Personas sin hogar

Post on 06-Aug-2015

789 views 0 download

transcript

PERSONAS SIN HOGAR

Zaray Cabrera Gómez4º Conjunta Educación Social

y Trabajo Social

ÍNDICE

- Introducción- Personas sin hogar- Perfil de persona sin hogar- Caso/ejemplo persona sin hogar

- No se nace ‘Sin techo’- Exclusión social grave- Claves de intervención- Conclusión

Se presenta un breve análisis del Mundo de los anónimos, de los que no quieren ser vistos y a los que no se quiere mirar… Personas sin Hogar.

INTRODUCCIÓN

“DE LOS NADIES, LOS HIJOS DE NADIE, LOS DUEÑOS DE NADA, LOS NINGUNOS, LOS NINGUNEADOS…”

PERSONAS SIN HOGAR

Personas que viven sin techo, sin un lugar en el que radicar su proyecto vital de forma estable, de acuerdo con los patrones de lo que se considera un alojamiento digno.

PERFIL PERSONA SIN HOGARExclusión Social Grave

- Personas crónicas- Desvinculadas del mundo laboral- Destruidas personalmente- Carentes de un marco estable de convivencia- Deterioro de sus capacidades (incluyendo trastorno mental) - En situación de aislamiento social

CASO/EJEMPLO DE PERFIL PSH

Sexo Hombre

Edad 48-56 años

Formación No dispone

Vivienda No dispone

Ingresos Por debajo del umbral de pobreza

Empleo No/Economía sumergida

Salud Deficiencia físicaTrastorno mental

Problema de tóxicosNo cumplimiento de tratamiento médico

Familia Carece de relaciones familiares

Red social Relaciones de dependencia que promueven su situación

Actividades básicas de la

vida diaria

Incapacidad de gestionarlas

Documentación básica

Carece/ Despreocupación absoluta

NO SE NACE “SIN TECHO”…Se trata de un PROCESO de deterioro de la situación personal que da lugar a la situación de EXCLUSIÓN SOCIAL GRAVE

La crisis económica ha disparado el numero de personas indigentes cambiando el perfil:

- Rejuvenecimiento de la población sin techo- Feminización del colectivo- 15% posee estudios superiores

Ejemplo: falta de empleo + Carencia de recursos económicos + separación o divorcio + perdida de un ser querido mas …

EXCLUSIÓN SOCIAL GRAVE

• Múltiples situaciones relacionadas entre sí y por tanto de una realidad compleja y multicausal

A+B+C+D+E+F…

EXCLUSIÓN SOCIAL GRAVE

• Es el PROCESO acumulativo sobre la persona de situaciones de desventaja, de elementos negativos que dan lugar y la dejan fuera de la participación social mayoritariamente aceptada.

• PÉRDIDA DE VÍNCULOS

EXCLUSIÓN SOCIAL GRAVE

Proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas, políticas a las que otros sí tienen acceso y disfrutan.

EXCLUSIÓN SOCIAL GRAVE

- Diferentes causas y manifestaciones- Fenómeno MULTIDENSIONAL: económica (pobreza), cultural (marginación, desviación) y social (aislamiento).

EXCLUSIÓN SOCIAL GRAVE

La exclusión va unida a una elevada dificultad para superar la situación de marginación, cayendo la persona en un ciclo o inercia negativa, que sin la ayuda de medidas y apoyos externos, les resulta difícil superar= TRABAJO SOCIAL Y EDUCACIÓN SOCIAL

CLAVES DE INTERVENCIÓN

Por tanto hablamos de procesos y de personas que precisan de un tipo de intervención especial, en orden al grado de deterioro y sobre todo a las capacidades, potencialidades, expectativas e intereses, siempre de las personas.• Primera CLAVE: TRABAJAR CON

PERSONAS Y NO CON PROBLEMAS

Segunda CLAVE : LA PERSONA EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN COMO PROTAGONISTA DE SU PROCESO.

La atención está dirigida a las necesidades de la persona. Adaptamos la intervención a la persona, nunca al revés.

Tercera CLAVE: OFRECER RECURSOS DE CALIDAD CON LA NECESARIA DIGNIDAD

Necesidad de un compromiso ético, con las personas más desfavorecidas, a las que hay que reconocer el derecho a ser tratados y atendidos en las mejores condiciones posibles.

“No sirven recursos de pobres para pobres”.

CONCLUSIONES

- Proceso multicausal de deterioro de la situación personal, en el que “vivir en la calle” es el último piso de la pirámide

- La crisis económica está introduciendo un cambio de perfil en PSH

- Precisan una intervención especializada debido a la soledad, la marginación, la desconexión…

Existen innumerables prejuicios sociales que impiden ver la dureza de sus vidas

EN ESPAÑA…MÁS de 30.000 personas sin hogar–  6.190 personas sin techo

que duermen en la calle– 33.464 personas sin

vivienda que tienen un lugar temporal donde dormir en albergues e instituciones

– 1.475.037 personas con vivienda inadecuada

El 21,8% de la población residente en España está por debajo del umbral de riesgo de pobreza

Gracias por su atención