUGUSTO LONDOÑO OLIVEROS

EDIS0N ANAYA

El territorio se extiende a lo largo de4.989 Km de costas marítimas, lo quesoporta gran parte de su operacióncomercial.

Argentina posee una extensa red decarreteras compuesta por 231.374 km. delos cuales 69.412 km. están pavimentados.

Las vías de conexión con Chile, Bolivia,Paraguay, Brasil y Uruguay se encuentran enbuen estado, y cuenta con 734 km. quecomunica al interior del país con el restodel continente.

El sistema ferroviario argentino se extiende a lo largo de 31.409 km., aproximadamente el 60% opera en la región pampeana, que ocupa el 22% del territorio del país y cuyo epicentro es Buenos Aires.

Argentina se comunica por cuatro trochas distintas y conexiones internacionales con Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil y Uruguay. Del total de carga terrestre del país, el 10% se transporta por tren y el 90% por camiones.

Argentina posee una red fluvial concentrada alrededor del Sistema de la Plata, que contiene el Río de la Plata, el Paraná y el Uruguay, conectado este último con el Paraguay. También cuenta con la “Red Marítima de Cabotaje”, conformada por los puertos ubicados en el Océano Atlántico y por los ríos que desembocan en él; éstos reciben y despachan carga al interior del país, la cual es transportada por pequeñas y medianas embarcaciones que llevan principalmente petróleo, lanas, cueros, carnes, alimentos en general y manufacturas. Entre los principales puertos fluviales de destacan Zárate y Campana.

Entre Enero y Junio de 2012, se exportaron desde Colombia hacia Argentina 416.518 toneladas, que correspondieron a USD 113.370.243 en valor FOB, lo que representa un aumento significativo de las mismas. El mayor volumen de carga se manejó vía marítima equivalente al 99,87% del total entre los dos países.

Argentina cuenta con una infraestructura portuaria compuesta por más de 30 puertos que se ubican alrededor de sus 4.989 km. de costas sobre los ríos de la cuenca de la Plata y sobre el Océano Atlántico. Entre estos se encuentran: Buenos Aires, Rosario, Bahía Blanca, Quequén, Puerto de la Plata y Madryn puerto natural de mayor profundidad en Argentina.

El comercio entre Colombia y Argentina se mueve a través del Puerto de Buenos Aires, el cual es el principal puerto de Argentina, y uno de los más grandes de Latinoamérica. Este puerto dividido en cinco terminales de carga general, cuenta con una Terminal para cereales de 170.000 toneladas, ocupa un área de 92 hectáreas, con una longitud de muelles de 5.600 m. de longitud, para 23 puntos de atraque que sirven buques con eslora superior a 180 m.

Argentina cuenta con una infraestructura aeroportuaria compuesta por 32 aeropuertos ubicados a lo largo de su territorio. Los principales aeropuertos son: Aeropuerto Internacional de Ezeisa- Ministro Pestarini en Buenos Aires, Aeropuerto Internacional de Córdoba - Pajas Blancas en Córdoba y, Aeropuerto Internacional de Ushuaia. Cada una de las principales ciudades del país y capitales de provincia, cuentan con aeropuertos, en su mayoría internacionales.

La República Federal de Estados Unidos,situada en Norteamérica, limita al Norte conCanadá, al Este con el Océano Atlántico, alSur con México y al Oeste con el OcéanoPacífico. La superficie total de su territorio esde 9.826.630 km².

Estados Unidos posee una infraestructura detransporte desarrollada, suficiente parasoportar las necesidades de su economía.

Está compuesta por una red de carreteras de 6.430.366 km., que se extiende por todo el país conectando los 50 estados que lo componen, de los cuales 75.238 km. forman parte del vasto sistema nacional de autopistas.

En 2012, se exportaron a Estados Unidos 27.988.324 toneladas, que correspondieron a USD 21.979.604.870 en valor FOB, ubicándolo como el primer socio comercial de Colombia. El mayor volumen de carga se manejó vía marítima,

ocupando el 99.33% del total entre los dos países.

En cuanto a toneladas y valor USD FOB exportado de Colombia a Estados Unidos por modos de transporte encontramos el siguiente comportamiento en los últimos tres años:

Estados Unidos cuenta con 14,947 aeropuertos, donde varios son los más grandes y de mayor movimiento del mundo. La oferta de servicios directos desde Colombia se concentra en los Aeropuertos de John F. Kennedy International (Nueva York),Los Ángeles International, George Bush International (Houston), Memphis International Airport, Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport y Miami International Airport.