Periodismo, ética y compromiso social

Post on 07-Jul-2015

610 views 2 download

transcript

Prof. Lic. Miguel H. López

¿El periodista nace o se hace?

¿nace?

¿se hace?

Formación profesional

Escuela

Colegio

Universidad

El contenido

El soporte, la tecnología, la técnica

El medio/los medios

La acción

“La información es la acción y resultado de buscar, inquirir, elaborar, transmitir y recibir la idea procesada de un hecho

verídico y comprobable situado en el tiempo y en el espacio, que implique o anuncie alguna variación de interés en la vida social y que posibilite a los seres humanos ratificar o modificar su forma de actuar, sentir u opinar libremente”

La Ética

La ética del periodista es esencial para que

la población pueda ser y esté bien informada

o Informar converacidad los hechos, sin "fabricar" noticias

o No suprimir las noticias de interés de la población o no ocultar noticias importantes poniendo de relevancia deliberadamente asuntos triviales o intrascendentes.

Responsabilidad ética básica

o No venderse por dinero, por poder o fama

o Servir ecuánimemente al conjunto de la sociedad no a un grupo determinado

o Ayudar a respetar la ley

o Recordar y respetar todas las creencias e ideologías

Responsabilidad ética básica

o Respetar la intimidad y privacidad de las personas. En los casos de las figuras públicas, hasta tanto su accionar no afecte su función.

o Defender y promover los derechos humanos.

Responsabilidad ética básica

El hecho y la opinión

La invención: el engaño en el periodismo

Ocultamientos. Silenciamientos. Omisiones

PlagioAmarillismo

ManipulaciónVersiones y enfoques

DesinformaciónIntoxicación

Rumor

El compromiso social se identifica habitualmente con el compromiso de fiscalizar al poder político:

“Los medios seentienden como ‘la mano larga’ del ciudadano para

controlar la acción delgobierno electo democráticamente”

Compromiso Social del Periodista

• Difundir información veraz• A través de la tarea informativa promover la convivencia (participativa, libre, responsable, crítica)• Coraje y compromiso en la defensa de la verdad, sin miedo a los castigos del Estado ni a los del mercado)• Trabajar sobre temas y asuntos que no sólo persigan la primicia, la exclusividad, el estrellato o el volumen de venta.

Más que controlar al poder