Periodo’novohispano’o’virreinal’’ (Colonial)’ · CURSO THEORICO-PRACTICO DE OPERACIONES...

Post on 07-Nov-2019

1 views 0 download

transcript

Periodo  novohispano  o  virreinal    (Colonial)  

Siglos  XVI  y  XVII  

Fuerte de San Juan de Ulúa, Veracruz.

Fuerte Sisal, Yucatán

Baluarte

Palacio  de  Cortés.  Arquitectura  civil  del  Siglo  XVI.  Cuernavaca,  Mor.  

Torre campanario

Almenas (decorativas)

Portada

Convento del siglo XVI. Tecamachalco, Puebla.

Capilla abierta

Boveda de nervadura al estilo gótico

Boveda de cañón corrido al estilo románico

Dos  esBlos  en  portadas  de  los  conventos  del  siglo  XVI  

Interior  de  un  Convento  del  siglo  XVI.  Acolman,  Edo.  de  México.  

Anónimo.  San  Francisco.    Tabla  de  madera.  Siglo  XVI  

Análisis  formal  

Simón  Pereyns.  La  coronación  de  la  virgen.  Altar  del  perdón.  Catedral  de  México.  

Simón Pereyns. San Juan.

Códice  Novohispano.  Siglo  XVI.  

Códice Mendoza. Representación de “Tezcatlipoca. Otro Júpiter”

Manuscrito de los “Cantares mexicanos”, y otros textos en náhuatl, Biblioteca Nal. de México.

Uso  de  viñetas  en  manuscritos.  

Sellos

Incunables americanos

Pedro Ocharte. Graduale Dominicale (1576). Biblioteca Newberry.

Incunable  del    s.  XVI.  

Naipes  novohispanos.  Grabado  en  madera  (xilograQa)  

Estampa de la Virgen de los Dolores. Grabado en madera (xilografía).

La  virgen  de  Guadalupe.  Grabado  en  hueco.  

Anónimo.  Representación  de  la  virgen.  Arte  plumaria.  Siglo  XVI  

Virgen  María.  Enconchado  del  siglo  XVI