Ponencia biocontroladores modificada 2010

Post on 06-Jul-2015

4,546 views 1 download

transcript

Laboratorio Comunal de Producción de

Bioinsumos

(Biofertilizantes y Biocontroladores)

“Batalla de Santa Inés”

“LA AGROECOLOGÍA BASE ESTRATEGÍCA PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE”

Instituto Nacional de

Salud Agrícola Integral

ENTOMOFAGOS

PARASITOIDES: Trichogramma spp.

DEPREDADORES: Chrysopa spp.

ENTOMOPATÓGENOS:

HONGOS: Beauveria bassiana

Lecanicillium lecanii

BACTERIAS: Bacillus thuringiensis

Instituto Nacional de

Salud Agrícola Integral

28-30 días

4-5 días 13-15 días

10 – 13 días

Larva Pupa

Pupas

Se liberan de 1 a 2 larvas por

metro cuadrado.

No se pueden mezclar

liberaciones de huevos con

larvas.

Se recomienda liberar en

horas de la mañana o de la

tarde.

Una vez liberados no se debe

aplicar productos químicos.

El intervalo de liberación debe

ser de 7 días con 4

repeticiones.

Afidos Acaro Blanco

Arañas rojas

ninfas de

mosca blanca y

huevecillos trips, Escamas

Chrysopa

depredando

24 horas

5 días 2 a 3 días

PARASITADO

HUEVOS DE Corcyra cephalonica

NO PARASITADO

Las dosis de aplicación es de 10.000mil

a 50.000mil individuos/ha.

La liberación se realiza empezando 10

surcos dentro del cultivo, caminando

20 pasos y se abre el envase por 45

seg a nivel del follaje.

En aéreas pequeñas se seleccionan la

4 esquinas y el centro, considerando el

borde del cultivo.

Liberar siempre a favor del viento.

Realizar liberaciones en horas de la

mañana o de la tarde.

Plaga N.comùn Cultivo

Helicoverpa zea Bellotero Maíz

Diaphania spp Gusano de

fruto,

curcubitàceas

Melón

Diatraea

saccharalis

Barrenador

de la caña

Caña de

azúcar

Manduca sexta Gusano

cachudo

Tomate

Alabama

argillacea

Langosta

medidora

Algodón

Anticarsia

gemmatalis

Gusano de

soya

Soya

Erinnys ello Cachudo de

la yuca

Yuca

Huevos de

cachudo

Larvas de

Cachudo de

la yuca

Adultos de

Lepidópteros

Larva de Plutella

xylostella (polilla de la

Repollo)

Larva de Spodoptera spp.

(Cogollero)

Larva de Trichoplusia (Falso medidor)

Larva de la yuca (Erinnys ello)

(Víbora)

Larva de Heliothis virescens

(Cogollero del tabaco)

Daño causado por

Spodoptera (Cogollero) en maíz

Broca del Café

Picudo negro del plátano

Picudo negro del plátano

Chrysomelidos

Chinches

Mosca Blanca

Broca del Café

Picudo negro del platano parasitado por

Beauveria bassiana

Picudo negro del plátano

Lecanicillium lecanii

Es un hongo entomopatógeno capaz de enfermar y causar la muerte a numerosas especies de insectos. Este hongo presenta unas estructuras que son visibles al microscopio llamadas fiálidas. El micelio es de color blanco.

Insectos fitófagos

CULTIVO N.

científico N. común

Bemisia tabaci Mosca blanca Tomate,

ají

Aphis gossypii Pulgon Algodón, pepino

Coccus viridis Escama verde Citricos

Brevicorine brassicae

Afido de la col

Col de repollo

Trialeurodes vaporariorum

Mosca blanca Yuca

Lecanicillium lecanii

Coccus viridis

Necrosamiento de alguna de sus partes y

pérdida de movilidad

Hongos: Insecto fijo a una superficie, patas

rígidas y presencia de micelio que emerge de

articulaciones

Bacterias :Cuerpo blando frágil y con

exudado lechoso

Virus: Insecto fijo, colgando, no se observan

estructuras filamentosas , cuerpo blando

Parasitoides: Presencia de orificios

circulares, por donde salió el parasitoide y

pequeñas pupas .

EL EXITO DEL BIOCONTROL DEPENDE:

Selección del medio biológico

Momento de aplicación oportuno

Horario de aplicación

Dosificación

Estado fenológico del cultivo

Compatibilidad

Conocimiento del modo de acción del

biocontrolador

Selección del equipo de aplicación adecuado

Ventajas con el uso de los

Biocontroladores

La degradación ambiental es menor,

ya que se minimiza las cargas toxicas en los cultivos.

Los costo de producción son mas

bajos.

Pocos residuos tóxicos en los productos

alimenticios.

Crecimiento de la entomofauna

benéfica.

No causa daño al hombre, plantas y

animales domestico.